Categoría: Turismo

  • Asturias contará con 80 fiestas de interés turístico

    Asturias contará con 80 fiestas de interés turístico

    El Consejo Asesor de Turismo del Principado ha propuesto hoy incorporar siete nuevas celebraciones al catálogo de fiestas de interés turístico. La originalidad de los festejos, su arraigo popular, la participación activa de la población donde se desarrollan, su valor sociocultural, su capacidad de atracción y su antigüedad -superior a una década en todos los casos-, han sido los criterios valorados por este órgano.

    La propuesta del consejo, formado por expertos de todos los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado y representantes de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), los sindicatos UGT y CCOO y la Universidad de Oviedo, además de miembros del Gobierno de Asturias y asociaciones de carácter ciudadano, será ratificada mediante una resolución del consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, en los próximos días.

    Tras este trámite, el Principado contará en total con 80 fiestas de interés turístico, 62 de ellas de carácter regional, 17 de ámbito nacional y una, el Descenso Internacional del Sella, de carácter internacional.

    Las fiestas propuestas hoy son las siguientes:

    • Festival Gastronómico de la Angula de Soto del Barco. Se celebra el primer fin de semana de marzo y es el único certamen gastronómico dedicado exclusivamente a este preciado manjar. Suma 30 años de historia y está fuertemente ligado a la cultura pesquera de la zona.
    • Fiesta de Santu Medé (Ribadedeva). Se celebra el domingo siguiente al primer sábado de marzo. El Ayuntamiento de Ribadedeva ha defendido la candidatura de esta romería ancestral a la ermita de San Emeterio, una peregrinación que se desarrolla en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental, donde destacan las ruinas del monasterio de Tina, la cueva del Pindal (Patrimonio de la Humanidad por sus pinturas rupestres) y la propia ermita.
    • Foguera de San Xuan de Corvera. Este festejo, que se celebra la noche del 23 al 24 de junio, se considera único por su indiscutible valor artístico. La foguera, diseñada cada año por escultores profesionales, trata de aunar la vertiente más tradicional de la fiesta (certámenes de fontes enrramaes, música tradicional, etcétera) con la más vanguardista (certámenes de gritos de protesta, encuentros internacionales de performance…).
    • Festival Internacional Long Board Surf de Salinas (Castrillón). Se celebra el último fin de semana de julio y se encuentra entre los tres festivales de esta disciplina más importantes del mundo. Es, además, el de mayor tradición y solera de Europa, y reúne cada año a entre 20.000 y 50.000 personas. Además de la propia competición deportiva, el programa incluye talleres infantiles, conciertos, proyecciones y surf adaptado.
    • Festividad de La Ponte (Pravia). Se celebra los días 10 y 11 de septiembre. Los vecinos del valle de Arango han mantenido viva esta fiesta del siglo XVI en la que destaca la feria de ganado –la única del concejo y una de las más antiguas del Principado- y el Campeonato de Bolo Batiente y Rayas, modalidad única del valle.
    • Fiesta de los pimientos rellenos de Blimea (San Martín del Rey Aurelio). Este certamen gastronómico, que suma 40 años, se celebra en el puente de la Inmaculada y es el único del Principado dedicado a los pimientos rellenos. Su programa incluye juegos populares, conciertos, actuaciones folclóricas, teatro, concursos de cocina y mercadillos de segunda mano.
    • Jornadas Gastronómicas del Pote de Turón (Mieres). El certamen, que se celebra del 4 al 8 de diciembre, está asociado a la festividad de Santa Bárbara –patrona de los mineros-, y permite degustar el peculiar pote minero de Turón, junto con una programación que incluye talleres, charlas, teatro y muestras de tonada.

     

  • San Valentín, el momento de viajar

    San Valentín, el momento de viajar

    Cada año a finales de enero la gente que tiene pareja empieza a pensar qué va a hacer para San Valentín. Por este motivo, el e-commerce de regalos de experiencia Aladinia.com ha tenido interés en preguntar a sus usuarios si van a celebrar esta festividad y de qué manera les gustaría hacerlo.

    Un poco más de la mitad de los participantes (52%) han manifestado que van a celebrar San Valentín con su pareja. El día de los enamorados cuenta con muchos adeptos en nuestro país y es cada vez más una fecha marcada en el calendario tanto por hombres como por mujeres. A pesar del popular tópico que dice que los hombres son menos románticos, el 50% de los participantes que tienen intención de celebrar San Valentín son hombres, así que ellos también quieren compartir un día especial con su pareja.

    Por lo que se refiere a qué tipo de experiencia romántica tienen en mente los encuestados para pasar este día, no hay grandes sorpresas. Las citas “clásicas” son las que más triunfan como regalos de San Valentín. El 35,7% de los usuarios coincide en que su principal preferencia es una escapada romántica, elegir un hotel con encanto y dedicar una o dos noches a romper con la rutina. La segunda experiencia que mejor acogida ha tenido (26,63%) es otro plan de siempre que nunca falla, una cena en un buen restaurante.

    Siguiendo con los planes que más gustan de cara a San Valentín también se encuentran las sesiones de relax en spas o baños árabes (16,63%) y las aventuras románticas como pueden ser un vuelo en globo al alba o un paseo en velero para ver la puesta de sol (5,26%). La originalidad, por supuesto, tiene premio y por mucho que éstas no sean las alternativas que la gente tiene más en mente también se tienen en cuenta como una posibilidad más. Habrá que esperar unos días para ver definitivamente qué plan ha tenido más éxito.

     

     

  • Andalucía se promociona en el Boot Düsseldorf

    Andalucía se promociona en el Boot Düsseldorf

    Las consejerías de Fomento y Vivienda y de Turismo y Deporte y la asociación patronal Marinas de Andalucía promocionan la oferta náutica de los puertos autonómicos a través de un stand conjunto en el Boot Düsseldorf, la feria náutica más importante del mundo, que cada año atrae a más de 240.000 visitantes.

    Este evento náutico se celebra hasta el 31 de enero y cuenta con la participación de 60 países a través de 1.700 expositores. La finalidad de esta iniciativa es atraer a los numerosos navegantes centroeuropeos a la comunidad autónoma, cuyos oferta portuaria alcanza los 22.516 atraques deportivos en las 65 instalaciones náutico-recreativas repartidas por todo el litoral andaluz y el río Guadalquivir.

    Tal como ya hicieran en los salones náuticos de París y Londres, celebrados recientemente, en Düsseldorf la Junta y la patronal han destacado que Andalucía casi ha duplicado su oferta de atraques deportivos en poco más de una década, situándose así en el tercer puesto del ranking nacional, a poca distancia de otras comunidades de gran tradición náutica como Cataluña y Baleares.

    La comunidad andaluza dispone de una oferta amplia y de calidad por los servicios que ofrece a los usuarios y por la gestión sostenible que se realiza en los puertos, a la que se suma la óptima climatología para la navegación y la extensión de su litoral, con más de 800 kilómetros. A todos estos atractivos se añade también la gran riqueza histórica, natural, cultural y paisajística de los municipios en los que se ubican estas instalaciones portuarias.

    Las empresas agrupadas en la asociación Marinas de Andalucía gestionan como concesionarios el 80% de estos atraques, mientras el 20% restante está gestionado directamente por la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Por ello, bajo la marca global de Andalucía, potenciada por la Consejería de Turismo y Deporte para la promoción exterior, la Junta concurra conjuntamente a los más importantes certámenes europeos de turismo náutico.

    El Gobierno andaluz y la patronal de puertos deportivos han considerado prioritarios los mercados emisores británico, francés y alemán por la gran afición a la náutica que existe en esos países y por su proximidad a Andalucía, que facilita la realización de rutas en embarcaciones deportivas o de recreo. La comunidad ofrece a estos mercados el aliciente de sus ventajas climatológicas, las condiciones de navegación del litoral y sus comunicaciones, que convierten a los puertos deportivos en instalaciones idóneas tanto para tránsitos como para invernaje y estancia de base.