Categoría: Turismo

  • Las ciudades más baratas y caras de noviembre, según Trivago

    Las ciudades más baratas y caras de noviembre, según Trivago

    palmaEl último estudio tHPI de trivago.es revela que los precios hoteleros en España siguen bajando, esta vez un 3 % respecto a noviembre de 2015, pasando de los 99 € a los 96 € de media por noche.

    Las ciudades más baratas y caras de noviembre

    Entre las ciudades estudiadas, Lugo (57 €), Castellón (58 €), Salamanca (59 €), Burgos (59 €), Lleida (59 €) y Murcia (59 €) resultan ser las más económicas de este mes. En el otro extremo se encuentran Palma de Mallorca (121 €), Barcelona (114 €), Las Palmas de Gran Canaria (106 €) y Madrid (101 €) como las ciudades donde es más caro pernoctar.

    Los precios en Las Palmas se incrementan un 22 % con respecto a 2015

    Atendiendo a la variación de precios respecto al año pasado, las ciudades españolas donde bajan más los precios son Salamanca (11 %), Burgos (9 %) y Alicante (9 %). Mientras, Las Palmas de Gran Canaria (22 %), Huesca (20 %), Badajoz (15 %) y Cáceres (15 %) son las ciudades donde más se incrementan las tarifas hoteleras.

    En comparación con octubre, este mes Barcelona, Córdoba y Santiago de Compostela destacan por bajar precios un 33 %, 30 % y 29 % respectivamente. Todo lo contrario ocurre en las ciudades canarias de Las Palmas de Gran Canaria, que aumenta precios un 28 %, pasando de los 83 a los 106 euros de este mes; y Santa Cruz de Tenerife, que aumenta precios un 10 %, pasando de los 68 a los 75 €.

    Islas Baleares, la comunidad que baja más los precios en un año

    Este mes los archipiélagos ofrecen los precios medios más altos, 140 € (Islas Canarias) y 122 € (Islas Baleares). Les siguen Cataluña (107 €), Madrid (96 €) y País Vasco (86 €). Por el contrario, Galicia (62 €), Asturias (64 €), Cantabria (67 €) y Castilla y León (67 €) son las más económicas.

    Respecto al año pasado, el descenso de precios más pronunciado se produce en Islas Baleares donde bajan un 17 %. Mientras, en las Islas Canarias se da el mayor aumento, un 10 %. También en el archipiélago canario se han incrementado los precios con respecto a octubre, un 19 %. El mayor descenso intermensual lo protagoniza Cataluña, que pasa de los 141 € a los 107 €, una bajada del 24%.

    FUENTE TRIVAGO

     

  • Los mejores lugares para vivir el Black Friday

    Los mejores lugares para vivir el Black Friday

    El viernes 25 de noviembre se puede considerar como pistoletazo de salida a las compras navideñas, al alumbrado de las ciudades y a la llegada de los tradicionales villancicos.

    El famoso Black Friday es una tradición importada de Estados Unidos. El cuarto viernes de noviembre, es decir, el día después a Acción de Gracias, la gran mayoría de comercios ofrecen grandes descuentos y los estadounidenses lo aprovechan para hacer las primeras compras navideñas. Pero la tradición no es solo de Estados Unidos, cada vez son más las ciudades que apuntan esta fecha en su calendario y ofrecen descuentos de lo más suculentos a sus compradores.

    Hundredrooms, el metabuscador de alojamiento vacacional propone algunos destinos imprescindibles con alojamientos muy recomendables para aquellos que quieran vivir el Black Friday aprovechando todas las ofertas.

    Black-Friday2016

    Si realmente se quiere vivir el Black Friday como un auténtico estadounidense, sin lugar a dudas el mejor lugar es Nueva York. Allí se encuentra de todo, desde ropa de grandes marcas a lo último en tecnología con descuentos desde hasta el 70-80%. Pasear por la 5ª Avenida puede resultar de lo más estresante ese día por las largas colas que se forman.

    Los alojamientos vacacionales con precios de “chollo” para esa semana pueden variar entre 90 euros hasta 359 y 482 euros. En Nueva York, un alojamiento para dos personas en Brooklyn puede costar desde 53 euros, mientras que para 4 o más, se pueden encontrar precios desde 83€ hasta 1.914 euros la noche. Los alojamientos en general están bien equipados, disponen de WIFI, TV, sábanas y toallas, lavadora, cocina, calefacción y aire acondicionado.

    En Estados Unidos también se pueden visitar localidades como Boston y Philadelphia, con precios de apartamentos o casas vacacionales que varían entre los 50 y 79 euros la noche.

    Reino Unido no puede faltar a la cita

    Desde que se creó el Black Friday, la capital anglosajona, no falla para la ocasión. Londres es fiel al Black Friday. Grandes multinacionales como son Amazon o Apple han ido extendiendo el “viernes negro” por todo el mundo y Londres es una parada obligatoria. En Harrods se pueden encontrar descuentos de hasta un 60%, pero lo que cabe destacar es que no solo los comercios ofrecen ofertas. Hasta las atracciones turísticas como el Big Ben, el Tower Bridge o el Palacio de Buckingham tienen precios especiales ese día.

    Para quienes estén pensando en alojarse por la zona, Hundredrooms ha localizado apartamentos con precios muy accesibles. Un apartamento para dos personas puede costar entre 45 y 137 euros la noche. Una casa para 4 o más personas entre 149 y 197 euros la noche. En el mismo sentido, se han localizado algunos “chollos” en las localidades de Straford, Wembley y Watford donde algunos precios van desde 58 euros hasta 93 y 121 euros la noche.

    España también se suma al Black Friday

    España no iba a ser menos. Desde hace varios años, aunque realmente con más fuerza desde el año pasado, el “viernes negro” se ha instalado en casi todas las ciudades españolas y todo apunta a que va a ser para quedarse año tras año. En Madrid y Barcelona se pueden encontrar todo tipo de tiendas que se suman al Black Friday. Y es que las cadenas nacionales también quieren apuntarse. El Black Friday, teóricamente, solo dura un día, pero en España, algunas tiendas lo alargan hasta el lunes siguiente para coincidir con otra tradición americana: el Cybermonday, un día dedicado a compras por internet con también grandes descuentos. Así es que muchos de los comercios de España deciden unir ambos días y, de paso, aprovechar el fin de semana. Por lo que se convierte en 4 días de ofertas y descuentos.

    Los precios para reservar alojamientos en la semana del Black Friday en Barcelona oscilan entre 70 y 130 euros la noche para apartamentos de 4 personas. En Madrid rondan entre los 40 y 100 euros la noche. En Málaga, Sevilla, Valencia, Mallorca, Galicia se pueden encontrar precios entre 59 euros hasta 92 euros la noche para apartamentos de 4 personas.

    Sobre Hundredrooms

    HUNDREDROOMS es un comparador online de casas y apartamentos vacacionales. Se fundó a principios de 2014 como respuesta al incremento exponencial de la demanda de este tipo de alojamientos alternativos. En una sola búsqueda, Hundredrooms permite a los consumidores comprobar y comparar los precios de propiedades en todos los sitios Web líderes de alquiler de vacaciones, en unos pocos segundos.

     

  • De ruta por Peratallada

    De ruta por Peratallada

    Los atractivos de Cataluña son muchos, y se podría etsar hablando durante mucho tiempo de ello. Las maravillosas playas de la Costa Brava, la cosmopolita ciudad de Barcelona, las joyas modernistas, castillos asombrosos, el Parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici y por supuesto, se debe mencionar sus bellos pueblos, entre los que destacan Besalú, Castellfollit de la Roca y Peratallada, una localidad española situada en la provincia de Girona que pertenece al municipio de Forallac, Baix Empordà.

    Peratallada-foto

    Declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Nacional, el pueblo es uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de España. A continuación se va a detallar algunos de las características principales de este increíble y pequeño pubelo.

    Un pueblo de gran belleza

    Como se puede comprobar, Peratallada es un pueblo de gran belleza. Uno de sus grandes atractivos es que conserva su aspecto medieval, pudiendo encontrar aquí calles estrechas y tortuosas. La primera constancia por escrito que se tiene de este pueblo data del siglo X. Se trata de documentos que hacen referencia al Castillo de Peratallada, alrededor del cual fue creciendo la población.

    El Castillo de Peratallada

    Son muchos los rincones de esta villa medieval que merece la pena conocer, pero por encima de todos destaca el Castillo de Peratallada, que data del siglo XI. Sin embargo, parece ser que en este lugar ya había habido una fortaleza anteriormente. Este núcleo fortificado se encuentra arriba de una roca natural. Eso sí, es importante tener en cuenta que para incrementar el desnivel respecto al suelo, se cortó la roca de manera vertical, como si se tratara de una pared. Del castillo se conservan las torres del homenaje y el palacio, que está orientado a levante. Además, se pueden observar restos de almenas. Eso sí, la seña de identidad del pueblo es la Torre del Homenaje, de planta rectangular, que está coronada por almenas cuadradas.

    Otros puntos de interés

    Más allá del castillo, Peratallada esconde otros rincones de interés como, por ejemplo, el portal de la Virgen, que es el único tramo de las murallas que rodeaban la villa que ha llegado a nuestros días en buen estado. En este sentido, es importante tener en cuenta que ésta fue una de las poblaciones catalanas más bien fortificadas. También debemos destacar la iglesia de Sant Esteve, una construcción románica que data del siglo XIII. Además, debes saber que en sus estrechas calles todavía se puede encontrar un interesante conjunto de arquitectura popular. De hecho, todavía se conservan viviendas características del siglo XVI. Se trata de casas que se caracterizan por tener dos plantas: la primera, con bóvedas recubiertas de piedra, se destina al almacenaje y a las bodegas, mientras que las segundas están dedicadas al habitáculo. Algunas también cuentan con otro piso a modo de buhardilla o granero. Además, suelen disponer de un patio en la parte trasera.

    Gastronomía

    Por último: su gastronomía. Otro de los grandes atractivos de esta localidad es su comida y su manera de cocinar. De hecho, se debe saber que en las callejuelas de su núcleo histórico se puede encontrar numerosos restaurantes que vale la pena visitar. Si no se quiere arriesgar demasiado, se puedes dejarte guiar por TripAdvisor, que recomienda restaurantes como Candelaria, Hotel Restaurant La Riera, L’Arc Vell, Can Bonay y El Borinot.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes