Categoría: Turismo

  • Senderismo en Nueva Zelanda: El Parque de Tongariro

    Senderismo en Nueva Zelanda: El Parque de Tongariro

    (dpa) – El neozelandés Joe Easley se toma muy seriamente sus obligaciones como guía. En el aparcamiento de Mangatepopo reúne al pequeño grupo de excursionistas que quiere cruzar la meseta volcánica de Tongariro y lanza una serie de advertencias.

    Tongariro
    Vista aérea del macizo de Tongariro, formado a partir de las erupciones de seis volcanes. Foto: Michael Juhran/dpa

    «Si durante el trayecto se escucha una explosión, miren primero hacia arriba por si vuelan fragmentos de roca. Y en caso de que se expanda flujo de lava por el valle, la montaña opuesta ofrecerá rescate», señala de un modo que suena muy dramático.

    Cuando el grupo compuesto por turistas de diferentes países lo mira de forma interrogativa, el guía sonríe. «Bueno, una erupción es muy poco probable, pero según las estadísticas está pendiente. Al fin y al cabo estamos viajando por la zona volcánica más activa de Nueva Zelanda», explica.

    Antes de distribuir los almuerzos para llevar y los bastones de senderismo, Easley hace una breve digresión sobre la historia del primer parque nacional situado en el centro de la Isla Norte de Nueva Zelanda, que existe desde 1887. El Parque Nacional de Tongariro se encuentra a unos 340 kilómetros al sur de Auckland.

    Una leyenda maorí en torno al volcán Tongariro se remonta al siglo XIV. Uno de sus sacerdotes quedó atrapado en una tormenta de nieve mientras escalaba las montañas volcánicas.

    Según la leyenda, para no morir congelado el sacerdote pidió ayuda a los dioses de su tierra natal «Hawaiki». Los dioses escucharon su súplica y le enviaron demonios de fuego, que lo salvaron de una muerte segura. Al mismo tiempo desataron las fuerzas volcánicas en toda la región. Desde entonces, las montañas y los lagos que rodean el monte Tongariro figuran entre los lugares sagrados de los maoríes.

    Un recorrido corto, a muchos metros de altitud

    Los tres volcanes activos Tongariro (1.968 metros), Ngauruhoe (2.291 metros) y Ruapehu (2.797 metros), que es el más alto del país, están situados en una meseta elevada.

    Con algo menos de 20 kilómetros, el recorrido puede no parecer muy largo. Pero la altura es desafiante: hay que subir casi 1.200 metros. El sitio web oficial de la ruta de senderismo alpino recomienda un «buen estado físico». La caminata dura entre siete y ocho horas.

    Los primeros 90 minutos de la excursión son bastante fáciles. Desde el punto de partida, al final de la carretera de Mangatepopo, hasta los «manantiales de soda», las pasarelas conducen por largos tramos a través de las praderas húmedas.

    Detrás de los «Soda Springs», el sendero deja el valle de Mangatepopo, que fue esculpido por los glaciares del periodo glacial. El camino se vuelve más empinado. En la «Escalera del Diablo» el sendero serpentea hasta el Cráter Sur.

    Dos excursionistas chinos y una pareja australiana deciden regresar y se pierden el espectáculo natural en la meseta del cráter. Densas nubes de niebla atraviesan el paisaje lunar cubierto de piedra. De vez en cuando, aparecen las figuras de los excursionistas. Uno siente estar en un mundo irreal y encantado.

    Al llegar al borde de la caldera, el terreno que sigue recuerda la formación de la corteza terrestre hace siglos: por un lado, campos de lava negros como el carbón y por el otro, el cono volcánico del Ngauruhoe casi perfectamente formado.

    El Monte del Destino del Señor de los Anillos

    El director Peter Jackson no podría haber tenido mejores escenarios cuando buscaba localizaciones para su adaptación cinematográfica de la trilogía de «El Señor de los Anillos».

    Los campos de lava que rodean a los imponentes volcanes se convirtieron en Mordor, el oscuro reino del villano Sauron, mientras que el monte Ngauruhoe sirvió de modelo para el Monte del Destino, la montaña de fuego en cuyas cámaras se hundió el anillo de Sauron del hobbit Frodo.

    Mientras que el volcán de la historia de Tolkien sigue las órdenes de Sauron y entra en erupción destructiva al final de la «Tercera Edad», hoy el imaginario Monte del Destino muestra su lado pacífico cuando las cortinas de nubes que lo rodean se abren de vez en cuando. Desde la última erupción en 1977, la montaña que escupe fuego se está tomando un descanso.

    El Monte Tongariro también parece estar sumergido en un sueño profundo. «Eso puede cambiar rápidamente», señala el guía y cuenta sobre la última erupción menor de la montaña en 2012, que duró solo unos minutos. Pero eso fue suficiente para que los fragmentos de rocas destrozaran el techo del refugio de Ketetahi.

    Un sendero empinado conduce al «cráter rojo», el punto más alto del cruce de Tongariro a una altura de casi 1.900 metros. El aire huele a azufre. Al fondo, nubes de vapor se elevan desde el valle de Oturere.

    El pronunciado descenso comienza sobre un pedregal resbaladizo. La vista panorámica de los lagos «Esmeralda» y «Azul», los volcanes y los valles obligan a parar una y otra vez.

    Las multitudes de visitantes molestan a los maoríes

    Una vez abajo, hay que hacer una pausa para comer a orillas del lago. Decenas de excursionistas aprovechan para descansar, pese al olor a azufre que se escapa de los manantiales y las grietas. En los días soleados suelen contarse miles de personas en el parque.

    Para los fanáticos de «El Señor de los Anillos«, el parque ofrece excursiones especiales para visitar los sitios donde fue filmada la película.

    La trilogía cinematográfica causó un importante aumento del número de visitantes, lo que es visto de forma crítica, especialmente por los maoríes, cuyos lugares sagrados están siendo despojados de su tranquilidad. Entretanto, se está considerando la posibilidad de limitar el acceso de turistas.

    Joe parece visiblemente molesto cuando ve a un grupo de excursionistas comiendo sus bocadillos a orillas del «Lago Azul». Para el guía se trata de un comportamiento totalmente irrespetuoso en un lago que es absolutamente «tapu» (sagrado) para los maoríes.

    Por Michael Juhran (dpa)

  • Tour y Cena Romántica en Cancún

    Tour y Cena Romántica en Cancún

    Cancún un destino perfecto para disfrutar del amor, realizar un tour o varios, y también para conocer todas las ofertas naturales, gastronómicas y de ocio que te ofrece este destino turístico al que cada año viajan cientos de miles de personas. ¿Qué ofrece Cancún para ser tan visitado? La mejor manera de saberlo es estando allí y dejarse llevar por un modo diferente de vivir y saborear la vida.

    Cancún
    Foto: columbuscancun.com.mx/es/

    ¿Ganas de vivir unas vacaciones diferentes? ¿Ganas de disfrutar con la pareja o con ese amigo o amiga especial de unas vacaciones de dos con mucho amor y sabor? En el caso de que sea así te recomendamos una Cena Romántica en Cancún o un Tour Romántico en Cancún. Serán dos experiencias que te fascinarán.

    En la web columbuscancun.com.mx/es/ encontrarás toda la información que necesitas para disfrutar de un viaje de esos que quizás con el paso del tiempo se convierta en inolvidable.

    Recuerda consultar siempre disponibilidad, recomendaciones y posibles requisitos para entrar en el país. Y obviamente recuerda hacer siempre tus reservas con tiempo.

    Sabor y vacaciones

    Cuando nos vamos de vacaciones a un destino como Cancún son muchas las actividades que podemos hacer; disfrutar de la ciudad, de las playas, realizar actividades náuticas o descansar. ¿Qué te parece la idea de vivir un Romántico Atardecer en Cancún? Pues esa es otra de las opciones que encontrarás en la web que te hemos mencionado. Fotos, videos, cariño, complicidad y una atmósfera positiva y agradables convertirán ese momento en imborrable.

    Casi todas las personas que van de vacaciones buscan nuevos sabores o sitios especiales para sorprender a su pareja o acompañantes y en Cancún podrás disfrutar de una velada de ensueño con una cena romántica con paseo incluido en un Galeón Español por la Laguna Nichupté. Es el plan perfecto para losa que quieran celebrar el amor o quieran proponer algo más a su pareja…

    cena
    Foto: columbuscancun.com.mx/es

    Las propuestas de Columbus

    Cena Vegetariana

    Cada vez son más las personas que prefieren comida orgánica, y en Columbus te ofrecen este platillo y delicioso manjar vegetariano. Saborear una gran Lasaña de verduras con queso derretido y láminas de pasta, acompañada de papa al horno con crema y especias, con un par de panecillos, además de un dip de aderezo ideal para complementar este plato fuerte puede ser una opción perfecta para una noche de amor.

    Cena Mar y Tierra

    La cena Mar y Tierra es la combinación perfecta para probar un corte de Rib Eye y Langosta en un solo platillo. El Rib Eye es un corte grueso y suave sazonado, cocinado a la parrilla. La cola de langosta tiene un toque de mantequilla y de igual forma se cocina a la parrilla. Surf n Turf está acompañado de una deliciosa papa al horno, rellena de queso derretido y especias, además de una variedad de verduras al vapor, y panecillos.

    Cena Langosta

    La Langosta es posiblemente uno de los platos más solicitados en cualquier destino paradisiaco costero. En Columbus se marina previamente, se coloca en la parrilla ardiente y se le da un toque de mantequilla para sazonar. Una delicia para el paladar y un platillo que va acompañado de verduras al vapor, papa al horno con queso derretido y especias, y dos deliciosos panecillos.

    Cena Ribeye

    Y otra de las propuestas que podrás disfrutar con él o ella será un Rib Eye, hablamos de un corte grueso, suave y sazonado, acompañado de verduras al vapor, papa al horno con queso derretido y especias, además de un par de panecillos para acompañar esta propuesta gastronómica.

    Calidad de vida y sabor

    Como puedes ver las propuestas románticas son variadas y sabrosas, y en vuestras vacaciones en Cancún podéis disfrutar de mucho más, siempre con la garantía y calidad de los servicios que te ofrecen en columbuscancun.com.mx/es

    Recuerda consultar su web, ver sus promociones, descuentos y ponte en contacto con ellos para organizar un viaje sorpresa o unas vacaciones en pareja.

  • Las nuevas propuestas turísticas de Costa Rica

    Las nuevas propuestas turísticas de Costa Rica

    (EP) – Turismo de Costa Rica ha presentado un guía interactiva de las distintas zonas que ofrecen las Llanuras del Norte del país con una amplia gama de actividades y alternativas para el viajero para este verano.

    Costa Rica
    Foto: TURISMO DE COSTA RICA / Europa Press

    La guía interactiva incluye la propuesta turística de los destinos de Guatuso, Los Chiles, San Carlos y Upala, y cuenta con tres miniguías de las comunidades de Bijagua, Caño Negro y La Fortuna.

    Costa Rica es uno de los países con más biodiversidad en el planeta, ya que agrupa más del 6,5% de la biodiversidad mundial y cuenta con un 26% de áreas protegidas. El frondoso ambiente salvaje natural puede ser experimentado a lo largo del país y es fácilmente accesible para quienes lo visitan.

    La región de Llanuras del Norte ofrece un amplio abanico de actividades de ecoturismo, aventura, turismo rural, de bienestar y salud, visita a pueblos originarios, o simplemente ocio y descanso.

    Su amplia lista de cosas que hacer incluye tanto sus parques nacionales como los volcanes Tenorio y Arenal, sus humedales, así como variadas actividades de aventura, bienestar, aviturismo, relajación, turismo rural, gastronomía tradicional, cultura, historia y una reconocida riqueza natural.

    DIEZ ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN LAS LLANURAS DEL NORTE.

    Las guías de las Llanuras del Norte cuentan un calendario turístico-cultural con las actividades mensuales de cada zona como fiestas populares, carnavales y festivales internacionales.

    También incluyen un recorrido por las biografías de los personajes famosos de cada localidad, información sobre grupos artísticos regionales, turismo de bienestar, fincas agro-productivas y el legado histórico de la región.

    La primera de las propuestas consiste en visitar los Parques Nacionales volcán Arenal y volcán Tenorio. El Parque Nacional Volcán Arenal cuenta con un área superior a las 12.000 hectáreas. Se localiza en la región noroeste de Costa Rica, entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos, a 15 kilómetros de Fortuna. Es uno de los destinos más visitados de las Llanuras del Norte.

    Los principales atractivos en el Volcán Tenorio son: la Catarata Río Celeste, la laguna azul, los hervideros o borbollones (fisuras y grietas por donde se escapan los gases propios de la actividad volcánica del lugar), y El Teñidero (el punto donde se inicia el fenómeno que da la coloración celeste al río).

    Otra opción es visitar los humedales de Caño Negro y observar aves en toda la región. El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro es un humedal con un área aproximada de 10.000 hectáreas que alberga avifauna migratoria, muchos mamíferos, reptiles como el caimán y algunos peces de agua dulce endémicos, como el pez gaspar. Entre ellos hay un gran número de especies en peligro de extinción.

    Además, se encuentran pantanos y lagunas en toda la reserva, siendo su principal atractivo la laguna y el humedal de más de 880 hectáreas.

    Las Llanuras también ofrecen un paseo en bote por el embalse del Arenal y disfrutar de un atardecer en el destino. El embalse es la principal fuente energética y de riego del país y de desarrollo turístico de la zona, y contiene un lago de agua dulce de unas 8.317 hectáreas.

    VIVIR DEL TURISMO RURAL

    Las Llanuras del Norte son un lugar de descanso y tranquilidad, y sus encantadores pueblos rurales son un oasis de paz frente al caos de las grandes ciudades. La zona ofrece una serie de alternativas muy atractivas para disfrutar de la cultura rural, donde se podrán conocer los procesos productivos y la cultura de comunidades locales en fincas agroproductivas, agropecuarias, y agroindustriales.

    Es imprescindible vivir la experiencia de levantarse con el café, el gallo pinto, las tortillas o las chorreadas típicas de Costa Rica en un entorno único y auténtico.

    La región también es un lugar ideal para relajarse con el turismo de bienestar, spa y aguas termales. Hay una diversidad de opciones de centros turísticos con aguas termales de diferentes temperaturas, en los que es posible descansar y relajarse mientras se contempla el volcán Arenal y los paisajes naturales de la zona.

    También se pueden experimentar las actividades de aventura. En esta zona se localizan lagos como el Arenal, en el que es posible navegar y practicar actividades de aventura. También hay ríos como el río Frío, Peñas Blancas, San Carlos, Toro y Puerto Viejo, que permiten desarrollar actividades de aventura y observación de la naturaleza.

    Algunos son conocidos por sus aguas termales y otros atraen por su impresionante color celeste. Las cataratas no son la excepción y se encuentran rodeadas de una flora y fauna imponentes. También se puede disfrutar de la visita a una caverna como las Cavernas de Venado, que conforman un sistema de subterráneos con características geológicas únicas de al menos 2.000 metros de longitud.

    DISFRUTAR DE LOS PUEBLOS LOCALES Y SUS TRADICIONES.

    La región de las Llanuras del Norte está conformada por la extensión de los cuatro cantones fronterizos de esa provincia: San Carlos, Guatuso, Upala y Los Chiles. En ellos se encuentran pueblos pintorescos atractivos que son de visita obligatoria para quienes quieren adentrarse en la cultura local y conocerla de cerca.

    Las cataratas de Costa Rica se encuentran rodeadas de una flora y fauna que hacen de ellas un paraíso terrenal. La caída del río Celeste con sus aguas azul turquesa y la imponente caída de La Fortuna con una altura de 70 metros son lugares imprescindibles en la región.

    En las Llanuras del Norte existe una organización de artesanos locales denominado ‘Colectivo Artesanal Norte’, que producen artesanías inspiradas en la cultura, la flora, fauna y tradiciones e identidad de la zona norte del país.

    Este colectivo artesanal agrupa artesanos de los cantones de Guatuso, Upala y Los Chiles que se encuentran en la parte noroeste de la provincia de Alajuela. En la región existe una gran riqueza cultural que mantienen las poblaciones indígenas como Maleku o Guatuso.

    Y para finalizar Costa Rica ofrece conocer y compartir prácticas tradicionales del pueblo indígena Maleku. En esta región se puede disfrutar de la cultura, la producción agrícola y la producción de artesaníade los Maleku.

    El territorio indígena Guatusos cuenta con 600 habitantes, distribuidos en tres comunidades: Tonjibe, Margarita y El Sol, todas ellas situadas a orillas del río El Sol.

    Estas comunidades son accesibles por caminos de lastre y se localizan a escasos kilómetros del centro de Guatuso. Otra actividad imprescindible es la de disfrutar de la experiencia de visitar plantaciones de cacao, que forman parte de la cultura indígena Malekudes de tiempos inmemoriales, quienes consideran al cacao como un elemento sagrado y con una función purificadora y medicinal.