Categoría: Turismo

  • De Ruta por Colombia, descubre sus ciudades

    De Ruta por Colombia, descubre sus ciudades

    ¿Hay motivos por los que pensar en viajar a Colombia? ¡Hay muchos motivos! Es uno de los países más biodiversos del mundo. Incluso, entre junio y noviembrese puede contemplar a las ballenas jorobadas y a las tortugas marinas, reproducirse. Por otro lado, aunque no hay estaciones, el clima y las temperaturas son igual de diversos que sus paisajes. De hecho, podrás encontrar bosques naturales, sabanas, desiertos, humedales, picos nevados… Por supuesto, también ofrece una gran variedad de playas, algunas de ellas de lo más sorprendentes.

    Otra característica de Colombia es su riqueza gastronómica, pudiendo encontrar desde comida marina en la parte del Caribe y del Pacífico, hasta exquisitas sopas y cremas en el centro del país. Y eso por no hablar de su gran variedad de frutas y del café.

    Bogotá

    Vamos a comenzar hablando de Bogotá, capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca, además de ser el epicentro político, administrativo, económico, industrial, artístico, cultural, deportivo y, por supuesto, turístico del país. Se trata de una ciudad diversa y multicultural en la que se combinan las construcciones modernas con las del pasado colonial. Además, es importante tener en cuenta que gracias a sus cerros y a sus parques, es una ciudad verde.

    Medellín

    La segunda ciudad más poblada de Colombia es Medellín, capital del departamento de Antioquia. Situada en la cordillera central de los Andes, es un destino ideal para hacer senderismo, tirolina y montar a caballo. Además, los turistas podrán disfrutar de unas vacaciones llenas de cultura.

    Cali

    Tras Medellín, la ciudad más poblada de Colombia es Cali, cuyo nombre oficial es Santiago de Cali. Se trata de la capital del departamento del Valle del Cauca y está considerada como una de las ciudades más antiguas de América. Por otro lado, debes saber que se trata de uno de los principales centros económicos e industriales del país.

    Barranquilla

    Capital del departamento del Atlántico, Barranquilla es la cuarta ciudad más poblada del país. Aquí se celebra una de las festividades culturales más importantes de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, que ha sido declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además, la ciudad destaca por su belleza arquitectónica, sus paisajes naturales y la alegría de la gente.

    Cartagena de Indias

    La quinta ciudad más poblada de Colombia es Cartagena de Indias, capital del departamento de Bolívar. Situada a orillas del mar Caribe, ha conservado su centro histórico, la Ciudad Amurallada, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También queremos destacar sus excelentes playas.

    Cúcuta

    También debemos hablar de Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander. Alberga numerosos sitios de interés como, por ejemplo, el Monumento a Cristo Rey, un mirador que ofrece unas vistas espectaculares, o la Columna de Padilla, un obelisco en honor del Almirante Padilla.

    Soledad

    La séptima ciudad más poblada de Colombia es Soledad. De hecho, se trata de uno de los municipios del país con mayor crecimiento poblacional. Ubicado a tan solo 3 kilómetros de Barranquilla, es famoso por su butifarra y por ser la cuna de Francisco «Pacho» Galán, uno de los músicos más importantes de la historia del país.

    Ibagué

    Por último, debemos hablar de Ibagué, capital del departamento de Tolima. Está considerada como una de las ciudades más antiguas de Colombia. Además, recibe el sobre nombre de «La Capital Musical de Colombia», siendo sede del Festival Folclórico Colombiano y albergando numerosos monumentos alusivos a la música.

    El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web de vuelaviajes.com

     

  • El Museo Gucci, una de las «joyas» del planeta

    El Museo Gucci, una de las «joyas» del planeta

    El Museo Gucci, una joya del mundo de la moda, se encuentra en Florencia, ciudad donde se fundó la firma de la mano del artesano Guccio Gucci en un pequeño taller de esta preciosa ciudad. El Palacio della Mercanzia de tres plantas y 1.715 metros cuadrados, situado en la bonita Piazza della Signoria, guarda piezas inéditas de esta prestigiosa marca italiana.

    Icone Store y Gucci Caffè

    La planta baja está dedicada a las exposiciones permanentes. Viaje es una sala llena de piezas de equipaje: baúles, maletas, accesorios y hasta un coche. Accesorios de la jet set. También se encuentra el Gucci Caffè donde poder tomar un cappuccino, un refresco o una comida. Su carta se compone de platos típicos de Toscana. Como curiosidad os cuento que alguna de sus tartas y la pasta están decoradas con el logo de la marca.

    La planta se completa con la tienda de regalos, la icone store donde puedes encontrar ediciones únicas de alguna de sus líneas, y una bonita librería, cargada de libros de moda, arte, fotografía y arquitectura, y está decorada con los escudos de los Gremios, que aparecen como detalle en muchos de sus accesorios.

    Exposición Tom Ford

    La primera y segunda planta del museo albergan una exposición permanente con piezas extraídas del archivo histórico de la firma, conservadas a lo largo de los años. Las vitrinas recorren cronológicamente la historia de Gucci con diseños increíbles.

    En la primera se encuentra también una muestra que es temporal y que actualmente es la de Tom Ford. El diseñador revolucionó la moda de los 90 al frente de Gucci y el museo dedica dos salas a sus creaciones.

    La decoración de las salas Tom Ford y la manera en la que se presentan los artículos expuestos contribuyen a crear un ambiente de sensualidad provocativa que refleja a la perfección la imagen que Ford creó para Gucci mientras encabezaba el equipo de diseño de la firma.

    Una de las salas, con paredes de terciopelo granate y con una luz muy tenue, exhibe prêt-à-porter femenino y masculino, principalmente del primero. 54 looks compuestos de tops con jeans, blusas, vestidos de fiesta, abrigos de piel de colores, kimonos y complementos. Cada pieza está decorada con detalles únicos, que aportaron en su momento una estética distintiva y sensual para la casa. Conjuntos muy representativos e influyentes en el mundo de la moda en los años 90.

    La otra sala, de pared rosa acolchada, alberga los bolsos y el calzado, expuestos dentro de vitrinas.

    Estampado floral

    Flora hace alusión a uno de los motivos más icónicos de Gucci, el estampado floral. Este print Flora creado para la princesa Grace de Mónaco en 1966, no podía faltar en este museo. Se encarga de vestir románticos vestidos, pañuelos y hasta vajillas de porcelana.

    Bamboo

    Los bolsos con asas de bambú es uno de los icónos de la firma. La primera pieza fue creada en 1947, realizada en pecari y asa de bambú, lucido muchas celebrities. Con el paso de los años se han ido diseñando diferentes modelos de distintos materiales.

    Evening

    Nuestra sala preferida ha sido la dedicada a los vestidazos, a las creaciones de noche de Alta Costura. Hay pocas pero espectaculares. Diseños hechos a mano, lucidos por diferentes actrices sobra las alfombras rojas más importantes del mundo.

    Uno de los más llamativos es el diseño dorado de preciosa espalda al aire lucido por Blake Lively como imagen de Gucci Première. Otras de las creaciones que impresiona es el que lució Evan Rachel Wood en los Globos de Oro de 2012 en color verde realizado en paillettes y plumas.

    Así que si viajas a Florencia y eres amante de la moda no os lo perdáis porque merece la pena. El precio de la entrada es de 7,00 euros, y a partir de las 20:00h el precio es de 5,00 euros. Eso sí, el personal es demasiado serio. Y un apunte más, cierra a las 23:00h así que puedes dejarlo como última visita del día.

    La noticia El Museo Gucci, una joya en la preciosa ciudad de Florencia fue publicada originalmente en Trendencias por Colino .

     

     

  • Cinco destinos europeos para pasar la Nochevieja

    Cinco destinos europeos para pasar la Nochevieja

    Si algún lector no tiene planeado todavía que va a hacer para Nochevieja pero tiene claro que no quiere pasar la noche en su ciudad es posible consultar cinco destinos interesantes en Europa los que pasar el último día del año. En estos países celebran Fin de Año de manera muy divertida con fuegos artificiales, conciertos, actividades, entre otras opciones.

    Londres

    Viajar a Londres merece la pena en cualquier época del año, ya que son muchos sus atractivos. Eso sí, para muchos, la mejor época para ir es durante la Navidad y especialmente en Nochevieja, ya que la capital inglesa organiza una de las mayores celebraciones del planeta. Lo mejor, sin duda, es el espectáculo de fuegos artificiales sobre el río Támesis, junto a la famosa noria London Eye. Si quieres observarlos de cerca, tendrás que pagar entrada, aunque también podrás verlos desde otros puntos de la ciudad: Primrose Hill, Parliament Hill, Alexandra Palace, Cannon Street… Además, durante los días anteriores podrás disfrutar de mercadillos, pistas de patinaje, conciertos…

    París

    Como no podía ser de otra manera, la Ciudad de la Luz que, sin duda, durante esta noche tan especial hace honor a su sobrenombre. El punto neurálgico de la fiesta es en la Torre Eiffel, aunque también es buena idea pasar Fin de año en los Campos Elíseos o en el Trocadero. Teniendo en cuenta todos los atentados que la capital parisina ha sufrido en los últimos tiempos, habrá fuerte vigilancia y protección en los lugares con previsión de concentraciones multitudinarias.

    Berlín

    Otra ciudad que vive la Nochevieja de una forma muy especial es Berlín. Millones de personas esperan la llegada del nuevo año en la Puerta de Brandemburgo. Por supuesto, tras las campanadas la fiesta se traslada a los bares y a las discotecas de toda la ciudad. Eso sí, en la misma calle del 17 de junio será posible disfrutar de shows con artistas nacionales e internacionales, pantallas gigantes, tiendas y numerosos puestos de comida y bebida. Por supuesto, también se organizan juegos de luces y fuegos artificiales.

    Roma

    En Roma también se celebra Fin de Año de manera muy especial. La última noche del año los italianos cenan muchísimo. En concreto, preparan lentejas con un embutido de cerdo que está envuelto en su propia pata. Tras la cena, lo habitual en la capital italiana es asistir a alguno de los conciertos gratuitos que se celebran en toda la ciudad y ver los fuegos artificiales. Mención aparte merece el concierto de música clásica que se celebra en la plaza del Quininale y que siempre cuenta con la presencia del presidente de la República italiana.

    Budapest

    Por último, Budapest, una ciudad con mucho encanto, además de económica, sobre todo si la comparamos con otras capitales europeas. Más allá de sus bonitas decoraciones y sus mercados navideños, merece la pena pasar Fin de Año en este lugar tanto por los fuegos artificiales como por los espectáculos de música y baile que se pueden contemplar en las diferentes plazas del centro. Por otro lado, es importante tener en cuenta que durante la última noche del año hay un montón de puestos de comida y bebida abiertos, además de muchas fiestas en bares y discotecas.

    El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web Vuela Viajes