Categoría: Turismo

  • Turismo de aventura: consejos para disfrutar al máximo

    Turismo de aventura: consejos para disfrutar al máximo

    El turismo de aventura, como su nombre indica, es apasionante, una experiencia única que una vez que lo pruebas, quieres repetir una y otra vez. Lo mejor de esta modalidad de hacer turismo es que si se hace con la asesoría y planificación adecuada, es posible disfrutar a tope y de forma segura. 

    Turismo de aventura

    Por supuesto, para lo anterior, es necesario hacer el viaje con la ayuda y asesoría de profesionales, como es el caso de la empresa Aipol Aventura – Descenso del Sella, quienes tienen años de experiencia en este tipo de turismo y ofrecen a sus clientes todas las comodidades, seguros y medidas que necesitan para que disfruten a tope de unos días inolvidables. 

    Consejos para disfrutar al máximo del turismo de aventura

    ¿Quieres hacer turismo de aventura? Entonces debes planificar con antelación el viaje y cuidar hasta los más mínimos detalles, para que realmente puedas disfrutar y relajarte. A continuación compartimos contigo algunos consejos sumamente útiles que te ayudarán con la planificación:

    • Contrata una empresa de turismo

    Puedes hacer turismo de aventura por tu cuenta, pero lo más recomendable es contratar una empresa especializada en el área, porque te facilitarán muchos de los trámites y se asegurarán de que todo fluya sin contratiempos. Además, estas empresas suelen ofrecer experiencias específicas de un lugar o alternativa de aventura integrales. Facilitan aspectos como parking, contratación de seguros, transporte y mucho más. 

    • Equipamiento adecuado

    Busca información sobre lo que necesitas para esa aventura que estás planificando y compra con antelación todo el equipamiento requerido, en caso de que no lo tengas. Adicionalmente, asegúrate de llevar los planos de ruta, accesorios, vestimenta cómoda y adecuada. También evita cargar el equipaje con cosas innecesarias, debes ser sumamente práctico y realista con respecto a lo que necesitas en esos días. 

    • Botiquín

    Independientemente de la actividad que desees realizar, siempre es recomendable llevar un botiquín básico de primeros auxilios. Además, siempre lleva suficiente cantidad de los medicamentos que tomas todos los días y que son importantes para mantener tu salud en óptimas condiciones. No se trata de hacer un botiquín muy elaborado, pero sí con lo mínimo necesario para hacer frente a cualquier situación de mayor o menor complejidad.

    • Precaución

    Si quieres disfrutar el viaje y asegurarte de que todo fluya bien, lo más recomendable es que seas precavido y evites situaciones peligrosas, aunque parezcan fáciles de hacer. Por ejemplo, si el objetivo es hacer senderismo, evita hacer rutas solo, especialmente rutas desconocidas de las que no dispongas mucha información. La información es poder en cualquier situación y mucho más con este tipo de experiencias, de ahí la recomendación de hacer turismo de aventura de la mano de una empresa experta en el área.

    • Involucra a la familia

    Esta modalidad de turismo es emocionante y también se puede involucrar a la familia. Hay opciones de turismo de aventura adaptadas para hacer con niños o personas que quizás no están en tan buena condición física. Es una oportunidad increíble para disfrutar en familia con la experiencia única de estar en contacto con la naturaleza. 

    Ideas para hacer turismo de aventura

    Hay muchas formas de hacer turismo de aventura, y siempre que lo hagas de forma planificada y en función de tus capacidades, pasarás un momento inolvidable y de máximo disfrute. 

    A continuación mostramos algunas ideas para hacer turismo de aventura:

    • Navegar un río en canoa.
    • Hacer rutas a caballo.
    • Hacer senderismo.
    • Barranquismo.
    • Rafting.
    • Buggies.

    Una vez te animes a hacer turismo de aventura, nada vuelve a ser igual, y es que la adrenalina y el contacto directo con la naturaleza es una experiencia inolvidable y sumamente emocionante. Además, es una actividad perfecta para hacer solo, con amigos y hasta con la familia, porque hay turismo de aventura adecuado para todas las edades. Solo asegúrate de planificar bien el viaje, tomar todas las precauciones necesarias y nunca subestimar las situaciones o los imprevistos que se puedan presentar. De esta forma, tendrás plenas garantías de disfrutar a tope con la máxima seguridad. 

  • Recorriendo el norte de Finlandia

    Recorriendo el norte de Finlandia

    (dpa) – Ver alguna vez la aurora boreal es el sueño de muchas personas. Las posibilidades de lograrlo son especialmente buenas en el norte de Finlandia en invierno. Cuando se regresa de un viaje a esas latitudes, lo más probable es que a uno le pregunten más de una vez: «¿Pudiste verla?».

    aurora boreal
    Siempre distinta, siempre impresionante: la aurora boreal en el norte de Finlandia. Foto: Jorma Lutha/Visit Finland/dpa

    Alguien que sabe bien cómo detectarla es Thomas Kast. Desde hace años, este alemán de 45 años que vive en Finlandia sale a cazar con un objetivo y un trípode este juego de luces en el cielo. A veces también lo hace acompañado de turistas.

    Esta noche, sin embargo, las cosas se quedan en el plano teórico. Porque en la soledad invernal que reina fuera del hotel ubicado a unos 140 kilómetros de Oulu nieva con fuerza y, así, las posibilidades de ver la aurora boreal son nulas, según explica Kast.

    «La aurora se produce cuando el sol eyecta partículas cargadas al espacio que son rechazadas por la magnetósfera de la Tierra y lanzadas hacia los polos», indica. Una vez que estas partículas ingresan en la atmósfera terrestre superior, hacen que moléculas de aire brillen. «De esta forma se crea el espectáculo de luces más bonito del mundo», afirma.

    El mito de los zorros polares que lanzan destellos​

    Kast dice que la aurora polar no está del todo estudiada. En cambio, los finlandeses tienen una justificación mucho más simple para la aparición de la aurora boreal: se trata de un zorro polar que barre la nieve con su cola, generando chispas que llegan al cielo. Este fuego zorrino es llamado «revontulet» en el país. Pero tampoco puede ser programado.

    husky
    Los perros husky tiran de los trineos en el norte de Finlandia. Foto: Julia Kivela/Visit Finland/dpa

    No hay problema, ya que el invierno finlandés ofrece también otras opciones. En muchos lugares se puede viajar por la nieve en un trineo tirado por perros husky. También se ofrecen caminatas por la nieve con raquetas, escaladas en el hielo, natación en el hielo o patinaje sobre hielo.

    Otro divertimento típico son las motos de nieve, que sirven a muchos finlandeses como medio de transporte en invierno más allá de las carreteras. Desde el hotel de Iso-Syöte nos dirigimos al campamento de una familia de pastores de renos. Para que los participantes de la excursión no se caigan congelados de la moto, se les da antes monos térmicos y zapatos abrigados de invierno en el hotel.

    Al llegar, el criador de renos Esa Ukonmaanaho brinda una charla introductoria frente a una chimenea en una cabaña de madera. En Laponia, los renos están por todos lados. En los bosques, en las praderas. «En Laponia hay más renos que personas», dice Esa.

    Se estima que hay 200.000 animales y 185.000 personas. Los mamíferos se mueven sin cercas ni vallas por el paisaje solitario. Sin embargo, tienen dueño, lo que es posible reconocer por unas marcas en las orejas.

    De diciembre a enero solo hay cuatro horas de luz

    «Dos veces al año se reúne a la manada», explica Esa. En verano, para marcar a los terneros cuando aún están con sus madres, y en otoño, para seleccionar los animales que serán sacrificados.

    La cacería de auroras boreales continúa más al norte en el círculo polar, cerca de Rovaniemi, la capital de Laponia. Allí hay entre diciembre y enero apenas cuatro horas de luz al día. Es decir que hay bastante oscuridad como para poder ver una aurora boreal. Pero el cielo está cubierto.

    Afortunadamente, los viajes en trineos tirados por perros son una posibilidad más independiente del mal tiempo. No hay que temerles a los animales, que saltan ladrando ansiosos por la perspectiva de moverse antes de la partida.

    A los paseos en trineo hay que acostumbrarse

    Una persona se sienta en el trineo, la otra se coloca de pie por detrás. Solo el pasajero que queda de pie, llamado «musher», puede accionar el freno con un pisotón enérgico.

    Una pequeña pirueta y un giro equivocado después, la cosa empieza a ser divertida. Solo que los perros tienen muchos gases y el viento hace que las flatulencias lleguen hasta el trineo. Por suerte, hay suficiente aire fresco.

    Finlandia
    Oulu, con 200.000 habitantes, es la ciudad más poblada del norte de Finlandia. Foto: Antje Neumann/Visit Finland/dpa

    La última noche ofrece un cielo lleno de estrellas. Hace 30 grados bajo cero. El silencio es absoluto durante un paseo bordeando el bosque. Con estas temperaturas, ningún animal gasta energía en movimientos innecesarios o vuelos inútiles. De a poco, el frío se cuela hasta el tuétano. ¿Hora de regresar al cuarto de hotel?

    Pero entonces sucede: el cielo nocturno ofrece un final feliz centelleante. La autora boreal que aparece en el horizonte y se extiende lentamente por el cielo es entre gris y verdosa. De alguna forma, es indescriptible. La gran pregunta que espera en casa finalmente podrá ser respondida: «¡Sí, la vi!».

    Información:

    Norte de Finlandia: Hay vuelos de Finnair a Oulu o Rovaniemi.

    Ingreso: Pueden entrar a Finlandia las personas con el esquema de vacunación completo y también las que se hayan recuperado de covid-19. Asimismo hay que presentar un test negativo que no tenga más de 48 horas. Se aceptan tanto test de antígenos como PCR.

    Alojamiento: En Iso-Syöte hay varios hoteles, aunque la oferta en Rovaniemi es mayor. En Rovaniemi también hay distintos hoteles emplazados en la naturaleza que permiten pasar la noche en iglús de vidrio al aire libre, cabañas de hielo o cabañas similares a nidos entre árboles en el bosque.

    Informaciones: Visit Finland (Dirección: P.O. Box 625, Porkkalankatu 1, 00180 Helsinki, Teléfono: +358 29 46951, Web: www.visitfinland.com)

    Por Francoise Hauser (dpa)

  • Gijón: historia y naturaleza

    Gijón: historia y naturaleza

    España es un país de contrastes en todos los sentidos, de norte a sur y de este a oeste. Si se desea escapar unos días y conocer un entorno nuevo, con paisajes inolvidables y con una larga historia, el destino está claro, Gijón no defraudará.

    Gijón

    La ciudad de Gijón se caracteriza por unas vistas al mar que quedan grabadas en la retina de todo aquel que lo visita, pero no es lo único que caracteriza a este rincón de Asturias, ya que es un espacio ideal para los deportistas, para aquellos amantes de la cultura y los espectáculos, e incluso, para los que se mueven por la gastronomía. Gijón es un todo en uno y a lo largo de este artículo mostraremos la infinidad de posibilidades que ofrece esta región sin igual.

    La visita a Gijón se puede llevar a cabo de distintas formas, aunque por su bajo precio y porque el visitante va a recibir información interesante sobre la ciudad de forma amena y dando un agradable paseo por los puntos más importantes de su geografía, es recomendable escoger un Free Tour por Gijón. Para aquellos que desconocen el concepto, es un tour que lleva a cabo un guía local, y que por lo general, es libre de pago y se realiza junto con otras personas que visitan la ciudad. 

    No hay que perderse

    Toda persona que visita Gijón queda enamorada por su alegría, sus paseos y sus innumerables propuestas de ocio, ya que cuenta con mil y una sorpresas por descubrir.

    Gijón se creó en la época de los romanos, de forma que se pueden apreciar cantidad de vestigios en su casco histórico, como pueden ser las termas o los restos de su muralla. La visita al casco antiguo de Gijón no deja indiferente, proporcionando un marco inolvidable con toques de salitre y mar, gracias a su historia, con el Cerro de Santa Catalina por bandera, construido en sus orígenes como punto estratégico defensivo gracias a su ubicación.

    Otro punto de gran importancia en Gijón es el puerto deportivo, que brinda unas vistas sin parangón y mantiene esa esencia del pasado, gracias a su lograda restauración. Lo que antaño fuera un importante puerto pesquero, es hoy día un espacio de mástiles que aporta una belleza extrema en los días soleados con mucho tránsito de los amantes de las regatas y la navegación.

    Ya sea en la costa o en el interior, Gijón siempre ofrece un tesoro, y para aquellos que buscan disfrutar de senderos con paisajes y rincones con los que soñar, solo deben seguir la vía verde de la Camocha, visitar un pueblo minero o seguir la senda fluvial del Piles, conocida por la placidez que aporta al senderista el susurro del cauce del río junto a los bosques que permiten conectar aún más si cabe con la naturaleza, alcanzando un nivel máximo de relax.

    Otro aspecto que caracteriza a la ciudad de Gijón es la cantidad de espacios culturales y museos con los que cuenta esta hermosa ciudad. Al igual que el turista puede encontrarse con antiguos palacios en mitad del centro urbano, es fácil dar con muestras de su pasado en rincones que pueden transportar al viajero a culturas desconocidas, como puede ser el castro de la Campa de Torres, o castro de Noega, así como la Villa Romana de Veranes, con unas vistas inmejorables. Y a todo esto se suma la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón, con ese color verde y ese ambiente rural que caracteriza a la ciudad, que cuenta con una historia fascinante y un diseño que recuerda a la antigüedad clásica.

    Sentirse como en casa 

    La región de Asturias es conocida por su gran hospitalidad y Gijón no iba a ser distinto, el visitante se encontrará como en casa dando paseos y sintiendo la calidez de sus viandantes, a través de una música que suena, alguna pequeña obra de teatro inesperada o disfrutando de una buena botella de sidra, bien escanciada, por supuesto.

    Y al hablar de sidra, es necesario hacer mención a otro de los puntos fuertes de Gijón, su gastronomía, con unos aromas y sabores inconfundibles. La cocina de Gijón se caracteriza por su sabor a mar, ya que siendo una ciudad costera, cuenta con los mejores pescados y mariscos que pueden encontrarse en el mercado, de forma que sus guisos marineros no tienen igual.