El Gobierno de Asturias impulsó en Fitur medio centenar de encuentros comerciales para favorecer la promoción de la comunidad en el extranjero, especialmente en Francia, Reino Unido, Portugal, Alemania, Italia y México. Además, durante la celebración del certamen, el estand del Principado albergó una treintena de presentaciones de nuevos productos y recursos turísticos y se gestionaron 23.000 consultas de información, sobre todo centradas en la naturaleza.
En estos encuentros con representantes de oficinas españolas de turismo, turoperadores, medios de comunicación y portales de internet se concretaron más de 30 acciones de promoción que se desarrollarán este año para mejorar el posicionamiento de Asturias.
El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico, ha hecho un balance positivo de la participación de Asturias en la feria. “Fuimos con un doble objetivo: captar y fidelizar turistas a través del hilo conductor del estand, el de las marcas de calidad y la gastronomía, además de crear demanda facilitando relaciones comerciales entre empresarios y accediendo a nuevos mercados”, ha explicado.
Con el fin de reforzar la nueva conexión aérea con Múnich, que comenzará en mayo, el Principado concertó acciones con operadores alemanes, como Gebecco y Olimar. Asimismo, se establecieron contactos con Geonatura, que dirige su trabajo a un público interesado en cultura local, y con el operador internacional TUI.
Respecto al mercado británico, González Zapico ha destacado los encuentros mantenidos con Saga Holidays, uno de los principales operadores para el segmento vacacional de mayores de 55 años, y con Titan Travel, que busca destinos españoles novedosos.
El director general también se ha referido a la participación de 14 empresas asturianas en el foro internacional Hosted Buyers, donde mantuvieron 98 entrevistas comerciales.
Por último, el Principado celebró encuentros con los principales operadores de internet, entre ellos Expedia, Edreams, Destinia y Logitravel, así como con representantes de editoriales como Lonely Planet y RBA (editora de National Geographic), con los que se estudian campañas de colaboración para los próximos meses.
Durante el fin de semana, cuando Fitur abrió sus puertas al público en general, el estand del Principado recibió a 5.000 personas en las actividades de animación gastronómica programadas