Categoría: Turismo

  • Matilde Asián inaugura el I Congreso Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes

    Matilde Asián inaugura el I Congreso Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes

    La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, ha inaugurado esta mañana el I Congreso Mundial de la OMT sobre Destinos Turísticos Inteligentes.

    ​El acto, organizado por la OMT junto con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la Región de Murcia, reúne hasta el viernes a administraciones públicas, sector empresarial, sociedad civil y agentes locales, centros tecnológicos y universidades de todo el mundo para analizar el modelo turístico del siglo XXI, un modelo basado en la innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

    Durante su intervención, Matilde Asián ha hecho hincapié en que la innovación y la tecnología han cambiado el perfil del viajero, cada vez más informado y conectado a distintas plataformas, por lo que las empresas y gestores de los destinos deben estar preparados para dar respuesta a sus necesidades en un contexto en el que la accesibilidad y la sostenibilidad son claves.

    Con este objetivo nace el concepto de destino turístico inteligente como una estrategia para logar una gestión más eficiente y sostenible y un incremento de su rentabilidad y competitividad económica.

    El Gobierno apostó en la pasada legislatura por la transformación del modelo turístico español basándose en el desarrollo de este tipo de destinos y como garantía de futuro para el sector. Esto ha convertido a nuestro país en pionero mundial en el desarrollo de los destinos inteligentes, no sólo con la definición y el desarrollo del modelo, sino con la puesta en marcha de un proyecto piloto con varias localidades.

    Además, la secretaria de Estado ha recordado que España ha liderado la normalización de destinos turísticos inteligentes a nivel mundial -Norma UNE178501 de Sistema de Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes-, y la está probando en varios destinos. Asimismo, se está trabajando en el desarrollo de un nuevo reglamento específico para dotar a estos destinos de indicadores y herramientas que les permitan monitorizar su gestión.

    Matilde Asián ha destacado además que un destino turístico inteligente genera efectos positivos en todos los sectores, ya que el carácter transversal del turismo tiene un efecto dominó en muchos ámbitos que se benefician de los desarrollos llevados a cabo y abre la puerta a inversiones en muchas áreas de influencia directa o indirecta, como son la sanidad, la movilidad, la energía, la seguridad o la cultura.

    Así mismo, ha aprovechado su intervención para dar a conocer la página web que España ha creado con el objetivo de divulgar el proyecto de estos destinos y ha anunciado que tras el Congreso se elaborará un manifiesto que marcará la hoja de ruta del turismo del siglo XXI.

    Temática del Congreso

    Durante el I Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, que puede seguirse por redes sociales con el #SDWC2017, más de cien expertos de cerca de veinte países tratarán temas como el nuevo turismo digital, los destinos ante el reto de la innovación, la accesibilidad digital, el sistema de inteligencia turística, el papel de los emprendedores, el turismo como eje vertebrador del territorio y palanca de desarrollo económico y la gestión sostenible de los recursos.

     

     

  • Presentado el mapa turístico del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

    Presentado el mapa turístico del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

    La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha distribuido 10.000 ejemplares en papel del Mapa turístico del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras en los cuatro ayuntamientos que forman parte de este espacio: Langreo, Laviana, Mieres y San Martín del Rey Aurelio.

    El documento se encuentra también a disposición del público para su consulta y descarga en la página web de los espacios naturales protegidos del Principado

    El director general de Recursos Naturales, Manuel Calvo, ha presentado hoy el mapa junto con Javier Nievas, responsable de la Fundación Caja Rural de Asturias, entidad que ha financiado la edición del folleto, y el presidente de la comisión rectora del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, Adrián Barbón.

    El contenido del documento ha sido coordinado por el conservador del espacio protegido, Carlos Fernández, e incluye la información más interesante para el visitante: la descripción del paisaje, origen, territorio, patrimonio cultural, valores naturales, accesos y uso público. Asimismo, incorpora un plano con los lugares y rutas de mayor interés.

     

     

  • Las 5 preocupaciones de los propietarios de turismo rural en 2016

    Las 5 preocupaciones de los propietarios de turismo rural en 2016

    El foro de propietarios de Clubrural, además de ser el más activo de España, es una herramienta muy útil en la que los propietarios manifiestan sus preocupaciones. Además a través de ella se pueden hacer estudios sobre precisamente qué es lo que más problemas e inquietudes despierta entre ellos. No ha habido excesivos cambios entre otros años. En 2016 hay unas inquietudes clave: estafas, malas opiniones y gastos específicos.

    Este es el resumen del año:

    • Malas opiniones. La reputación online de los alojamientos se ha convertido en un quebradero de cabeza para los propietarios. En 2016 les preocupa tener comentarios negativos que puedan impedir futuras reservas. Además muchos de ellos hablan de coacciones por parte de los viajeros a cambio de no poner una mala referencia sobre su estancia en portales como Clubrural. Los propietarios denuncian chantajes con fines de semana gratis o reducción del coste a cambio de evitar una opinión negativa.
    • Gastos por electricidad y calefacción. El incremento de la factura de la luz también afecta a los propietarios que se ven en la obligación de subir sus tarifas para sufragar los costes de los inquilinos. El debate se produce cuando hablan de la posibilidad de implementar sistemas de control que regulen el gasto sobre todo de la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano.
    • Estafas y timos. Es un tema bastante frecuente entre los propietarios. Estafas internacionales de supuestos clientes que reservan la casa durante un mes pagando mediante tarjetas de crédito o cheques sin fondo son una cuestión de constante preocupación. También están atentos al notable crecimiento de portales ficticios que prometen viajeros al 100% si el dueño hace un ingreso de mínimo 100 euros (una cifra a veces superior).
    • Días mínimos de estancia. Desde hace algunos años, los propietarios han observado que el viajero reserva para una única noche, llegando el sábado por la mañana y marchándose el domingo por la tarde. Esto les supone tener en funcionamiento la casa dos días, pero cobrar solo por una única noche. Algunos propietarios debaten sobre si sería necesario establecer un número de noche mínimo para evitar estas situaciones.
    • Políticas de cancelación. Una de las preocupaciones más importantes para los propietarios son las políticas de cancelación de otras webs como Booking. Las facilidades que ponen, con cancelaciones de hasta 24 horas antes de la llegada suponen un problema para ellos. A un establecimiento de turismo rural le genera un serio problema una cancelación días antes de la llegada, no es tan fácil encontrar viajeros rurales que reserven con tan poca antelación.

    ¿Qué es Clubrural.com?

    Clubrural.com es el primer portal dedicado a la promoción del turismo rural en España y Portugal, y el primero en número de alojamientos rurales, poniendo en contacto desde hace más de 17 años a viajeros y propietarios. Creado en 1997, Clubrural.com dispone de la información más completa acerca de más 13.000 casas y hoteles rurales, incluyendo también centros de turismo activo. Algo que facilita a los propietarios la promoción de sus alojamientos y a los usuarios, la búsqueda de las estancias que mejor se adapten a sus necesidades.

    El viajero dispone en la web de toda la información que necesita a la hora de tomar una decisión sobre su destino, pudiendo realizar búsquedas personalizadas según los servicios, capacidad o características del alojamiento. Además, puede planificar todo el viaje, gracias a la información sobre comarcas, rutas, pueblos… que encuentra en el portal y blog. Y el propietario tiene aquí herramientas para su presencia en la red y la gestión de sus reservas, además de para su promoción y el debate sobre el sector, con el foro profesional más importante del turismo rural en nuestro país.