Categoría: Turismo

  • Aumenta el número de peregrinos recorrieron el Camino de Santiago a su paso por Asturias

    Aumenta el número de peregrinos recorrieron el Camino de Santiago a su paso por Asturias

    Más de 29.400 personas recorrieron los caminos de Santiago por Asturias el año pasado, un 7,8% más que en 2015, según los datos publicados por la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago de Compostela. De las dos principales rutas que pasan por el Principado, la de la costa fue la que mayor incremento registró, con 17.312 peregrinos, un 9,5%. El Camino Primitivo, por su parte, alcanzó los 12.098 usuarios (5,4% más).

    Las estadísticas del Centro de Información Turística del Principado de Asturias (CITPA) reflejan que el perfil del peregrino responde a una persona de entre 30 y 60 años de edad (58,3% de los encuestados), que recorre el camino mayoritariamente a pie (92%) y emplea su móvil y/o tableta en un 69% de los casos, aunque solo el 34,5% utiliza aplicaciones específicas de la ruta para guiar su itinerario.

    El 39,4% inicia el camino por su valor cultural, mientras que el 24,9% lo hace por motivos religiosos. El 68% de los peregrinos entrevistados en Oviedo comenzó su itinerario en Asturias y la mayoría optó por dormir en albergues (58,1%). Sólo un 4,8% escogió un hotel para pernoctar.

    En cuanto al origen, la mitad de los peregrinos procedía del extranjero y 3 de cada 4, de países europeos. Italia lidera el listado de visitantes internacionales, con un 15,7% de los encuestados, seguida por Francia (9,9%), Reino Unido (8,3%), Polonia (7,4%), Alemania (6,6%) y Estados Unidos (5%).

    Los propios asturianos encabezan la lista de peregrinos nacionales (20,6%), seguidos de andaluces (17,6%), catalanes (16,7%), madrileños (11,8%) y valencianos (9,4%).

    Los Caminos del Norte fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en julio de 2015 y están considerados producto de cabecera dentro del programa de turismo sostenible del Principado de Asturias 2020.

    Más de 800.000 euros de inversión este año

    La Sociedad de Promoción y Gestión Turística y Cultural trabaja ya en el diseño de un programa específico que servirá para impulsar este itinerario durante los próximos años. Esta iniciativa se enmarca en la voluntad del Gobierno de Asturias de revitalizar la ruta jacobea, que ha quedado plasmada en el Libro Blanco del Camino de Santiago, presentado en noviembre, que incluye una decena de líneas de actuación y 80 medidas concretas con las que se pretende proteger, preservar, compartir y difundir esta joya patrimonial con la vista puesta en el próximo Año Santo Jacobeo de 2021.

    El Principado invertirá este ejercicio 834.425 euros en ejecutar la mitad de las medidas recogidas en el documento, concretamente 38, que contribuirán a convertir las rutas jacobeas en un instrumento de desarrollo económico y un gran eje cultural de la comunidad.

    El Camino de Santiago constituye uno de los principales elementos del patrimonio cultural asturiano, comprende 36 concejos y cubre más de 518,61 kilómetros. Tres de las rutas oficiales a su paso por Asturias han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC): el camino primitivo, entre Oviedo y el puerto del Acebo por el interior; el camino costero, entre Bustio y Abres, y el camino del Salvador, que une Pajares y la capital asturiana.

    Las actuaciones llevadas a cabo en las últimas décadas, desde el Año Santo Jacobeo de 1993 hasta la declaración como Patrimonio Mundial en 2014, sirven de base para plantear las nuevas necesidades del Camino de Santiago, que debe adaptarse al uso de nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio y al creciente interés que despierta el turismo cultural.

     

     

  • El turismo aportó más de 2.000 millones de euros a la economía asturiana

    El turismo aportó más de 2.000 millones de euros a la economía asturiana

    El turismo aportó más de 2.000 millones de euros a la economía asturiana en 2016. Estos datos reflejan el peso de la actividad de este sector, que el año pasado recuperó los valores de 2007 y se situó en el 10,23% del valor añadido bruto (VAB) regional.

    En cantidades absolutas, aportó 2.023 millones al VAB, lo que supone un crecimiento del 5,2% en relación con 2015. La contribución del turismo a la economía asturiana se había mantenido por debajo del 10% desde 2008 y había alcanzado su nivel más bajo en 2012, con el 6,98%.

    En términos de empleo, en 2016 se contabilizaron 42.730 puestos de trabajo vinculados al sector turístico, el 11,46% de todo el empleo del Principado y un 5,2% por encima de las cifras de 2015.

    Asturias registró el ejercicio pasado el mayor número de turistas y de pernoctaciones de la serie histórica, con casi 2.196.000 visitantes y 5,3 millones de estancias. Por su parte, el gasto medio por turista y viaje en alojamiento colectivo alcanzó los 454,26 euros, un 1,4% más que el año anterior.

    La recuperación del turismo responde en gran medida al esfuerzo realizado por el Gobierno del Principado en colaboración con el sector. Fruto de ese trabajo conjunto, en 2016 se puso en marcha el Programa de Turismo Sostenible 2020, que guiará la política de promoción de los próximos años. La apuesta por este sector se refleja también en el aumento, del 23,5%, del presupuesto destinado a turismo este año.

     

  • Fitur 2017 finaliza con un 6% más de visitantes

    Fitur 2017 finaliza con un 6% más de visitantes

    La trigésimo séptima edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid ha recibido la visita de más de 245.000 personas, según las estimaciones ofrecidas por los organizadores. Este año Fitur ha ocupado 8 pabellones del recinto ferial de IFEMA, con más de 755 expositores titulares de ‘stand’ y con la presencia de 165 países de todo el mundo.

    Fitur es en la actualidad la gran feria del turismo a nivel nacional, por eso para su organización se cuenta con la colaboración de agencias de azafatas en Barcelona para poner a disposición de los distintos stands participantes, de personal cualificado. La edición presente se ha cerrado con una cifra récord de 245.000 visitantes, un 6% más que el año anterior. En las jornadas reservadas a profesionales del sector se registró un crecimiento del 9% con la participación de más de 135.800 asistentes, entre los que destacaba una alta representación internacional.

    Además del incremento de público, Fitur también ha crecido en esta edición en cuanto al espacio de exposición, con un 10% más de superficie y con una extensión de 62.494 metros cuadrados. Concretamente han participado 755 expositores titulares de stand con recinto propio a lo largo de 8 pabellones de IFEMA. Esta cifra supone un 6% más que en 2016. Respecto al número de participantes, Fitur contó en 2017 con la presencia de 165 países. La celebración de la gran feria del turismo en España genera trabajo a numerosas agencias de azafatas en Barcelona y un gran impacto económico que supera más de 240 millones de euros por el alto volumen de acuerdos y contratos celebrados al término de su celebración.

    El reconocimiento internacional de la edición de Fitur 2017 se ha reforzado gracias a la elección de la Organización Mundial del Turismo (OMT) como sede para inaugurar el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Esto permite a la gran feria madrileña seguir afianzándose entre los eventos más relevantes en el ranking internacional, pero también en el mercado latinoamericano, ya que este año se ha contado con la presencia de Argentina como socio principal del certamen.

    La proyección de Fitur como evento internacional de turismo de referencia también ha sido posible gracias a la participación de los medios: más de 7.400 periodistas de 49 países del mundo y casi 600 blogueros del sector del turismo se han dado cita en esta edición. En los distintos stands han trabajado azafatas pertenecientes a agencias de modelos en Barcelona para garantizar la plena cobertura de personal y servicios.