Categoría: Turismo

  • Durante diciembre de 2016 se registran 15,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles

    Durante diciembre de 2016 se registran 15,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles

    Durante el mes de diciembre se registran 15,6 millones de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, un 4,2% más que en el mismo mes de 2015. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 1,2% y las de no residentes aumentan un 8,1%.

    La estancia media baja un 0,3% respecto a diciembre de 2015, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero.

    Destinos

    Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en diciembre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –1,5%, –5,1%, –0,9% y –10,2%, respectivamente.

    El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 54,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 5,4% respecto a diciembre de 2015. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 15,0% del total de pernoctaciones y un incremento del 15,0% de las pernoctaciones) y Andalucía (con el 10,1% del total de pernoctaciones y un aumento del 6,7%).

    Ocupación hotelera

    En diciembre se cubre el 45,5% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 3,6% y se sitúa en el 49,5%.

    Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante diciembre (73,1%). Le siguen Comunidad de Madrid (51,7%) y Cataluña (42,2%).

    Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria presenta en diciembre el mayor grado de ocupación por plazas (78,7%), y la isla de La Palma la mayor ocupación en fin de semana (82,3%). La zona de Barcelona registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 1,3 millones.

    Los puntos turísticos con más pernoctaciones en diciembre son Madrid, Barcelona y
    Benidorm. Arona alcanza tanto el mayor grado de ocupación por plazas (81,6%), como en fin de semana (80,1%).

    Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros

    Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 24,3% y el 19,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en diciembre. El mercado británico crece un 7,1% y el alemán un 6,7%.

    Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Suecia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 7,7%, 7,0% y 0,8%, respectivamente

     

     

  • Francisco Javier Fernández considera un éxito la presencia de Andalucía en FITUR 2017

    Francisco Javier Fernández considera un éxito la presencia de Andalucía en FITUR 2017

    El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha subrayado el éxito alcanzado por Andalucía en la edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en 2017, tanto en generación de oportunidades de negocio como en afluencia de público al expositor.

    Fernández ha apuntado que el pabellón andaluz «ha sido uno de los más visitados y entre los que ha causado un mayor impacto» y ha valorado la imagen de destino innovador que ha trasladado la comunidad con su espacio en el encuentro turístico, con una clara apuesta por la tecnología, la información 100% digitalizada y la espectacularidad visual.

    Así, ha hecho hincapié en que durante los días dedicados a los profesionales «los empresarios y representantes de la oferta andaluza han tenido la oportunidad de contactar con la demanda nacional e internacional, para seguir contribuyendo al crecimiento del destino».

    El consejero ha señalado al respecto que los contactos comerciales mantenidos, tanto por profesionales como por la propia Consejería y los patronatos provinciales, «permitirán generar riqueza y contribuir a la creación de empleo de calidad y estable».

    En cuanto a las jornadas para el público general, ha destacaado que se ha mostrado «una imagen de destino abierto todo el año, con una amplia oferta de segmentos y territorios y que siempre tiene nuevas experiencias para que el viajero viva Andalucía».

    Finalmente, ha valorado el premio al mejor expositor de instituciones y comunidades autónomas concedido al destino por la organización de la feria, un reconocimiento que «nos aporta la satisfacción del trabajo bien hecho pero también la responsabilidad de seguir esforzándonos para ofrecer lo mejor de Andalucía».

    Acciones directas

    Durante el fin de semana el expositor de la comunidad en Fitur ofreció actuaciones de grupos de centros culturales regionales andaluces, concretamente de Móstoles y Leganés, así como de la compañía flamenca de Desirée Calero ‘La Merenguita’.

    También se sucedieron representaciones como la de la Pasión Viviente de Cuevas del Campo (Granada), del bolero de Villacarrillo (Jaén) o del folclore serrano de Siles (Jaén), así como actuaciones de grupos andaluces, como el jazz de María Moreno y Kiko Aguado Trio, del Trío Flamenco Antonio Lizana y el concierto del grupo cordobés Los Aslándticos.

    Hay que recordar que, junto a la presencia en la feria, se han llevado a cabo otras acciones paralelas, como un plan de comunicación en ubicaciones estratégicas del recinto ferial Ifema o la participación en la cena de los Premios Anuales de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que al igual que el servicio gastronómico del expositor fue ofrecido por los alumnos del Hotel Escuela Convento de Santo Domingo de Archidona.

     

  • El pabellón de Andalucía en FITUR 2017 recibió 165.000 visitantes

    El pabellón de Andalucía en FITUR 2017 recibió 165.000 visitantes

    Los profesionales y empresarios presentes en el expositor del destino Andalucía en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebró en Madrid entre los pasados 18 y 22 de enero, realizaron más de 24.000 contactos comerciales durante la cita. Además, el espacio de la comunidad recibió 165.000 visitantes, lo que supone un 3% más que en 2016 y el 67,5% del total del público que asistió al evento.

    El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, subrayó el cumplimiento de los objetivos de la asistencia a esta feria, por la alta valoración que ha alcanzado el pabellón, con más de más de ocho puntos sobre diez, y por el hecho de que, por primera vez, el 50% de los visitantes al expositor era menor de 40 años, por lo que «estamos siendo capaces de captar a los jóvenes, que son los turistas del futuro».

    Según una encuesta elaborada por la Consejería, del total de visitantes al pabellón, 87.750 fueron profesionales y 77.250 público general. De estos últimos, Francisco Javier Fernández subrayó que el 93% de los asistentes que visitaron el stand manifestó que viajará al destino ‘con total seguridad o posiblemente’ en 2017, lo que, según dijo, «nos da garantía de que en el turismo nacional vamos a estar fuertes».

    Andalucía acudió a Fitur 2017, por primera vez, con un pabellón interactivo y completamente basado en la tecnología, a través del empleo de video mapping 3D, pantallas táctiles de gran tamaño con acceso a los contenidos digitales de la web andalucia.org, así como ‘video-muros’, espacios de realidad virtual y de inmersión en 360 grados, para que el usuario se sintiera protagonista.

    También dentro de esta nueva etapa promocional, en esta edición se apostó por una información 100% digitalizada, es decir, sin papel. Por ello, los puntos de información general contarán con pantallas en las que varios usuarios al mismo tiempo podían consultar contenidos, compartirlos en redes o llevárselos consigo en su móvil, con descargas vía whatsapp o por correo electrónico.

    Expectativas empresariales

    Según la encuesta, los empresarios andaluces tienen buenas expectativas en relación con los resultados de Fitur, ya que se muestran «notablemente satisfechos» con su asistencia. A este respecto, el 94% considera que ha sido rentable y el 44% espera que los contactos mantenidos se conviertan en negocio. Además, otorgan al pabellón una puntuación de ocho, siendo la atención y el trato recibido los aspectos mejor valorados.

    Por su parte, el citado estudio refleja que el 21% de los profesionales de fuera de Andalucía que visitaron el pabellón en la feria eran de agencias de viajes y touroperadores, y otro 18% procedía de empresas de alojamientos. En este caso, también tienen una opinión positiva de su asistencia a la feria, ya que el 82% de los encuestados tiene mejores expectativas de negocios que el año pasado.

    El stand andaluz de Fitur 2017, de accesibilidad universal dado que en su diseño se contó el asesoramiento de la ONCE, dispuso de una superficie de 5.300 metros cuadrados, e integró a los ocho patronatos provinciales para reforzar una imagen de destino único. Asimismo, la comercialización y la generación de negocio tuvieron un papel destacado, con una zona con 36 mesas de trabajo.