Categoría: Turismo

  • Oviedo aprueba la declaración de zonas de gran afluencia turística para 2017

    Oviedo aprueba la declaración de zonas de gran afluencia turística para 2017

    oviedoLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo aprobó por unanimidad la Declaración de Zonas de Gran Afluencia Turística en el municipio de Oviedo para 2017. Lo hizo tras dar cuenta de la propuesta de la Concejalía de Gobierno del Área de Economía y Empleo, en la que se recordaba que dando cumplimiento al procedimiento establecido en este Real Decreto-ley, la Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el 4 de diciembre de 2015, propuso al Gobierno del Principado la declaración como Zona de Gran Afluencia Turística en Oviedo, para el año 2016, del perímetro urbano delimitado por la calles Argüelles, Jovellanos, Azcárraga, Paraíso, Postigo Alto, Padre Suárez, Marqués de Gastañaga, Magdalena, Daoiz y Velarde, Quintana, Arco de los Zapatos, Fontán, Rosal, Los Pozos, Ramón y Cajal y Mendizábal, y limitar esta declaración a las siguientes fechas: 25 de marzo de 2016, 17 de mayo de 2016, 4 de septiembre de 2016 y 18 de septiembre de 2016. Atendiendo a esta propuesta, el Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, por Resolución de 16 de diciembre de 2015 (BOPA nº 295, de 22 de diciembre de 2015), declaró como ZGAT en el municipio de Oviedo, para el año 2016, el perímetro delimitado por las calles antes señaladas y para las fechas mencionadas.

    Así, la Concejalía de Economía y Empleo, que dirige el edil Rubén Rosón, tras mantener encuentros con las distintas asociaciones representativas del sector y valorar diferentes indicadores, informes y estadísticas plantea la declaración de ZGAT para 2017 con una doble limitación: territorial y temporal. “Con esta decisión, defendemos los intereses de los pequeños comerciantes de la ciudad cumpliendo con sus peticiones frente a las grandes cadenas comerciales”, señaló el edil de Comercio.

    La limitación territorial que se propone corresponde a la zona centro de la ciudad de Oviedo, donde se concentran la mayoría de los comercios y de las rutas e itinerarios turísticos. El perímetro propuesto es el delimitado por las calles Argüelles, Jovellanos, Azcárraga, Paraíso, Postigo Alto, Padre Suárez, Marqués de Gastañaga, Magdalena, Daoiz y Velarde, Quintana, Arco de los Zapatos, Fontán, Rosal, Los Pozos, Ramón y Cajal y Mendizábal.

    En cuanto a la limitación temporal, se considera adecuado circunscribir la declaración de ZGAT a las fechas ya reconocidas como tales en 2015, por los motivos que fundamentaron el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 28 de noviembre de 2014, con las adaptaciones requeridas por la configuración del calendario del próximo año 2017: 14 de abril de 2017, Viernes Santo; 6 de junio de 2017, Fiesta de la Ascensión; 3 de septiembre de 2017, primer domingo de septiembre; y 17 de septiembre de 2017, domingo anterior al día de San Mateo.

    En virtud de todo lo anteriormente expuesto, siguiendo instrucciones del Concejal de de Economía y Empleo, se insta la Junta de Gobierno a proponer al Gobierno del Principado la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística en Oviedo, para el año 2017, del perímetro urbano delimitado por las calles Argüelles, Jovellanos, Azcárraga, Paraíso, Postigo Alto, Padre Suárez, Marqués de Gastañaga, Magdalena, Daoiz y Velarde, Quintana, Arco de los Zapatos, Fontán, Rosal, Los Pozos, Ramón y Cajal y Mendizábal. También limitar esta declaración a las siguientes fechas: 14 de abril de 2017, Viernes Santo; 6 de junio de 2017, festividad de la Ascensión; 3 de septiembre de 2017, primer domingo de septiembre; y 17 de septiembre de 2017, domingo anterior al día de San Mateo.

     

     

  • Los destinos más baratos para viajar por Europa

    Los destinos más baratos para viajar por Europa

    Para organizar los viajes y escapadas para el próximo año, puede resultar de gran ayuda la lista presentada a continuación, especialmente si nuestra economía no está para tirar cohetes. Y es que aquí se presentan algunos de los destinos de Europa más económicos para viajar en 2017. Se trata de los destinos que aparecen en el ranking europeo del trivago Best Value City Index, una clasificación elaborada a partir de un algoritmo que tiene en cuenta dos parámetros: los precios medios más económicos y la reputación online de la planta hotelera.

    Eger

    Los destinos presentes en la lista no solo son económicos, sino que se trata de ciudades con historia o declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Mostar, Bosnia-Herzegovina

    El destino europeo más económico según el trivago Best Value City Index es Mostar, una ciudad de Bosnia-Herzegovina (la más importante de Herzegovina), que está ubicada a orillas del río Neretva. La parte más visitada de la ciudad es el casco antiguo, donde se puede encontrar su famoso puente, calles medievales reconstruidas y pequeñas tiendas de artesanía.

    Novi Sad, Serbia

    En segunda posición encontramos Novi Sad, una ciudad del norte de Serbia ubicada a orillas del Danubio. Se trata de un importante centro industrial y cultural del país. Las dos partes de mayor interés de la ciudad son la parte antigua y el cerro de Petrovadarin, que se encuentran separadas por el río.

    Veliko Tarnovo, Bulgaria

    Cerrando el top 3 encontramos Veliko Tarnovo, el centro cultural del norte de Bulgaria. Se trata de una ciudad con muchos puntos de interés turístico, como la Casa del monito, Iglesia de los Santos Kiril y Metodii, el Bazar de Samovodska, Monumento Asenid o el Barrio de Asenova, abandonado desde 1913.

    Súzdal, Rusia

    Rusia también está presente en esta lista. En concreto, encontramos la ciudad de Súzdal, perteneciente a la óblast de Vladímir. Forma parte del lugar «Monumentos Blancos de Vladímir y Súzdal», declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Lviv, Ucrania

    Lviv, conocida en castellano como Leópolis, es la capital de la provincia homónima, en Ucrania. Sorprende por su abigarrada mezcla cultural y por su brillante legado arquitectónico. De hecho, es importante tener en cuenta que Lviv era un lugar de conexión entre Ucrania y Polonia,

    Eger, Hungría

    En sexta posición del ranking encontramos Eger, una ciudad del norte de Hungría que es famosa tanto por su castillo como por sus baños termales. Además, alberga importantes edificios históricos, como el minarete turco más al norte. Por supuesto, debemos destacar sus vinos.

    Oradea, Rumanía

    También debemos hablar de Oradea, una ciudad rumana que hasta 1919 había pertenecido a Hungría. Se trata de una de las ciudades más prósperas del país y alberga una interesante arquitectura, que mezcla las construcciones de la era comunista con edificios históricos, sobre todo de estilo barroco.

    Pécs, Hungría

    Volvemos a Hungría para hablarte de Pécs, una de las cinco ciudades más grandes del país, que está emplazada en los Montes Mecsek. Aquí podrás encontrar los mejores ejemplos de arte romano en Hungría. Además, destacan la Catedral, la Mezquita de Gazi Kasim Pasha y el Museo Arqueológico.

    Safranbolu, Turquía

    En novena posición encontramos Safranbolu, una ciudad de Turquía que recibió el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus monumentos de la época del Imperio Otomano.

    Sibiu, Rumanía

    Por último, tenemos que hablar de Sibiu, una ciudad rumana que posee el título de ciudad mártir. Además, es importante tener en cuenta que se trata de una de las ciudades con mejor calidad de vida de Rumanía.

    La noticia «Los destinos más baratos de Europa para viajar en 2017» fue publicada originalmente en Vuela Viajes.

     

  • El plan especial de transporte a los Lagos de Covadonga supera los 157.000 usuarios

    El plan especial de transporte a los Lagos de Covadonga supera los 157.000 usuarios

    lagosEl plan especial de transporte a los lagos de Covadonga que coordina el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha registrado en 2016 un total de 157.214 usuarios, tras haber sumado este mes 8.180 nuevos viajeros durante los nueve días en que estuvo operativo, coincidiendo con las festividades de la Constitución y la Inmaculada Concepción. De estos, 8.020 utilizaron los autobuses y 160 los servicios de taxis.

    La cifra, récord de toda la serie histórica, supera de forma considerable la de 2015, cuando 138.548 usuarios visitaron este enclave de Picos de Europa en los servicios de autobuses y taxis lanzadera habilitados por el Consorcio para dicho fin.

    En diciembre el día que más viajeros se registraron fue el viernes, día 9, con 1.407 personas, seguido del lunes, día 5, con 1.358. En lo que se refiere al cómputo total de todo 2016 el mes en que más viajeros se contabilizaron volvió a ser agosto, con un total de 92.965, frente a los 86.715 del año precedente.

    Durante este año el servicio de transporte público a los lagos estuvo en vigor en Semana Santa, entre el 24y el 27 de marzo; los puentes del 30 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive; y del 3 a 11 de diciembre, ambos inclusive, así como del 15 de julio al 8 de septiembre, con la excepción del 25 de julio.

    En 2017 el plan que restringe el acceso al vehículo privado en favor del transporte público volverá a estar operativo entre el 8 y el 17 de abril, coincidiendo con la Semana Santa.