Categoría: Turismo

  • 9.672 empresas procedentes de 165 países mostrarán sus propuestas en FITUR 2017

    9.672 empresas procedentes de 165 países mostrarán sus propuestas en FITUR 2017

    El sector turístico español está de enhorabuena, ya que bate su record en 2016 con la llegada de 75,3 millones de turistas y un incremento del 9,9% respecto a 2015, según estimaciones del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

    En este marco alcista llega una nueva edición de Fitur que abrirá sus puertas esperando mejorar los ya positivos resultados obtenidos el año pasado. En 2016 se consiguió un nuevo récord con 231.872 visitantes. Este evento, el tercero en el ranking europeo, tiene el honor de comenzar el calendario internacional de ferias de turismo, por lo que marcará las tendencias de un sector en alza en los últimos años.

    Si nos fijamos en el ámbito nacional, los datos son muy positivos: los españoles viajamos más en el tercer trimestre de 2016 respecto al año anterior, según datos del informe Familitur elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tendencia parece que se mantendrá en 2017, con un 18,5% de españoles que afirma que gastará más en turismo que en el año anterior. TripAdvisor ha realizado un estudio donde los encuestados han expresado sus intenciones: más de la mitad planea realizar de 2 a 3 viajes durante los próximos 12 meses y un 74% elegirá un destino en el extranjero.

    Entre los destinos que mayor auge de demanda y penetración está obteniendo en los últimos años en los viajeros españoles se encuentra Islandia, consiguiendo un aumento del 66% en 2016, llegando a una cifra de 40.000 viajeros procedentes de España que eligieron la isla del fuego y el hielo. En suelo islandés podemos disfrutar de glaciares, volcanes y playas de arena negra, todo en el mismo día y todo ello acompañado de la hospitalidad de los residentes. Además, es el lugar perfecto para amantes de la naturaleza y la fotografía, con multitud de atractivos relacionados con la fauna y flora del país. Es una tierra de contrastes, lo que la convierte en el destino preferido de turistas que quieren vivir una aventura y una experiencia redonda. En definitiva, un viaje inolvidable.

    Island Tours, primer turoperador especialista en Islandia con más de 15 años de experiencia y que durante el pasado año ha logrado un crecimiento del 40%, estará presente por décimo quinta vez, mostrando a profesionales y público en general experiencias de viaje únicas, ya no solamente en Islandia, sino también en Nueva Zelanda. Podrá informarse de sus propuestas, novedades y promociones para Islandia en el pabellón 4, stand 4C08 y para Nueva Zelanda en el pabellón 6, stand 6C19.

     

     

  • Ribadesella en Fitur 2017, con los cinco sentidos

    Ribadesella en Fitur 2017, con los cinco sentidos

    Inmensos acantilados, evocadores sabores, preciosas playas (para pasear en invierno y bañarse y tomar el sol en verano) que pasan de la calma a la furia, misteriosas cuevas, rutas salvajes, grandiosas huellas de dinosaurio… Ribadesella es un territorio absolutamente singular que hay que disfrutar con los cinco sentidos. La preciosa villa asturiana cuenta con una magia ancestral que se multiplica en cada plan para descubrirla, saborearla y sentirla: rutas gastronómicas con aroma marinero, festivales de música muy especiales, paseos llenos de historia, etc.

    El Ayuntamiento de Ribadesella realiza un gran trabajo para potenciar el turismo de calidad, buscando siempre esos planes originales que potencian todavía más el encanto de la villa. Allí donde se entremezclan el presente y el pasado se encuentra un territorio lleno de matices que ofrece infinitas posibilidades. Ribadesella es mar y también monte; Asturias en estado puro. Desde la Ermita de Guía se puede observar su encanto urbano, deteniendo la vista en el Paseo de la Grúa, la Ruta Histórica del Puerto, el Paseo Princesa Letizia, el de los Vencedores del Sella…

    Si hacemos un pequeño recorrido por sus playas es inevitable destacar la espectacular Santa Marina, cuyo inicio coincide con la desembocadura del río Sella. Pero hay muchas más: la acogedora y salvaje Atalaya, la de Vega -declarada Monumento Natural de Asturias-, la peculiar de Cuerres, la bella cala del pedral de Arra…El Cantábrico despliega toda su fuerza estrellándose contra los inmensos acantilados riosellanos, e irrumpe por los bufones, que marcan el ritmo de la banda sonora del territorio.

    Mención aparte para sus impresionantes cuevas: la de Tito Bustillo, Patrimonio Mundial de la Unesco, es uno de los santuarios prehistóricos más importantes del mundo; la de Ardines, sirve como escenario para el veraniego Festival de Música de Cámara Ribadesella; o la de Cueves, rodeada de espectaculares estalactitas y estalagmitas. Pero en Ribadesella

    se pueden encontrar vestigios de un pasado incluso más lejano…El litoral de Ribadesella, Colunga y Villaviciosa es conocido como la Costa de los Dinosaurios, porque los tres municipios albergan algunos de los restos más importantes del jurásico español en forma de majestuosas huellas.

    Coloridas construcciones indianas, joyas arquitectónicas como el Palacio de la Atalaya o la Iglesia de San Salvador… en cada rincón de la villa se respira arte de siglos muy dispares. Y a su enorme interés cultural se suma una extraordinaria tradición gastronómica, basada en la variedad y riqueza de la materia prima de la zona, y con marcadísimo acento marinero: sargos, pixines (rapes), lubinas, bonitos, bocartes (boquerones), oricios (erizos de mar), etc.

    La cocina riosellana se caracteriza por una fascinante mezcla entre innovación y tradición, y por esa forma tan personal de tratar los productos que les brinda el mar; suculenta esencia cantábrica. La villa norteña cuenta con un restaurante con estrella Michelin, Arbidel, y con otros excelentes espacios para probar esta cocina tan peculiar y deliciosa: Güeyu Mar, Quince Nudos, El Cenador de Villa Rosario, La Huertona, La Parrilla… son solo algunos de ellos.

    Ribadesella sabe a sal y también a río dulce, permite tocar el pasado, suena a mar salvaje, huele a monte y océano y deja ver siglos de historia a cada paso. Sin duda, merece la pena disfrutarla con los cinco sentidos.

    Más información en la Oficina de Turismo de Ribadesella, en la página web www.ribadesella.es y en el teléfono 985 86 00 38.

     

     

  • Los precios hoteleros abren el año con una subida del 5 %

    Los precios hoteleros abren el año con una subida del 5 %

    Según datos del último estudio tHPI de trivago.es, los precios hoteleros en España se elevan un 5% en comparación con enero de 2016 y bajan un 2 % respecto al mes anterior, costando una noche de hotel 96 euros, cifra algo inferior a los 103 euros de media europea.

    Las ciudades más baratas y caras de enero

    Entre las ciudades estudiadas, Lugo (57 €), Salamanca (58 €), A Coruña (61 €), Murcia (63 €) y Santander (61 €) resultan ser las más económicas de este mes. Por el contrario, Palma (126 €), Las Palmas de Gran Canaria (114 €), Madrid (103) y Barcelona (100 €) son las ciudades donde es más caro pernoctar y las únicas que superan los 100 euros de media.

    Los precios en Castellón, Huesca y Las Palmas suben más de un 20 % en un año

    Atendiendo a la variación de precios anual, donde más bajan los precios es en Santander (8 %), Alicante (7 %) y en Gijón, Girona y Teruel un 6%. Mientras, Castellón (29 %), Huesca (23 %) y Las Palmas (23 %) son las ciudades donde más se incrementan las tarifas hoteleras.

    En comparación con diciembre, Segovia (20 %), Cáceres (18 %), Salamanca (16 %) y Córdoba (16 %) bajan precios. Todo lo contrario, ocurre en Castellón y Huesca que, al igual que las variaciones intermensuales, han subido un 25 % y 7 %.

    Galicia es la comunidad más económica de este mes

    Este mes los archipiélagos ofrecen los precios medios más altos: Islas Canarias, 155 €; e Islas Baleares, 126 €. Les siguen Madrid con 98 € de media y Cataluña, con 97 €. En el otro extremo se encuentran Galicia (62 €), Asturias (65 €), y Cantabria (66 €) como las más económicas.

    Respecto a enero de 2016, el aumento de precios más pronunciado se produce en las Islas Canarias y País Vasco, donde suben un 23 % y 8 % respectivamente. Mientras, en las Islas Baleares se da la mayor bajada, un 14 %. También, las tarifas han bajado notablemente en Asturias y Cantabria, un 6 % en cada destino.

    Con respecto a diciembre, solo en el archipiélago canario la media ha subido un 7 % y en Aragón un 1 %. El mayor descenso intermensual lo protagonizan las Islas Baleares y Cantabria, que bajan precios un 8 % y un 7 % cada una.

    Las tarifas se desploman en Turquía y Reino Unido y en Rusia, remontan

    En el marco europeo destacan Turquía y Reino Unido por ser los dos países donde más han bajado los precios en relación a enero de 2016, en concreto, un 21 % y un 14 % respectivamente. Sin embargo, es en Rusia donde más han subido, un 12 %. Así, se observa cómo los precios han descendido en Estambul un 27 % en un año, en Londres, un 12 % o en Manchester, un 13 %; mientras en Moscú y San Petersburgo han subido un 18 % y 11 %.

    Fuente Trivago