Categoría: Turismo

  • 148.219 turistas se alojan en los hoteles de Asturias en octubre de 2016

    148.219 turistas se alojan en los hoteles de Asturias en octubre de 2016

    playacandasLos hoteles asturianos recibieron a 148.219 turistas en octubre y registraron 298.505 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 9,8% y del 16,9%, respectivamente, en relación con el mismo mes de 2015, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El crecimiento del turismo internacional se situó en el 11,4% por número de visitantes y en el 33% en pernoctaciones. En concreto, los viajeros procedentes de otros países representaron el 14,6% de los clientes alojados en los hoteles del Principado en octubre.

    El informe del INE revela también que la plantilla de estos establecimientos se incrementó un 12,5% respecto a octubre de 2015, mientras que el ingreso medio obtenido por habitación disponible aumentó un 14,9%.

    Los datos acumulados del año reflejan un crecimiento del 2,7% en el número de turistas y del 4,4% en las pernoctaciones.

     

     

  • Avilés premiado como Mejor Destino Turístico Accesible 2016

    Avilés premiado como Mejor Destino Turístico Accesible 2016

    avilesEste viernes, Avilés recibirá a placa y el trofeo que acreditan a la ciudad como mejor destino turístico accesible de 2016. El acto, que se va a celebrar a las 11.00 horas en el Palacio de Valdecarzana, contará con la participación de Yolanda Alonso, concejala de Promoción Social, y de Belén Galán, directora de marketing y comunicación de thyssenkrupp Encasa. A su término, se va a celebrar una visita guiada accesible que mostrará a lo largo de hora y media lo más destacado del patrimonio histórico local.

    La entrega del trofeo, otorgado por la tercera edición de la campaña «Destino Turístico Accesible», promovida por thyssenkrupp Encasa y donde participaron otras 20 ciudades, quiere reconocer los servicios de accesibilidad puestos en marcha por el Ayuntamiento y el esfuerzo de las instituciones y entidades para facilitar que cualquier persona pueda disfrutar de actividades del turismo sin limitaciones.

    Después de la entrega de este reconocimiento a la ciudad, todas las personas interesadas van a poder participar de forma gratuita en una visita turística accesible que pretende mostrar el pasado de Avilés, pero también la transformación que ha permitido que seamos el mejor destino turístico accesible 2016.

     

  • Destino Extremadura: Viajando por sus parajes naturales

    Destino Extremadura: Viajando por sus parajes naturales

    Extremadura es una región de contrastes en la que podrás conocer conjuntos monumentales de gran valor, degustar exquisitas comidas, destacando los jamones ibéricos, y visitar parajes naturales espectaculares, que son muy frecuentados por amantes de la ornitología.

    Reserva-Natural-Garganta-de-los-Infiernos

    Parque Nacional de Monfragüe

    En primer lugar, hablar del Parque Nacional de Monfragüe, uno de los 15 parques nacionales de España. Situado en la provincia de Cáceres, este rincón natural es atravesado por dos ríos: el Tajo y el Tiétar. Este lugar es un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología. Sorprende la población de buitres leonados, aunque son muchas las especies que se pueden contemplar: cigüeñas negras, alimoches, águilas imperiales, buitres negros…

    Parque Natural de Cornalvo

    Otro paraje que merece la pena visitar es el Parque Natural de Cornalvo, donde podrás descubrir vestigios romanos, biodiversidad autóctona, vegetación mediterránea… Destaca la presa construida sobre el río Albarregas por los romanos, que se conserva en un excelente estado. De hecho, sigue siendo utilizada para su propósito original.

    Parque Natural del Tajo Internacional

    También queremos hablar del Parque Natural del Tajo Internacional, nombre que reciben dos espacios naturales protegidos con características idénticas pero con diferente gestión. Uno de los espacios se encuentra en Cáceres y el otro en la Región Centro de Portugal. El parque destaca por su gran y variada riqueza botánica. Además, es importante tener en cuenta que aquí habitan muchas e importantes especies animales, algunas de las cuales están en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica.

    Reserva Natural Garganta de los Infiernos

    No podía faltar en esta lista la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, un espacio protegido ubicado al norte de la provincia de Cáceres. Aquí podrás encontrar muchos saltos de agua, cascadas, arroyos, piscinas naturales y pozas excavadas por los propios ríos. Es importante tener en cuenta que gracias a la humedad de la zona, su vegetación destaca por su gran valor ecológico.

    Valle del Jerte

    Tampoco podía faltar el Valle del Jerte, un valle declarado Bien de Interés Cultural que está ubicado en el extremo nororiental de Extremadura. Este rincón ofrece una gran variedad de flora y vegetación pero, sin duda, la estrella de este lugar es el cerezo, que florece en primavera, creando una estampa realmente bella. De hecho, cada año se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor, una fiesta de interés turístico nacional.

    Monumento Natural de Los Barruecos

    Otro espacio natural que debemos mencionar es el Monumento Natural de los Barruecos, que se encuentra en mitad de la penillanura cacereña. Se trata de una espectacular creación natural en la que los humanos también han tenido algo que ver. Aquí encontrarás un relieve aplanado salpicado de charcas y de enormes domos graníticos.

    Paisaje Protegido Monte Valcorchero

    El Paisaje Protegido Monte Valcorchero se encuentra en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres. En concreto, está situado en las estribaciones de la Sierra del Gordo. Sorprende por su población de alcornoques y por su particular relieve abrupto y quebrado.

    Meandro del Melero

    Por último, debemos hablar del Meandro del Melero, un espectacular paraje natural situado en la comarca de Las Hurdes. Sin duda, el mejor rincón de este lugar es el mirador, La Antigua, desde donde se obtienen unas vistas impresionantes del paisaje agreste, que es típico hurdano.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes