Categoría: Turismo

  • Whitepod, el concepto hotelero nacido en Suiza que revoluciona el sector

    Whitepod, el concepto hotelero nacido en Suiza que revoluciona el sector

    Suiza en invierno es sinónimo de nieve y parajes blancos idílicos. En plenos Alpes, en Les Giettes, hemos encontrado el hotel ideal para pasar unos días de desconexión en medio de un paisaje inigualable… dentro de una bola de nieve. Vale, no es exactamente una bola de nieve real, pero es lo más parecido que podemos encontrar si pretendemos dormir en su interior. Con todos los lujos, además. Y una apuesta en firme por la sostenibilidad. Todo ventajas.

    Whitepod es un concepto hotelero diferente. Su máxima principal es la ecosostenibilidad, pero entendida de una manera que no está en absoluto reñida con el lujo. Todas las habitaciones tienen una superficie de 40 metros cuadrados y diferentes configuraciones para alojar hasta cuatro personas. Todas las reservas incluyen desayuno, acceso a la sauna, Wi-Fi y prácticamente cualquier servicio que se pueda encontrar en otros establecimientos.

    Las bolas independientes que conforman cada habitación cuentan, además, con un sistema que permite que se adapten estéticamente al entorno. Blancas en invierno, verdes cuando las nieves se van. El agua y la energía eléctrica están limitadas, como también el transporte a motor en las inmediaciones, pero las suites se calientan mediante chimeneas. El silencio es uno de los alicientes para quienes eligen alojarse allí. Y las vistas a las montañas, claro. Un lujo disponible a partir de 490 francos suizos (unos 458 euros).

    La noticia Dormir dentro de una ‘bola de nieve’ de lujo en Suiza se puede convertir en el placer viajero invernal perfecto fue publicada en Trendencias por Abril Camino .

  • 8 viajes por España, de Oviedo a Nerja

    8 viajes por España, de Oviedo a Nerja

    ¿Estás buscando un destino económico para tu próxima escapada o para tus vacaciones de Semana Santa o verano? ¡Hoy vamos a ayudarte a encontrarlo! Y es que a continuación vamos a hablarte de los lugares más baratos de España según trivago.es, que cada año publica el trivago Best Value Index, un ranking de los destinos del mundo más recomendables para viajar en 2017, teniendo en cuenta la reputación online de la planta hotelera y los precios medios más económicos.

    En concreto, hoy queremos hablarte sobre los 8 destinos españoles que aparecen en el ranking europeo. Como podrás comprobar tú mismo a continuación, encontrarás desde ciudades populares hasta lugares con mucha historia y enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad.

    Cangas de Onís

    En primer lugar, debemos de hablar de Cangas de Onís, un concejo de Asturias que no solo es la puerta de acceso al Parque Nacional de los Picos de Europa, sino que cuenta con algunos monumentos interesantes, como el puente romano, uno de sus símbolos. También destaca por la cueva y basílica de Covadonga, que está a 11 kilómetros.

    Santillana del Mar

    Seguimos en el norte de España para hablarte de Santillana del Mar, un pueblo situado en la ruta norte del Camino de Santiago. Se trata de una bonita villa medieval que se formó en torno a la Colegiata de Santa María. Sin duda, es uno de los conjuntos históricos más importantes de la comunidad autónoma de Cantabria.

    Cuenca

    Otro lugar que aparece en el ranking es Cuenca, una ciudad de Castilla-La Mancha situada entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar. Gracias a su riqueza monumental ha sido inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destacan las Casas Colgadas, la Catedral y sus calles empedradas, además del Parador de Turismo de Cuenca.

    León

    Seguimos nuestro recorrido por las ciudades más baratas de España para viajar en 2017 en León, que sobre todo sorprende por su catedral, conocida como la Pulchra Leonina. Algunos la consideran como la «Capilla Sixtina» del románico español. También debemos destacar el antiguo Hospital de San Marcos y su increíble entorno natural.

    Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, capital de Galicia, también está presente en esta lista. Como sabes, a esta ciudad acuden cada año millones de personas de todo el mundo, la mayoría de ellas tras recorrer el Camino de Santiago. Queremos destacar su centro histórico, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Ronda

    De Galicia nos trasladamos a Andalucía para hablarte de Ronda, una localidad de Málaga que sobre todo sorprende por el desfiladero de 150 metros de profundidad que divide su casco urbano en dos. Te encantará su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, y los diversos puentes que conectan las dos mitades.

    Nerja

    Seguimos en Málaga para hablarte de Nerja, que se encuentra en la histórica comarca de La Axarquía. Se trata de una luminosa localidad costera que destaca por su bella fachada marítima formada por calas, playas y acantilados. Por supuesto, también merece la pena conocer su casco histórico y, en especial, el Balcón de Europa, un maravillo mirador sobre el mar.

    Oviedo

    Por último, tenemos que hablar de Oviedo, que alberga un bonito casco histórico de sabor medieval. De todos los rincones que merece la pena conocer queremos destacar el mercado de Fontán, la fuente prerrománica de La Foncalada y la Catedral. El director de cine Woody Allen dijo en una ocasión que «Oviedo es una ciudad deliciosa, exótica, bella, limpia, agradable, tranquila y peatonalizada».

    El contenido de este comunicado fue publicado en la web de Vuela Viajes

  • Asturias cerró 2016 como el mejor año turístico de la historia

    Asturias cerró 2016 como el mejor año turístico de la historia

    Asturias cerró 2016 como el mejor año turístico de la historia, con casi 2.196.000 visitantes y 5,3 millones de pernoctaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras reflejan un aumento del 4,6% en el número de viajeros y del 7,8% de las estancias en relación con 2015.

    La evolución del turismo internacional ha experimentado también un importante crecimiento, en concreto, del 13,5% en el número de viajeros, hasta alcanzar los 357.188, y del 22,1% en pernoctaciones, con un total de 766.443.

    El aumento de visitantes se registró en todos los tipos de alojamiento. Los extrahoteleros recibieron a 500.331 turistas, un 15,3% más que en 2015, y registraron 1.867.786 estancias, un 16% más. Destaca el incremento de personas procedentes del extranjero que han optado tanto por apartamentos turísticos como por el turismo rural, del 85% en ambos casos.

    En relación con el pasado mes de diciembre, los datos del INE muestran un descenso del 3,3% en turistas y un aumento de las pernoctaciones del 1,2%. En los dos indicadores, el mercado internacional registró incrementos del 9,1% y 10,4%, respectivamente.

    Además, en términos de empleo, en diciembre se produjo un aumento del número de personas contratadas del 2,2% en relación con el mismo mes de 2015, hasta alcanzar los 3.835 trabajadores.