Categoría: Turismo

  • Medio millón de turistas visitaron Oviedo durante el 2016

    Medio millón de turistas visitaron Oviedo durante el 2016

    La capital, líder del turismo en Asturias, llega a FITUR con su mejor registro histórico de visitantes y pondrá en marcha este año un plan para fomentar las actividades de naturaleza

    Oviedo alcanzó en 2016 la cifra del medio millón de turistas, batiendo su propio récord y con el mejor registro de la historia del municipio, consolidándose como líder indiscutible del turismo en Asturias. Con esta carta de presentación el concejal de Economía, Promoción Económica y Turismo, Rubén Rosón (Somos) llega este viernes a Madrid para participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

    Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta noviembre de 2016 (último dato conocido de la encuesta hotelera) Oviedo acogió un total de 477.279 turistas, lo que supone un crecimiento del 6,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2015. Cuando se sumen los datos de diciembre, y aún en el caso de que la cifra de ese mes no creciera nada respecto a 2015 (con un registro de 31.590 turistas) Oviedo superaría el medio millón de visitantes. Frente a los 477.279 visitantes registrados hasta noviembre en Oviedo, a Gijón, el otro gran polo de atracción del turismo en Asturias, llegaron 366.955 visitantes.

    Los turistas que visitaron Oviedo y pernoctaron en la ciudad consumieron hasta noviembre 873.033 noches de hotel, lo que supone igualmente un crecimiento respecto a 2015 (del 6,9%) pero también que la duración de las estancias sigue siendo corta y su prolongación constituye quizá uno de los principales retos del turismo en Oviedo, con proyectos desarrollados por la Concejalía de Economía.

    El crecimiento del número de turistas en el municipio, sigue la estela del aumento registrado a nivel nacional aún sin llegar a su porcentaje (9,9%) y es mayor en el turismo e procedencia extranjera (12%). En algunos períodos, en este crecimiento de los visitantes internacionales contribuyó con gran peso la celebración en la ciudad de varios congresos con más de un 90% de participantes extranjeros.

    La meta es ahora llegar al millón de habitantes. Una de las herramientas de atracción de turistas que el Ayuntamiento pondrá en marcha este año pasa por la potenciación de los recursos naturales del municipio y el turismo activo. El pasado año 2016 el Ayuntamiento puso en marcha un estudio sobre Turismo de Naturaleza y Turismo Activo en el municipio, estudio que se realiza con un Plan de Empleo para analizar y avaluar los recursos de este tipo que tiene Oviedo en su propio concejo y poder desarrollar propuestas de explotación. Este proyecto, a finalizar en abril de este año, y tiene una triple finalidad: ampliar la oferta de recursos turísticos para los visitantes, lo que ayudaría a prolongar estancias; abrir el abanico de actividades de tiempo libre para los propios ovetenses; y, en tercer lugar, dinamizar la zona rural del municipio. La iniciativa coincide además en el tiempo con la declaración, por parte de las Naciones Unidas, del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo este 2017.

    La otra gran apuesta del Ayuntamiento de Oviedo para continuar potenciando el Turismo es el Camino Primitivo a Santiago de Compostela. En estas cifras de visitantes no está incluida la estadística del Albergue de Peregrinos habilitado por el Ayuntamiento en el Seminario y que según datos de la Asociación Asturleonesa de Amigos del Camino que lo regente, supuso la visita de otros 5.610 peregrinos, un 57% de ellos, extranjeros. Precisamente, la declaración por la UNESCO de Patrimonio Mundial para los Caminos del Norte ha revalorizado el inicio en Oviedo del Camino Primitivo y se espera que de aquí a 2021, cuando se celebra el próximo Año Santo Compostelano, la cifra de caminantes por esta ruta siga aumentando, con la Catedral como “kilómetro 0” de la peregrinación.

    Igualmente de la mano del Principado, Oviedo se promociona como destino turístico en dos ferias nacionales que se celebran en Bilbao (Expovaciones) y Valladolid (Intur). A nivel internacional, Oviedo se promociona en los fotos M&I con asistencia cada año a dos “work shops” de medio centenar de entrevistas concertadas con agentes del mercado europeo y que el año pasado se celebraron en Praga y Madrid.

    En 2016, Oviedo volvió a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) de Gijón con un espacio en el que se combinó la difusión de la pastelería y una exposición sobre Santuyano. Esta iglesia prerrománica fue así mismo parte destacada de la presentación realizada por Oviedo en la Bienal Internacional de Patrimonio Mundial celebrada en Córdoba donde hubo numerosas ponencias sobre Patrimonio y Movilidad y sobre la nueva fase de peatonalizaciones que están proyectando distintas ciudades en España pero también a nivel internacional.

     

  • Presentada en Fitur 2017 la nueva ruta a San Pedro Sula de Air Europa

    Presentada en Fitur 2017 la nueva ruta a San Pedro Sula de Air Europa

    El vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez; el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, y el ministro de Turismo de Honduras, Emilio Silvestri, han presentado  en el stand de Globalia en Fitur, la primera cita turística internacional del año, la nueva ruta a San Pedro Sula, que la aerolínea empezará a operar con una frecuencia semanal a finales de abril.

    El vuelo inaugural despegará del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el jueves, 27 de abril, a las 01:35horas para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales a las 04.40 horas (hora local). En sentido inverso, saldrá de Honduras el mismo jueves a las 10.25 horas y aterrizará al día siguiente en Madrid a las 05.15 horas.

    El presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, ha mostrado su satisfacción por la incorporación de Honduras a su red de destinos en el continente americano donde Air Europa opera ya diecinueve enclaves, afianzándose como aerolínea de referencia entre ambos continentes.

    Con Air Europa, ha subrayado Juan José Hidalgo, “Honduras se abre a Europa. Creamos una nueva puerta de entrada al turismo y, gracias a nuestro centro de distribución de vuelos, garantizamos una excelente conectividad con la totalidad de destinos de Europa y de España donde volamos”. El presidente de la división aérea de Globalia ha recordado que Air Europa opera en 12 destinos europeos y 20 nacionales y garantiza a los pasajeros procedentes de Honduras una perfecta conexión.

    Air Europa perpetúa con Honduras su expansión por el continente americano donde el pasado mes de diciembre inauguró dos nuevas rutas a Guayaquil (Ecuador) y a la ciudad ecuatoriana de Córdoba, vía Asunción. Además, Air Europa conecta Madrid con Caracas, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Bogotá, Montevideo, Asunción, Buenos Aires; así como con Santo Domingo, la Habana, Nueva York, Miami, Puerto Rico, Cancún y Punta Cana.

    El vuelo a San Pedro Sula será operado por un Airbus 330-200 con capacidad para 299 turistas, de los que 25 viajarán en clase business.

     

  • El Principado presenta en FITUR 2017 la app oficial de Turismo de Asturias

    El Principado presenta en FITUR 2017 la app oficial de Turismo de Asturias

    El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico, ha presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) la nueva aplicación móvil del Principado que servirá de guía para los visitantes y que cuenta con más de 5.000 fichas de recursos geoposicionados y más de 6.000 fotografías, así como con mapas interactivos de cada recurso turístico y rutas completas para descargar. Además, ofrece la posibilidad de realizar reservas online.

    Este modelo -disponible a partir de hoy en Apple Store y Google Play, para sistemas operativos IOS y Android- cuenta también con la agenda de eventos turísticos y culturales actualizada a tiempo real y con la posibilidad de sincronizarla al calendario del móvil. Asimismo, ofrece contenido de la web sin conexión y la posibilidad de compartir contenido directamente en redes sociales.

    El lanzamiento de la app oficial de Turismo de Asturias forma parte de una estrategia global para posicionar al Principado en soportes digitales y virar la promoción turística hacia un modelo más sostenible que reduzca la producción de papel.

    El eje de esta estrategia es el portal turismoasturias.es, que contabilizó 1,6 millones de visitas en 2016, un 66% más que en 2015. De estas visitas, el 20% llegó a través de las redes sociales. Además, el portal registró 6,4 millones de páginas vistas, frente a los 4,6 millones de 2015; 163.000 búsquedas en la sección de escapadas; 1.084 solicitudes de reserva de alojamiento; y 90.456 descargas de publicaciones turísticas (un 18% de los folletos producidos al año). Por otra parte, en las redes sociales, los perfiles de Turismo Asturias tienen 380.000 seguidores.