Categoría: Turismo

  • Destino Pinoso, en el interior de la Costa Blanca

    Destino Pinoso, en el interior de la Costa Blanca

    Pinoso, en el interior de la Costa Blanca, es reconocido por su cocina, sus vinos y sus tres productos con marca de calidad CV: la torta de gazpachos, la longaniza seca y las perusas. Una gastronomía típica de un municipio de interior, intensa, que ha sabido combinar lo mejor de esos platos cocinados a fuego lento en los fogones de las casas pinoseras con la innovación continua que exige el mundo culinario y los paladares más exigentes.

    Si hubiera que destacar un plato del amplio abanico gastronómico de la localidad, sin duda, sería el arroz con conejo y caracoles, calificado por personalidades de la alta cocina como Ferran Adrià, Berasategui o Paco Torreblanca, como ‘el mejor arroz del mundo’. Mucho se podría decir sobre este arroz, cocinado al fuego de sarmiento y con un sabor tan intenso y unido a la tierra como el romero o los caracoles que sirven para cocinarlo. Aunque lo mejor, sin duda, es probarlo, pues seguro será una gran experiencia.

    La mejor oportunidad para hacerlo es la Mostra de la Cuina del Pinós, un evento gastronómico organizado por el Ayuntamiento de Pinoso que este año celebra su décima séptima edición y que se ha convertido en uno de los más importantes de la provincia de Alicante. Con una duración de nueve jornadas, arrancó el pasado 14 de febrero y este fin de semana afronta su recta final. Este año participan un total de cinco restaurantes: Restaurante El Timón, Restaurante Alfonso, Restaurante La Torre, Restaurante Fogones el Bocao y Restaurate-Brasería Nou Poliesportiu.

    Platos tradicionales

    Durante los primeros seis días, más de 2.000 personas han disfrutado ya de platos tan tradicionales y sabrosos como la gachamiga, les fassegures del Pinós, los ajos pinoseros con conejo y picat o los gazpachos con conejo y caracoles. Por segundo año consecutivo, la Mostra de la Cuina se alarga tres días, por lo que el próximo viernes, sábado y domingo los restaurantes volverán a recibir a los comensales a los que ofrecerán lo mejor de la gastronomía pinosera, sin olvidar el vino, las pastas o los embutidos.

    Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Pinoso se realiza un gran trabajo para mantener el precio de los menús, 30 euros, que incluye 6 entrantes, un plato principal, postre, degustación de dulces típicos y café. Este año, como novedad, los restaurante ofrecen con cada menú una degustación de gin tonic.

    Para que la experiencia sea redonda, el Ayuntamiento de Pinoso complementa la oferta gastronómica con la cultural y de ocio, reforzando así el turismo de un día que suele visitar la localidad para probar la gastronomía, ofreciendo la posibilidad de seguir conociendo Pinoso con visitas guiadas al interior de la Torre de Reloj y al Museo del Mármol. Además, los locales de ocio del municipio se suman a la cita gastronómica con la “Ruta del Gin Tonic”, preparando combinados especiales con motivo de la Mostra de la Cuina.

    Atractivos turísticos

    Pinoso es un municipio equidistante de Alicante y Murcia -60 kilómetros-, que no supera los 8.000 habitantes y que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conservando las costumbres y tradiciones que han forjado su identidad y marcado su gran personalidad.

    Rodeado de campos de almendros, de viñedos y del verde típico de los montes plagados de pinos y carrascas, es una localidad a la que escaparse para disfrutar de la tranquilidad que echamos de menos diariamente.

    Pinoso ofrece interesantes opciones para el turista, pues permite conectar con la naturaleza gracias a los numerosos parajes naturales existentes en su término municipal; acerca a su historia visitando edificios emblemáticos como la Torre del Reloj -uno de los últimos relojes de España a los que todavía se da cuerda a mano- y descubrir las principales actividades económicas del municipio, la vitivinícola y la minera, ya que en Pinoso se encuentra la mayor cantera de mármol a cielo abierto de Europa, de donde se extrae la variedad denominada Crema Marfil.

    Turismo industrial: Museo Mármol y vino

    Desde finales de 2014 puede visitarse el Centro de Interpretación “Casa del Mármol y del Vino”, un espacio museístico que homenajea a dos sectores clave para entender el devenir de Pinoso: el mármol y el vino, así como a las personas que han trabajado y trabajan en ambos. Todo ello en una muestra de audiovisuales específicos, en los que se recogen piezas con historia, utensilios, paneles con datos históricos y curiosidades.

    Los visitantes pueden tocar piezas de mármol e interactuar también en la zona dedicada al vino, donde, por medio de paneles, vitrinas y plataformas, se exponen objetos arqueológicos, útiles y material relacionado con el cultivo de la vid. El recorrido se completa con unos paneles explicativos de las bodegas existentes actualmente en el término municipal.

    Turismo ambiental

    Pinoso es un municipio que se preocupa de su medio ambiente, por ello, el año pasado recibió el premio “Ayuntamiento Ejemplar” por su trabajo en la conservación de la biodiversidad gracias al desarrollo de proyectos que redundan en la protección ambiental y del paisaje.

    Los amantes de la naturaleza, no pueden dejar de visitar el humedal del Prado o el Paraje Natural Municipal Monte Coto-Pinoso, enclavado en la Serra del Reclot. Este último es uno de los parajes forestales más importantes de Pinoso y alberga diversos proyectos de protección de hábitats para anfibios, recuperación ambiental y paisajista de varias canteras abandonadas. El centro dispone de un Aula de la Naturaleza con un punto de información ambiental, adaptada para la realización de actividades que se programan los fines de semana.

    El espacio ofrece a colectivos y particulares la posibilidad de realizar interesantes rutas como: el sendero de gran recorrido GR-7; los senderos de pequeño recorrido PRV-3 y PRV-166, todos de gran interés paisajístico, aunque el sendero principal lo constituye la Senda dels Gal.lers, de gran interés botánico. Su punto de partida se inicia desde el mismo Aula de la Naturaleza.

    Más información pinoso.org

    Agencia eveento.com

     

  • Vacaciones en Asturias, con Jaire Viajes

    Vacaciones en Asturias, con Jaire Viajes

    Las agencias de viajes hacen de intermedio entre el pasajero y la aerolínea. Si bien esto permite obtener mejores precios, en muchas ocasiones uno se puede llevar malas experiencias debido al incumplimiento de las condiciones por parte de la agencia de viajes. Por ello, en este artículo se analizan brevemente y sin demasiados tecnicismos cómo elegir una agencia de viajes.

    Para poder ir de lleno a la red y buscar entre las diferentes agencias de viajes a las que acudir, primero se deben evaluar las tarifas, para poder formarse una idea sobre los precios que se manejan y poder tener un indicador de si algo es demasiado caro para lo que se ofrece o si se trata de una oferta dudosa demasiado barata.

    Toda buena agencia de viajes debe ser una empresa formal, es decir, cuenta con las licencias y permisos necesarios otorgados por la secretaría, ministerio u otro organismo de gobierno que se encargue del turismo. Se debe verificar que todo esté en orden con el anterior dato, principalmente cuando se trate de una agencia de viajes nueva o de la que nunca se hayas oído nada.

    También se puede revisar la información de la agencia de viajes en la red, siempre se encontrarán comentarios de clientes anteriores, así como también se podrás formar una idea del tiempo y relevancia de la trayectoria de la empresa.

    Al momento de buscar información sobre distintos paquetes, no hay que quedarse solo con la descripción del vendedor: se deben hacer preguntas claras y específicas sobre las condiciones de los servicios que se piensan adquirir, por ejemplo, cuando den un precio que tenga en letras pequeñas ‘Más impuestos’, ‘Sujeto a disponibilidad’, ‘Aplican condiciones’, y más.

    Se deben hacer todas las preguntas necesarias para saber si la agencia es conveniente, si parece que el vendedor omite información o desconoce algunos aspectos que son básicos. Entonces la lectura a fondo del contrato será también otro punto importante para revisar detalles cómo seguros en eventualidades, cláusulas de reembolso, entre otros puntos clave que podrían afectar la experiencia de viaje.

    Y para finalizar, el mejor consejo para no caer en un engaño es simplemente ser sensato en las opciones. Por ejemplo, si una agencia de viajes ofrece un paquete de hotel 5 estrellas y/o avión en primera clase a un precio de hotel de 2 estrellas volando en tercera clase, puede que se esté frente a un engaño o una oferta con condiciones demasiado desventajosas.

    Mas información en jaireviajes.com

  • Andalucía, Castilla y León y Cataluña los destinos más demandados para Carnaval

    Andalucía, Castilla y León y Cataluña los destinos más demandados para Carnaval

    Este fin de semana gran parte de ciudades y localidades españolas festejarán Carnaval, una cita que suele incrementar los viajes con el fin de conocer otras tradiciones y costumbres. Y eso se ha notado ligeramente en las reservas de alojamientos. Según el portal de casas rurales clubrural.com para este fin de semana hay un ligero crecimiento en las visitas a estos establecimientos motivados por la festividad. De hecho se aprecia un incremento respecto al fin de semana anterior de un 21.86%.

    Esto, unido a que en Andalucía habrá puente (el día 28 es el día de la Comunidad), convierte a estas jornadas en la fecha propicia para hacer turismo rural. Y precisamente Andalucía será la región con más visitas, pues el 19.71% de las casas rurales se han reservado allí. Le sigue Castilla y León con el 17.55% y Cataluña con el 17.06%. El top 5 lo cierran, más alejados, Madrid (11.08%) y Castilla – La Mancha (6.67%).

    Entre las provincias con un mayor índice de reservas se encuentran Madrid (11,08%), Barcelona (7.75%), Girona (5.39%), Granada (4.71%), Salamanca (4.41%), Segovia (4.02%), Ávila (4.02%), Cáceres (4.02%), Asturias (3.63%) y Cádiz (3.53%).

    Destacar que algunas de las localidades más demandadas para este fin de semana coinciden precisamente con zonas donde el Carnaval tiene importancia. Es lo que ocurre por ejemplo con Ciudad Rodrigo (Salamanca), donde está catalogado como Fiesta de Interés Turístico Nacional y cuyas casas rurales colgarán el cartel de completo. Otros pueblos con grandes reservas este fin de semana son Robledo de Chavela (Madrid), El Berrueco (Madrid), Aracena (Huelva) o Valdemanco (Madrid).