Categoría: Turismo

  • “LAGUARTA ciudad de las estrellas” en FITUR 2017

    “LAGUARTA ciudad de las estrellas” en FITUR 2017

    El estand de Fitur continúa con las actividades en la primera tarde desde la apertura de la feria. La primera presentación ha sido la de “LAGUARTA ciudad de las estrellas” para promocionar un interesante espacio para los amantes de los cielos nocturnos. Alberto Solanes ha explicado las características de este lugar desde el que se podrá observar físicamente o a distancia través de telescopios robotizados.

    No es la única propuesta en lo que se refiere a astronomía. En el estand de Fitur hay un espacio propio para promocionar Aragón como lugar desde el que observar las estrellas. En el planetario, tres constelaciones en relación con tres ciudades, Teruel, Huesca y Zaragoza. Un rincón mágico que está teniendo mucho éxito. Luis Eduardo Suelves, guía en el planetario Espacio 0.42 explica que la baja contaminación hace que los cielos de Aragón sea especiales para disfrutar de la observación.

    Puerta Cinegia ha mostrado su apuesta por la gastronomía en la ciudad de Zaragoza. Su principal aportación es la de reunir, en un solo espacio, una variada demostración de la gastronomía. Para la responsable de dinamización del espacio, Paula Baeta se consigue sorprender al turista que disfruta de la ciudad de Zaragoza. Hasta el espacio de Fitur ha llegado también un “romano” para promocionar este espacio gastronómico.

    Prepyr365 ha aprovechado la ocasión para traer un nuevo producto directo para los amantes del trekking y trail running. Una propuesta de 12 días con la que completan los paquetes turísticos diseñados para los amantes de la BTT.

    También relacionado con el deporte de aventura, en esta ocasión con la BTT, ha estado presente BGuara y su nuevo espacio BTT en la Sierra de Guara, Laura Ventura, presidenta de la asociación de empresarios de Sierra de Guara ha explicado que con este contenido web el visitante puede diseñar sus rutas y decidir las experiencias que quiere vivir en la zona.

    Y sin dejar las dos ruedas, la última presentación de la tarde ha llegado desde Sabiñánigo con la nueva edición de la Quebrantahuesos. Una cita que va más allá de lo deportivo, sirve para desestacionalizar el turismo y es una fórmula para mantener y cuidar el entorno con las labores previas a su realización, tal y como señala Roberto Iglesias, vicepresidente de la peña ciclista Edelweiss.

    JUEVES

    • 10:15 horas Presentación Puerto Venecia.
    • 10:30 horas Museo Origami Zaragoza
    • 11:00 horas Presentación Trail + BTT + Senderismo + Degustación (Comarca Sierra de Albarracín)
    • 11:30 horas Presentación Diputación Provincial de Zaragoza.
    • 12:00 horas Zaragoza, Festival de Festivales (Ayto. Zaragoza).
    • 13:00 horas Presentación Guía del Geoparque del Maestrazgo. (Comarca del Maestrazgo).
    • 13:30 horas Presentación Somontano, la guía imprescindible, Ruta del Vino Somontano.
    • 14:00 horas Enate, Pirineos y Sommos, proyectos enoturísticos para 2017.
    • 14:30 Cata Enoturismo de Aragón.
    • 15:15 horas Showcooking Restaurante El Milagro.
    • 16:00 horas Cata hidromiel (Comarca Daroca)
    • 16:30 horas Presentación Oficial. Teruel 2017. 800 Años de los Amantes (Ayuntamiento de Teruel).
    • 17:30 horas Presentación Festival Internacional Camino Santiago
    • 18:00 horas Cata Enoturismo de Aragón.
    • 18:30 horas Presentación Ruta del Santo Grial

     

  • Álvaro Nadal acompaña a los Reyes en la inauguración de Fitur

    Álvaro Nadal acompaña a los Reyes en la inauguración de Fitur

    El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha acompañado a los Reyes de España en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

    España es uno de los destinos turísticos más competitivos del mundo, como lo demuestra la llegada en 2016 de 75,3 millones de turistas internacionales (un 9,9% más que en 2015) y un gasto de 77.000 millones de euros (un 8,3 más que el pasado año)

     

     

  • El intercambio de casas se consolida en España

    El intercambio de casas se consolida en España

    Frente a las opciones de la industria turística tradicional, que presentan sus novedades esta semana en Fitur 2017, los datos demuestran que el sector está siendo revolucionado por plataformas del llamado «turismo colaborativo» que ponen en contacto a particulares y otorgan un mayor poder de decisión al consumidor.

    Los intercambios vacacionales entre particulares se han multiplicado de media por seis en el último año en España, situándonos como segundo mercado en este sector, sólo por detrás de Francia, según datos de la plataforma líder de intercambio de casas GuesttoGuest.

    A diferencia de otras plataformas, que permiten alquilar viviendas y habitaciones entre particulares para estancias cortas, el intercambio de casas es la fórmula más pura de la Economía Colaborativa. Los intercambios en plataformas como GuesttoGuest se realizan sin transacciones económicas.

    «El cambio en la forma de comunicarse que ha significado Internet queda patente en GuesttoGuest: los usuarios narran sus experiencias en la plataforma y valoran las viviendas en que se han alojado. El viajero que intercambia su casa busca más la parte experiencial y cultural de un viaje», destaca Lucía Castro, Country Manager de GtG para España.

    Datos en España

    En la actualidad hay más de 30.000 casas disponibles en España. Nuestro país es además uno de los destinos más demandados para este tipo de intercambios, lo que supone una gran ventaja para los españoles, ya que les abre el abanico de opciones para viajar. Los españoles realizan intercambios especialmente en Europa, sobre todo en Francia, Italia y Reino Unido. Las ciudades españolas que más turistas reciben a través de esta modalidad turística son Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla.

    Andalucía cuenta con el 23 por ciento de la oferta de casas en España, porcentaje similar al de Cataluña, que cuenta con el 20 por ciento, seguida de Comunidad Valenciana, Madrid y las Islas Canarias, que entre todas agrupan el 70 por ciento de la oferta nacional.

    Sobre GuesttoGuest

    •ToGuest es la primera red mundial de intercambio de viviendas particulares. Permite disfrutar de una estancia sintiéndose como en casa por todo el mundo. Actualmente esta red ya tiene más de 300.000 personas inscritas en más de 187 países y alrededor de 15.000 personas se inscriben cada mes.

    El funcionamiento de GuesttoGuest es muy sencillo. Un sistema de «GuestPoints» que permite viajar dónde y cuándo quieras. Los GuestPoints se consiguen principalmente alojando a otros miembros de esta «red social» en tu casa. Estos GuestPoints podrán ser utilizados a su vez en casa de cualquier otra casa dada de alta en la red. Una nueva forma eficaz, flexible y barata de viajar.

    Conoce más detalles en: guesttoguest.es