Categoría: Turismo

  • Castilla y León y Andalucía lideran las reservas en los hoteles con encanto para el Puente

    Castilla y León y Andalucía lideran las reservas en los hoteles con encanto para el Puente

    2401-Finca-El-TossalMuchos turistas comenzarán esta misma semana un macropuente que con suerte les llevará a más de seis días festivos. Aunque 2016 no ha sido demasiado afortunado en el calendario cayendo ambos festivos entre semana (martes y miércoles), los hoteles con encanto no se han visto demasiado dañados por esta casualidad. De hecho las reservas en este tipo de establecimientos prácticamente han igualado a las que hubo en 2015. A unos días de estas jornadas de fiesta, ya están realizadas el 98.15% de las reservas en comparación con las del año pasado, por lo que todo parece indicar que esta cifra se superará, mejorando así esos datos según el portal de alojamientos

    En cuanto a los destinos más demandados hay que destacar a dos regiones por encima del resto: Castilla y León con el 16.11% y Andalucía con el 15.36% se posicionan como los lugares que más viajeros recibirán en los próximos días. En tercer lugar aparece la Comunidad Valenciana (10.37%), en cuarto Asturias (8.65%) y en quinto Castilla – La Mancha (7.52%). Cinco comunidades que parecen mostrar un cierto equilibrio entre los destinos de interior y costeros, repartiéndose a los turistas que viajarán en los próximos días.

    Sin embargo, no sucede lo mismo con las provincias, donde las cinco primeras se encuentran en el litoral. Asturias (8.65%), Alicante (6.87%), Girona (4.62%), Cantabria (4.56%) y Navarra (4.14%) lideran este ranking, seguidos en un segundo plano por La Rioja (4.08%), Cáceres (3.71%), Málaga (3.60%), Ávila (3.49%) y Huesca (3.11%), destinos más de interior.

    A pesar de que haber una amplia variedad de hoteles con encanto, unos situados en la ciudad y otros en entornos más rurales, la mayoría de los viajeros los elige para estancias en grandes urbes o capitales de provincia. Así es como Madrid (1.77%), Toledo (1.72%), Córdoba (1.40%), Granada (1.40%) y Cáceres (1.29%) se ponen a la cabeza de este listado. Hay que esperar al sexto puesto para encontrarnos un municipio más pequeño, en este caso El Barco de Ávila (Ávila), con el 1.28%.

     

     

  • Las 7 Maravillas Rurales de España

    Las 7 Maravillas Rurales de España

    OchagaviaHace unas semanas se hablaba sobre los 20 pueblos que optaban a convertirse en Maravillas Rurales de España 2016, una iniciativa del buscador de alojamientos rurales Toprural. Pues bien, ¡ya se conocen a los ganadores! ¡Y vaya ganadores! Y es que todos ellos se merecen estar en esta lista que pretende dar la máxima visibilidad a los destinos rurales de nuestro país.

    Se trata del quinto año en el que Toprural lleva a cabo esta iniciativa. En este caso, han contado con más de 35.00 votos recogidos. A continuación los pueblos escogidos por los votantes de Toprural.

    Tejeda, Gran Canaria

    El pueblo que ocupa el primero puesto de la lista es Tejeda, que se encuentra en Gran Canaria, convirtiéndose así en la primera isla española en tener un pueblo entre las 7 Maravillas Rurales de España. Situado a 44 kilómetros de distancia de Las Palmas de Gran Canaria, este municipio destaca por su oferta cultural y artística. Por supuesto, también llama la atención su entorno natural, que prácticamente no ha sido alterado.

    Setenil de las Bodegas, Cádiz

    La segunda posición del ranking la ocupa Setenil de las Bodegas, un pueblo situado en la provincia de Cádiz que sorprende por su pintoresco entramado urbano. De hecho, ha sido declarado Conjunto Histórico. Perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos gaditanos, este destino rural también destaca por su entorno natural y sus fiestas. Mención aparte merece su Semana Santa, de Interés Turístico Nacional, además de su artesanía y su gastronomía.

    Frigiliana, Málaga

    Seguimos en Andalucía para hablarte de Frigiliana, uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto. Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico hace un par de años, algo que no nos extraña en absoluto, ya que se conserva a la perfección. Alberga calles estrechas y sinuosas, un sinfín de escaleras y paredes encaladas de herencia morisca. Por otro lado, es importante tener en cuenta que aquí perviven muchas tradiciones artesanas autóctonas.

    Hervás, Cáceres

    De Andalucía nos trasladamos a Extremadura para conocer el pueblo que ha quedado en cuarta posición. Se trata de Hervás, un municipio de la provincia de Cáceres que está considerado como el principal centro de actividad comercial del Valle del Ambroz. Te encantará su barrio judío, declarado conjunto histórico artístico, además de la llamada Travesía del Moral, la calle más angosta del país.

    Sigüenza, Guadalajara

    El municipio que se sitúa en el quinto puesto de la lista es Sigüenza, que se encuentra en la provincia de Guadalajara, Castilla-La Mancha. Esta hermosa ciudad cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, que fue Declarado Conjunto Histórico-Artístico hace más de 40 años. Sus principales atractivos son su castillo, su catedral y la plaza Mayor, aunque alberga otros muchos edificios civiles y religiosos que merece la pena conocer.

    Morella, Castellón

    En sexta posición encontramos Morella, un pueblo situado en Castellón, a solo 60 kilómetros de la costa. Su paisaje y sus murallas centenarios son sus principales atractivos, además de su castillo, ubicado a más de mil metros de altura. Además, debes saber que este municipio también te seducirá por su tradición, sus monumentos, su gastronomía y su folclore.

    Ochagavía, Navarra

    Por último, tenemos que hablar de Ochagavía, que ha logrado entrar en este top 7. Situado en Navarra, este pueblo es la típica postal del Pirineo navarro, pudiendo encontrar calles empedradas, viviendas de tejados empinados y un río con un viejo puente medieval. También queremos destacar su iglesia de piedra, que sorprende por su robusta y elegante torre. Para terminar, queremos comentar que el pueblo está rodeado de altas cumbres y extensos bosques.

    El contenido de este comunicado fue publicado originalmente en la página web de Vuela Viajes

  • La ocupación de las casas rurales durante el Puente la Constitución será de un 31,83%

    La ocupación de las casas rurales durante el Puente la Constitución será de un 31,83%

    puente_diciembreSegún los datos que ofrecidos por en Tuscasasrurales.com, la ocupación de los alojamientos rurales durante el Puente de la Constitución (del 2 al 6 de diciembre) es de un 31,83% y de un 33,49% para el Puente de la Inmaculada (del 8 al 11 de Diciembre), entre todas las casas rurales que tienen su calendario de ocupación actualizado, a falta de contabilizar las reservas de última hora que pueden incrementar la ocupación, registrando una ocupación de 23 puntos porcentuales inferior a la registrada el pasado año, cuando se alcanzó un 57,1% de ocupación en uno de los puentes más importantes para el turismo rural.

    A pocos días para que llegue el Puente de la Constitución y el Puente de la Inmaculada, la ocupación media de los alojamientos de turismo rural es 23 puntos porcentuales inferior a la registrada el pasado año, aunque no puede establecerse una comparación directa, ya que este año los días de fiesta caen en martes y jueves, por lo que los viajeros se han repartido entre los dos puentes y ha dificultado el poder disfrutar de un fin de semana largo al caer en martes y jueves.

    Si analizamos los dos puentes por separado vemos como los viajeros se han decantado ligeramente por el puente de la Inmaculada, ya que registra una ocupación de 2 puntos porcentuales superior a la del puente de la Constitución. Si analizamos las reservas únicamente para los fines de semana, los datos de ocupación crecen en 2 puntos porcentuales durante el Puente de la Constitución (34%) y en 3 puntos porcentuales durante el Puente de la Inmaculada (37%).

    Ocupación por Comunidades

    Durante el Puente de la Constitución es Navarra la comunidad que lidera la ocupación con un 52,34%, seguido de las Islas Canarias con un 50,34%, Andalucía con un 38,78%, Cataluña con un 36,64%, La Rioja con un 35,78% y Murcia con un 35,18% como las comunidades que registran los mayores niveles de ocupación en España durante el Puente de la Constitución. Tras estas comunidades quedan otras como Castilla y León (35,25%) y Extremadura (34,33%). Por otro lado, las comunidades que registran un menor porcentaje de ocupación durante el Puente de la Constitución de 2016 son Baleares (19,75%), Cantabria (19,5%) y Asturias con un 19,29%.

    Por otro lado, la comunidad que registran una mayor ocupación durante el Puente de la Inmaculada es también Navarra con un 55,86%, seguido de las Islas Canarias con un 47,82%, Andalucía con un 41,69%, La Rioja con un 41,22% y Castilla y León con un 37,42%. Por otro lado, las comunidades que registran un menor porcentaje de ocupación durante el Puente de la Inmaculada de 2016 son Cantabria (23,5%), Baleares (19,75%) y Galicia con un 18,07%.

    Barbacoa, Chimenea y que admita animales, lo más demandado.

    Las características más demandadas para el Puente de Diciembre por los viajeros que han decidido practicar turismo rural son que el alojamiento rural disponga de Barbacoa, que admita animales y que cuente con chimenea de acuerdo a los alojamientos más reservados registrando una ocupación media del 48%, lo que supone casi 15 puntos porcentuales más que la media general de ocupación.

    Fuente : Tuscasasrurales.com