Categoría: Turismo

  • España superará la cifra récord de 17 millones de turistas británicos

    España superará la cifra récord de 17 millones de turistas británicos

    0711160WTMLa secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha participado en la XXXVII edición de la World Travel Market (WTM), una de las principales ferias turísticas del mundo, que se celebra en Londres hasta el 9 de noviembre. En esta edición, la WTM cuenta con la participación de más de 186 países expositores y en ella se dan cita más de 50.000 profesionales del sector turístico y 3.000 medios de comunicación de todo el mundo.

    ​La secretaria de Estado de Turismo, acompañada por el embajador de España en Reino Unido, Federico Trillo-Figueroa, y la directora general de Turespaña, Marta Blanco, ha visitado la presencia española en la feria. En un contacto con los medios de comunicación, Borrego ha subrayado que el Reino Unido conserva su posición como principal mercado emisor hacia España y que, de mantenerse la tendencia actual, en 2016 se superará la cifra de 17 millones de turistas británicos al final del año, record histórico absoluto.

    Isabel Borrego ha mantenido previamente un encuentro con los principales agentes del sector turístico británico a los que ha expuesto la coyuntura económica de nuestro país y la situación de la industria del turismo en España.

    Asimismo, les ha trasladado que las previsiones del Gobierno pasan por cerrar el año 2016 con un récord absoluto de llegadas, superando los 74 millones de turistas internacionales acompañados de cifras también excelentes en gasto. El empleo en el sector, como también les ha explicado la secretaria de Estado de Turismo, está mostrando un gran dinamismo.

    Borrego ha recordado los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2016, según la cual los ocupados vinculados a las actividades turísticas han experimentado un aumento interanual del 4,8%, que en términos absolutos supone 117.141 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, alcanzando la cifra total de 2.575.938 ocupados. Es el valor el más alto de toda la serie histórica. Los ocupados en el sector turístico supusieron el 13,9% del empleo total en la economía española.

     

     

  • Asturias en la Feria World Travel Market 2016

    Asturias en la Feria World Travel Market 2016

    World Travel Market 2016El director general de Comercio y Turismo del Principado, Julio González Zapico, ha destacado hoy en Londres el notable interés del Reino Unido por Asturias como destino turístico de naturaleza. Zapico encabeza la delegación de empresarios del sector que se ha desplazado a la capital británica para participar en la World Travel Market, la feria turística más importante del país y una de las más famosas de Europa.

    El director general, que ha mantenido varios encuentros con operadores y profesionales de medios de comunicación, ha destacado, tras reunirse con representantes de Ramblers, las altas posibilidades de que la oferta asturiana forme parte en 2017 del catálogo de esta empresa, que acumula más de 70 años de trayectoria.

    “La importante inversión promocional que el Gobierno de Asturias está desarrollando en este mercado, junto con las mejoras de las conexiones aéreas con Londres, permite al público británico descubrir el paraíso natural que tienen a apenas dos horas”, ha valorado.

    González Zapico se ha reunido también con el nuevo director de la Oficina Española de Turismo en Londres, Javier Piñanes, con quien ha analizado la puesta en marcha de nuevas acciones promocionales en Londres el próximo año, con el objetivo de reforzar la posición de Asturias como destino turístico. En este encuentro, el director general ha valorado la celebración en Asturias, el pasado mes de octubre, de las jornadas 100 Years of National Parks in Spain, en las que participaron catorce periodistas y operadores turísticos ingleses. Este grupo tuvo la oportunidad de recorrer los principales espacios naturales de la región durante cuatro días para incorporar el Principado a sus catálogos y próximas publicaciones. Su principal interés se centró en las posibilidades para el ecoturismo, con propuestas que van desde el avistamiento de fauna a la existencia de una completa red de rutas que alternan espacios costeros y de alta montaña.

     

  • Pueblos bonitos, de ruta por Rumanía

    Pueblos bonitos, de ruta por Rumanía

    Aunque muchas agencias de viajes explotan el filón de Drácula desde hace ya algún tiempo, lo cierto es que el turismo masivo todavía no ha llegado a Rumanía, y eso que es un país repleto de atractivos: playas, montañas, el delta del Danubio, ciudades medievales, monasterios, volcanes de lodo, grutas, aguas saldas y minerales, regiones ricas en folclore… Además, se debe saber que se podrá encontrar pueblos hermosos que merece la pena visitar.

    Rimetea

    Algunos de estos pueblos son los siguientes

    Biertan

    En primer lugar, hablar de Biertan, uno de los pueblos sajones de Rumanía y todo un icono del país. Situado en Pensilvania, destaca su iglesia fortificada, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aunque solo por ver sus tejados y paredes añosas y su telón de fondo, formado por colinas verdes, ya merece la pena descubrir este lugar que conserva su tradición a pesar del paso de los siglos.

    Sighisoara

    Otro pueblo de Transilvania que queremos destacar es Sighisoara, cuna del legendario Vlad Tepes, que inspiró el personaje de Drácula. Se trata de una bella y apacible ciudadela medieval de calles empedradas. Suelen sorprender sus casas, la Torre del Reloj y su cementerio. Además, es necesario saber que su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Botiza

    Botiza es una preciosa aldea situada en plena naturaleza. De hecho, es un buen ejemplo de la vida rural de Maramures, una región histórica situada al norte de Rumanía, en Transilvania. Las alfombras realizadas en este lugar son muy famosas en todo el país.

    Ciocanesti

    Un pueblo que no podía faltar en la lista es Ciocanesti, que se encuentra en la región de Valaquia. En concreto, está situado en la ruta entre Bucovine y Maramures. Esta comuna ha sabido preservar su armonía arquitectónica a pesar del paso del tiempo. Lo que más sorprende de este lugar son sus casas pintadas con motivos inspirados en los trajes tradicionales.

    Sirnea

    Tampoco podía faltar en la lista el pueblo de Sirnea, situado en la ladera de un bonito parque nacional. Aquí se podrá disfrutar de buena comida, productos locales, anfitriones amables y mucha tranquilidad. Destacan las aldeas de Pestera y Magura, que siempre están repletas de turistas y de ciclistas. Además, es importante tener en cuenta que en Sirnea se celebran numerosos eventos locales.

    Rimetea

    También es importante hablar de Rimetea, un pueblo situado en la Condado de Alba, en la región de Transilvania. Conocido por su tumultuosa historia, su arquitectura única y su maravilloso entorno natural, destaca por sus casas encaladas, la mayoría de las cuales mantienen la arquitectura del siglo XIX. Uno de los grandes atractivos de este pueblo es que está muy próximo a las montañas de Trascau, un lugar ideal para realizar excursiones de trekking.

    Viscri

    Viscri se hizo conocido en todo el mundo cuando el príncipe Carlos compró una casa aquí, algo que no nos extraña en absoluto teniendo en cuenta la belleza del lugar. Sorprende su antigua iglesia sajona fortificada, que ha sido inscrita en el Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, debes saber que merece la pena visitar este lugar únicamente por su gastronomía tradicional.

    Breb

    Por último, queremos hablar de Breb, un pueblo rural de Maramures en el que podrás disfrutar de una tranquilidad absoluta. Sus casas de madera y su preciosa iglesia, que data del siglo XIV son dignas de quedarse enamorados con una única visita.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes