Categoría: Turismo

  • Cultura, museos, historia: Destino Rusia

    Cultura, museos, historia: Destino Rusia

    Con una superficie de más de 17 millones kilómetros cuadrados, el equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, Rusia está considerado como el país más extenso del mundo. Por eso, no es de extrañar que a lo largo y ancho del territorio se puedan encontrar una gran variedad de relieves y entornos naturales, tesoros culturales, monumentos históricos, catedrales brillantes, grandes ciudades imperiales, pueblos tradicionales escondidos en Siberia…

    Kazan

    Rusia es un país donde muchas de sus ciduades no son del todo conocidas. Es por ese motivo que a continuación se van a descubrir algunas de sus ciudades más importantes. En concreto, se van a mostrar sus ocho ciudades más pobladas.

    Moscú

    Como no podía ser de otra manera: Moscú, la capital de Rusia, que también es la entidad federal más poblada del país. Se trata de un importante centro político, económico, cultural y científico no solo de Rusia, sino del continente. Además, es importante tener en cuenta que esta ciudad salpicada de canales y ríos navegables ofrece un impresionante despliegue de medios de transporte, además de numerosos monumentos, parques y zonas residenciales.

    San Petersburgo

    La segunda ciudad más poblada de Rusia es San Petersburgo, que fue capital del Imperio ruso durante más de 200 años. El centro, junto a algunos monumentos situados en los alrededores, ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por otra parte, se debe saber que San Petersburgo es la sede de la corte desde 1990. Además, es de obligado comentar que es una ciudad hermosa, histórica y repleta de lugares de interés: palacios, museos, teatros, puentes…

    Novosibirsk

    La tercera ciudad más poblada de Rusia es Novosibirsk, considerada como el centro financiero, científico, cultural, industrial y de transporte de Siberia. Situada en la meseta de Ob, la ciudad alberga la estación de tren más grande de la ruta del Transiberiano, además de contar con la mayor biblioteca de Siberia y el teatro de ópera y ballet más grande de todo el país. Otro edificio que sorprende es la Catedral de San Alejandro Nevski, un importante ejemplo de la arquitectura de la Iglesia ortodoxa rusa.

    Ekaterimburgo

    La cuarta ciudad más poblada del país es Ekaterimburgo, capital del Distrito Federal de los Urales. Situada en la Rusia central, en el sector asiático, está considerada como el centro administrativo, industrial, científico, educativo y cultural de la región. Por supuesto, aquí pueden encontrarse numerosos lugares de interés: teatros, museos, un zoo, un circo…

    Nizhni Nóvgorod

    Seguimos nuestro recorrido por las ciudades más importantes de Rusia en Nizhni Nóvgorod, que se encuentra en la parte europea del país. Considerada como el centro económico y cultural de la región del Volga-Vyatka, la ciudad esconde un centro antiguo muy bien conservado, repleto de monumentos históricos, arquitectónicos y culturales. Por eso, es uno de los puntos principales de escala de los barcos turísticos que recorren el Volga.

    Samara

    La sexta ciudad más poblada de Rusia es Samara, que se encuentra a orillas del río Volga, en la zona sureste de la parte europea. Está considerado como un gran centro industrial y de transportes. Mención aparte merece la industria aeroespacial. Y es que aquí se han producido vehículos de lanzamiento.

    Omsk

    También tenemos que hablarte de Omsk, una ciudad situada al sureste de Siberia. Considerada como la segunda mayor ciudad del país al este de los Urales, está considerada como un importante centro de transporte debido a su situación geográfica.

    Kazán

    Por último, debemos hablar de Kazán, capital de la República de Tartaristán y octava ciudad más poblada de Rusia. Ubicada a orillas del Volga, en la confluencia del río Kazanka, la ciudad es uno de los principales centro económicos, políticos, educativos, culturales, científicos y deportivos del país. Queremos destacar su multietnicidad, que es reconocida por la UNESCO, al igual que su complejo histórico y arquitectónico del Kremlin de Kazán.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes

     

     

  • Toprural “busca” las 7 Maravillas Rurales de España

    Toprural “busca” las 7 Maravillas Rurales de España

    Un año más, el buscador de alojamientos rurales Toprural está buscando las 7 Maravillas Rurales de España, una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer la máxima visibilidad a los parajes y destinos rurales de nuestro país. Para ello, está realizando una encuesta a través de sus canales de comunicación que se mantendrá abierta hasta el 15 de noviembre.

    Lastres

    Las personas que quieran participar en la encuesta podrán escoger entre 20 candidatas. Se trata de maravillas que representan todas las comunidades autónomas del país. Eso sí, es importante tener en cuenta que la mitad se encuentran en el norte de España. Y es que a nadie se lo olvida que esta zona de la Península Ibérica es espectacular.

    Muxía, A Coruña

    Uno de los pueblos que opta a convertirse en Maravilla Rural de España es Muxía, que se encuentra en A Coruña. Se trata de una localidad de pescadores que ofrece un paisaje espectacular.

    Bárcena Mayor, Cantabria

    En Cantabria se encuentra Bárcena Mayor, un núcleo de importante valor etnográfico, artístico e histórico ubicado en un maravilloso entorno natural.

    Lastres, Asturias

    Lastres es una parroquia y una villa marinera perteneciente al concejo de Colunga, en Asturias. Sorprende por su peculiar disposición y adaptación al terreno.

    Ochagavía, Navarra

    También se debe hablar de Ochagavía, que ofrece la típica postal del Pirineo navarro con calles empedradas, un puente medieval y casas de tejados empinados.

    Mundaka, Vizcaya

    En Vizcaya, País Vasco, se encuentra Mundaka, un pueblo de la costa vasca situada dentro de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai.

    Alquézar, Huesca

    Alquézar es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Huesca. Se integra a la perfección de un impresionante paisaje de calizas.

    Aínsa, Huesca

    Cerca de Alquézar se encuentra Aínsa, un pueblo que surgió hace más de un milenio en el norte de la provincia.

    Besalú, Girona

    Besalú es uno de los pueblos medievales más sorprendentes de España. Se encuentra en la provincia de Girona y se articula alrededor de una fortaleza.

    La Alberca, Salamanca

    En pleno corazón de la Sierra de Francia, en Salamanca, se encuentra La Alberca, que destaca por su entramado urbano.

    Orbaneja del Castillo, Burgos

    Orbaneja del Castillo, que se encuentra en Burgos, es un pueblo caracterizado por su paisaje kárstico modelado por el agua.

    Buitrago de Lozoya, Madrid

    En la provincia de Madrid encontramos Buitrago de Lozoya, un pueblo que a lo largo de la historia ha tenido una gran importancia estratégica.

    Sigüenza, Guadalajara

    Sigüenza es una preciosa ciudad situada al norte de la provincia de Guadalajara, que cuenta con un importante patrimonio arquitectónico.

    Hervás, Cáceres

    En la provincial de Cáceres se encuentra Hervás, que sorprende por su barrio judío, uno de los mejores conservados de la Red de Juderías de España.

    Morella, Castellón

    En Castellón se encuentra Morella, un pueblo medieval que está rodeado por una muralla de unos 1.500 metros de longitud.

    Moratalla, Murcia

    Otro pueblo que opta a convertirse en Maravilla Rural de España es Moratalla, que se encuentra en Murcia. Encaramado sobre un cerro, está coronado por los restos de un castillo.

    Frigiliana, Málaga

    Uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto es Frigiliana, que alberga un bonito casco histórico.

    Setenil de las Bodegas, Cádiz

    Setenil de las Bodegas es un municipio andaluz de la provincial de Cádiz que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.

    Valldemossa, Mallorca

    En Mallorca, entre la sierra de Tramuntana y el mar Mediterráneo, encontramos Valldemossa, un conjunto monumental de calles empinadas, fachadas de piedra y construcciones religiosas de gran importancia.

    Tejeda, Gran Canaria

    Tejeda, en la isla de Gran Canaria, es un pueblo que sobre todo destaca por su patrimonio natural.

    San Millán de la Cogolla, La Rioja

    Por último, tenemos que hablar de San Millán de la Cogolla, que se encuentra en La Rioja. Destacan los monasterios de Suso y Yuso.

    La noticia «Los 20 pueblos que optan a ser Maravillas Rurales de españa 2016» fue publicada originalmente en Vuela Viajes.

     

  • Seis razones para visitar la “Ciudad eterna”, destino Roma

    Seis razones para visitar la “Ciudad eterna”, destino Roma

    Son muchas las actividades que se pueden hacer durante los fines de semana de verano, pero las posibilidades se reducen con la llegada del otoño. Eso sí, ahora es un momento excelente para descubrir alguna de las capitales europeas. Y es que ya se sabe que el viejo continente está repleto de lugares interesantes. Así, que no se debe dudar en planear una escapada para algún fin de semana o un puente.

    Roma-razones2

    Una de las ciudades que se debe visitar es Roma, una de los destinos turísticos más importantes del mundo. De hecho, no solo está considerada como una de las mejores ciudades del mundo en 2016, sino como uno de los mejores destinos de Europa para hacer una escapada.

    A continuación puedes descubrir seis razones por las que visitar la «Ciudad Eterna»!

    Patrimonio histórico y arquitectónico

    La capital italiana es una de las ciudades más antiguas de Europa. De hecho, su historia abarca más de 2.500 años. Por eso, no es de extrañar que albergue un importante patrimonio histórico y arquitectónico. Destacan monumentos como el Coliseo, el Mercado de Trajano, el Panteón, el Arco de Tito, los faros romanos y las catacumbas, que se encuentra a las afueras de Roma. Por supuesto, en esta capital podrás encontrar un montón de museos y galerías de arte.

    Trastévere

    Visitar Roma merece la pena por muchos motivos pero, sin duda, uno de ellos es poder conocer Trastévere, un barrio del centro histórico que se encuentra en la ribera oeste del Tíber. Aquí se podrá disfrutar de un agradable y tranquilo aire bohemio mientras se recorre las estrechas calles empedradas. Además, se debe saber que en Roma se encunetran algunos secretos ocultos, como iglesias medievales o pequeñas tiendas con objetos peculiares, además de la Basílica de Santa María.

    El encanto del Tíber

    No se puede hablar de los encantos de Roma sin mencionar el río Tíber, que es capaz de aportar paz a una ciudad tan caótica como la capital italiana. Pasear junto a él durante el atardecer o cuando ya se ha escondido el sol es una experiencia mágica. Si se quiere, también se puede recorrer el río en barco.

    Ciudad del Vaticano

    Por supuesto, viajar a Roma merece la pena por poder visitar el Vaticano, una ciudad-estado que representa el centro de la Iglesia Católica. Es considerado el país más pequeño del mundo, alberga numerosas maravillas artísticas, como la Basílica de San Pedro o la Capilla Sixtina, que se encuentra dentro del Palacio Apostólico, residencia oficial del Papa. Muchos solo viajan a la capital italiana para poder contemplar esta famosa obra de Miguel Ángel.

    Gastronomía

    Como no podía ser de otra manera, también se tiene que hablar de la gastronomía. Y es que ya se sabe que la comida italiana es famosa en el mundo entero. Se podrá escoger entre una gran variedad de restaurantes, así que no costará encontrar lugares que se adapten a cada presupuesto. Lo bueno es que se pueden encontrar los platos típicos italianos en casi cualquier lugar. Como ya se sabe, destacan la pasta y la pizza, aunque tampoco se podrá perder sus helados. Uno de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía italiana es el barrio de Trastévere.

    Fuentes, parques y jardines

    Otra de las características principales de la ciudad eterna son sus fuentes. Y es que más allá de la Fontana di Trevi, la capital alberga otras muchas fuentes esparcidas por el centro. Es más, muchas de ellas suministran agua potable. Además, se puede comentar que en la ciudad también se podrá encontrar una gran cantidad de áreas verdes. Sin duda, merece la pena pasear por ellas.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes