Categoría: Turismo

  • Asturias premiada en Fitur 2017 por su compromiso con el turismo sostenible

    Asturias premiada en Fitur 2017 por su compromiso con el turismo sostenible

    El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico, ha recogido esta mañana en Fitur el reconocimiento Destino Turista Sostenible al Principado de Asturias por apostar por un modelo basado en la protección del medio ambiente. González Zapico ha recogido este galardón, que concede la revista Aire Libre, en el transcurso de un encuentro profesional motivado por el hecho de que 2017 ha sido considerado Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

    “La apuesta por un modelo sostenible requiere una búsqueda permanente del equilibrio entre todos los agentes que de una manera u otra intervienen en el territorio”, ha declarado González Zapico tras recordar que el plan Turismo Sostenible del Principado de Asturias 2020 cuenta con la participación de más de 500 agentes “con competencias e intereses en la realidad turística”.

    “Queremos sentar las bases para que el turismo se consolide como motor socioeconómico con la sostenibilidad como eje central, en el que los valores y productos de nuestra marca, Asturias Paraíso Natural, puedan seguir impulsando un modelo en el que todas las personas puedan sentirse reconocidas”, ha añadido.

    Aire Libre es una revista de naturaleza con más de 20 años en el mercado. La directora de la publicación, Paloma Fernández, ha subrayado que la elección de Asturias responde al compromiso histórico del Principado con la naturaleza, reflejado en su eslogan, y que se materializa en su plan de sostenibilidad.

    Más de un tercio de la superficie de Asturias está sometido a algún tipo de protección ambiental. El Principado también cuenta con uno de los litorales mejor protegidos de España.

     

  • Aragón muestra al público tradición, música y poesía en FITUR 2017

    Aragón muestra al público tradición, música y poesía en FITUR 2017

    FItur abre hoy las puertas al público general que visita la feria en busca de los principales atractivos turísticos de cada lugar. El director gerente de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta, explica que el objetivo hoy es «presentar nuestra oferta a un público general de Madrid y el área metropolitana que nos interesa como público objetivo».

    Las actividades han comenzado con el desfile de trajes y peinados de la comarca de Bajo Cinca. Un despliegue de color y tradición que ha atraído la atención del público general y que ha servido para promocionar los 40 años del Día de la Faldeta de Fraga.

    Una propuesta muy diferente y relacionada con la naturaleza es la que se ha propuesto desde Turismo Geológico, un producto destinado a los amantes de la naturaleza que quieren conocer más y mejor la rica variedad geológica de Aragón. En este sentido hay que recordar que Aragón tiene el privilegio de contar con dos Geoparques reconocidos por la Unesco, el de Sobrarbe y el del Maestrazgo.

    La comarca de Ribagorza ha estado presente también a través del Grupo de Dances y Albadas de Graus. De nuevo la tradición se ha hecho hueco entre la intensa oferta turística de la feria.

    Y la ciudad de Zaragoza más presente que nunca con una oferta turística experiencial y cultural diferente. Más de 20 personas en escena mostrando un abanico de posibilidades culturales durante dos horas: poesía, jazz, almogávares, rock… José Juste, de la bóveda de El Albergue ha explicado que el turismo cultural no patrimonial es la gran baza de la ciudad de Zaragoza. En definitiva, ofrecer cultura, espacios de encuentro relacionados con el arte, conciertos, recitales, teatro… en pequeño formato que haga atractiva la ciudad como espacio cultural y que ofrezca la posibilidad de vivir momentos únicos, experiencias.

     

  • Andalucía apuesta por ser un Destino Turístico Inteligente

    Andalucía apuesta por ser un Destino Turístico Inteligente

    El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, presentó la nueva Estrategia Digital que se va a aplicar hasta 2018 con el objetivo de convertir a Andalucía en un Destino Turístico Inteligente. Como primeras actuaciones, la iniciativa incluye la transformación del portal de información www.andalucia.org en una plataforma de servicios y la creación de una aplicación para dispositivos móviles.

    En el marco de Fitur, Fernández recordó que el turismo es «una actividad viva, en constante cambio y en la que influyen múltiples factores, internos y externos, que obligan a los distintos destinos a dotar a sus estrategias de un fuerte componente innovador que garantice su competitividad y sostenibilidad». «Esta característica -precisó- nos demanda una gran capacidad de adaptación y transformación».

    El consejero apuntó que «somos plenamente conscientes de que debemos seguir reinventándonos» porque Andalucía «nunca se conforma ni se acomoda, sino que está en continua evolución para seguir creciendo», por lo que la innovación constituye uno de los ejes del Plan Estratégico de Marketing Turístico 2020 que, precisamente, marca las pautas de futuro para abordar la implantación de nuevas tecnologías, la transformación digital del sector, los nuevos modelos de negocio y el uso generalizado de los dispositivos móviles.

    En este sentido, Fernández avanzó que la Estrategia Digital arranca este mismo año para convertir a Andalucía en un Destino Turístico Inteligente y que tendrá como primera gran actuación la transformación del portal de promoción e información www.andalucia.org, que «dejará de ser solo un escaparate de la oferta de la comunidad para pasar ser una auténtica plataforma de servicios al usuario», puntualizó.

    Así, para mejorar el posicionamiento del destino andaluz, el portal se dirigirá tanto al viajero como al profesional y se convertirá en una fuente de contenidos preparados para ser consumidos, que refuercen el papel del usuario, geolocalicen el conjunto de atractivos que componen la oferta andaluza, abran a las empresas la administración de sus recursos y permitan aplicar la inteligencia de mercado.

    Para ello, se modificará visualmente el diseño para adaptar los contenidos a cualquier canal y se incorporaran sistemas de recomendación de contenidos y de navegación independientes, buscador, planificador, servidor de anuncios y biblioteca de recursos audiovisuales de Andalucía, integrando además estrategias de comercialización.

    Fernández señaló que la Consejería también trabaja para incorporar estrategias de Big Data que aporten información fidedigna, en tiempo real y útil para la toma de decisiones, con las que evaluar y guiar las políticas y las estrategias empresariales. «La información como paso previo a la acción», en palabras del consejero.

    ‘App’ móvil

    Igualmente, avanzó que este conjunto de acciones está acompañada de la puesta en marcha de la aplicación móvil ‘Andalucía Turismo’, una nueva ‘app’ oficial de promoción del destino en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán) que ya se puede descargar en Android e iOS y que permite a los usuarios acceder a los mismos contenidos del portal web de la comunidad, pero con una serie de beneficios adicionales.

    De este modo, no será necesario tener conexión a internet, lo que supone una ventaja para los turistas extranjeros que no disponen de tarifa de datos móviles en España, así como para los nacionales, cuando se encuentren en zonas rurales o con poca cobertura. Además, permite el almacenaje de información de contacto, descripción y servicios de más de 10.000 recursos turísticos en menos de 100 Megabytes.

    La aplicación presenta los atractivos del destino en un formato adaptado a cada dispositivo móvil y tiene un diseño funcional, con lo que se puede encontrar cualquier información con un máximo de tres pulsaciones. Otras ventajas son la posibilidad de ubicar recursos turísticos respecto a la posición del usuario, un servicio de notificaciones y la detección automática de los cambios producidos en los contenidos.

    El consejero concluyó que, con esta estrategia, Andalucía responde a la demanda de los nuevos viajeros y se convierte «no solo en un destino digital gracias a la incorporación e integración de la innovación tecnológica, sino en un destino inteligente, que sabe aprovechar la información y que la usa para optimizar su rentabilidad turística».