Categoría: Turismo

  • El Principado y el Clúster de Turismo Rural organizan talleres

    El Principado y el Clúster de Turismo Rural organizan talleres

    cangas-365x217La Consejería de Empleo, Industria y Turismo organiza unos talleres dirigidos a empresarios del turismo rural para mejorar la atención que se presta a los clientes que se alojan en estos establecimientos.

    Laboral Ciudad de la Cultura acoge hoy el primero de los tres talleres prácticos destinados a profesionales que se celebrarán hasta final de mes. La jornada, en la que participan 35 profesionales, se centra en la mejora de la atención al cliente, con especial referencia al ámbito digital. Esta tarde, está previsto que la sesión aborde el diseño y la puesta en marcha de estrategias de atención tanto presencial como no presencial.

    Los dos talleres restantes se celebrarán los días 22 y 29 de noviembre y estarán dirigidos a la mejora de las capacidades de comunicación a través del teléfono y el correo electrónico, así como a la atención segmentada para clientes internacionales.

    En estas sesiones se analizarán las tecnologías de la información y la comunicación como canales de promoción y de comercialización, además de la asistencia para la creación de productos turísticos.

    Esta iniciativa se enmarca en el conjunto de acciones que desarrolla el Clúster de Turismo Rural por su pertenencia a la Red de Clústers de Asturias, impulsada por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y que integra a nueve agrupaciones empresariales innovadoras de distintos sectores económicos.

     

  • El 51% de Casas Rurales disponen de Conexión Wifi

    El 51% de Casas Rurales disponen de Conexión Wifi

    wifi_ruralDe acuerdo con los datos que hemos recogido dentro del portal Tuscasasrurales.com , el 51,1% de casas rurales en España disponen de conexión wifi, un porcentaje inferior si nos comparamos con el resto de países europeos, donde la mayoría de alojamientos rurales disponen de una conexión wifi para los viajeros.

    España es uno de los países con mayor penetración del smartphone, ya que más de un 80% de la población española cuenta con uno de estos dispositivos y casi un 40% con un tablet, por lo que son datos importantes para animar a los propietarios de casas rurales a instalar wifi en sus alojamientos con el objetivo de atraer y fidelizar al viajero que necesita conexión a internet en el alojamiento, ya que contar con una buena conectividad es esencial, puesto que más de 20% de turistas rurales consideran imprescindible que el alojamiento disponga de una buena conexión a internet gratuita, por lo que influye en gran medida a la hora de elegir un alojamiento u otro. Por el contrario, la conexión en algunas zonas rurales en España no siempre es buena y con gran velocidad, por lo que algunas zonas siguen estando aisladas, lo que dificulta el acceso para los propietarios de los alojamientos rurales.

    Además puede suponer una oportunidad para atraer al turista extranjero que no está dispuesto a asumir unos costes bastante elevados cada vez que se conecta haciendo roaming entre la red de su país y el nuestro. Y es que los turistas cada vez viajan con más aparatos tecnológicos que necesitan conexión a internet tanto los adultos como las familias con niños para poder acceder a aplicaciones, contenidos de video, música en streaming o webs para poder consultar

    Comunidades y provincias más conectadas

    Las comunidades que cuentan con un mayor porcentaje de alojamientos que disponen de conexión wifi son Islas Baleares con un 72,88%, País Vasco con un 69,9%, Islas Canarias con un 63,79% y Cataluña con un 62,89% de casas rurales con conexión wifi, por lo que los viajeros que necesiten tener conexión mediante wifi cuando se alojan en una casa rural tendrán un mayor porcentaje de alojamientos rurales donde alojarse que en otras comunidades como Castilla y León (39,56%), Andalucía (39,39%), o Castilla la Mancha (39,34%) donde el porcentaje de alojamientos es menor.

    Si hablamos de provincias, Guipúzcoa con un 74,72%, Islas Baleares con un 72,88%, Las Palmas con un 69,56%, Girona con un 68,34% y Vizcaya con un 66,12% son las provincias que tienen mayor porcentaje de casas rurales con conexión wifi respecto de otras provincias que tienen un menor porcentaje de alojamientos con conexión wifi como Ávila con un 32,42% Badajoz (31,37%), Córdoba (27,88%), Sevilla (23,33%) y Huelva con un 19% de alojamientos rurales con conexión wifi.

     

  • Destino Polonia, las ciudades que deberías visitar

    Destino Polonia, las ciudades que deberías visitar

    ¿Se está pensando en hacer una escapada a algún rincón de Europa? A continuación se van a proponer algunos destinos que quizá no se hayan planteado. Se está haciendo referencia a Polonia, un país que esconde maravillosas ciudades medievales, una preciosa arquitectura, una vida cultural excepcional entre otras. Además, se debe saber que se podrá conocer de cerca lo que supuso el holocausto, disfrutar de su amplia oferta de deliciosos vodkas y de la hospitalidad de sus habitantes.

    Bydgoszcz

    Algunas de las ciudades más importantes de Polonia son la siguientes:

    Varsovia

    En primer lugar hacer referencia a Varsovia, la capital de Polonia y la ciudad más poblada del país. Llama la atención su centro histórico, que fue completamente destruido en 1944, aunque fue reconstruido después de la guerra. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por otro lado, es importante tener en cuenta que se trata de uno de los principales centros culturales y económico-financieros de Europa Central.

    Cracovia

    Como no podía ser de otra manera, también es importante hablar de Cracovia, una de las ciudades más antiguas de Polonia, además de ser uno de los principales centros culturales, científicos, artísticos y económicos del país. Se trata de la ciudad más turística, entre otras cosas gracias a su centro histórico, también declarado Patrimonio de la Humanidad.

    Lodz

    La tercera ciudad más poblada de Polonia es Lodz, que se encuentra en el centro del país. Es famosa por su rica gastronomía. Y aunque se trata de una ciudad bastante antigua, sus monumentos más importantes tienen poco más de un siglo. Por otro lado, queremos comentar que está considerada como la capital de la moda y del cine de Polonia.

    Breslavia

    En cuarto lugar se encuentra Breslavia, una ciudad que tiene el estatus de distrito. Perteneciente a Alemania hasta que acabó la Segunda Guerra Mundial, la ciudad ha sido nombrada Capital Europea de la Cultura en 2016. Su rica historia y la hospitalidad de sus gentes atraen cada año a miles de viajeros.

    Poznan

    La quinta ciudad más poblada de Polonia es Poznan, que también es una de las más antiguas. Situada a orillas del río Varta, es reconocida por ser la cuna de la nación polaca. De hecho, en el pasado cumplió la función de capital de estado. En la actualidad es un centro empresarial, académico, científico, cultural y empresarial. Mención aparte merecen sus ocho institutos públicos de enseñanza superior.

    Szczecin

    Otra importante ciudad de Polonia es Szczecin, que se sitúa a orillas del río Older. Es uno de los principales puertos de mar Báltico, por lo que cuenta con un gran tráfico marítimo y una importante industria naval. Además, la ciudad concentra otras industrias significativas. En cuanto a sus monumentos, destacan los de estilo gótico, anque también llama la atención su castillo renacentista.

    Bydgoszcz

    Por último, hablar de Bydgoszcz, la octava ciudad más poblada de Polonia, además de ser un importante centro comercial y turístico del norte del país. Además, se trata de un significativo núcleo científico, pudiendo encontrar aquí numerosas universidades.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes