Categoría: Turismo

  • Las Islas Cíes: visita este paraíso escondido en el Atlántico

    Las Islas Cíes: visita este paraíso escondido en el Atlántico

    Visitar las Islas Cíes es de esas experiencias que nunca se olvidan, es de esos destinos de los cuales los turistas no se cansan de hablar. Las mejores playas del mundo se encuentran allí ¡No te lo pierdas!

    Islas Cíes

    Ya faltan solo unos pocos meses para las vacaciones, por lo que ya va siendo hora de planificar la escapada con toda la familia. Nunca está de más darse un pequeño gusto e invertir en una buena experiencia viajera, que brinde memorias inolvidables a toda la familia.

    En esta época de tanto estrés y responsabilidades, todos se merecen unas buenas vacaciones. En este sentido, cabe mencionar un destino turístico inigualable como lo son las Islas Cies, que atraen a miles de turistas deseosos de desconectarse de la rutina del día a día y vivir una experiencia de relajación y disfrute sin límites.

    Las Islas Cíes se destacan por sus hermosos paisajes naturales y sus playas incomparables, a tal punto de que la popular Playa de Rodas, ubicada en estas islas, fue distinguida por The Guardian como la mejor playa de todo el mundo.

    Son cada vez más los turistas que se deciden por visitar las Islas Cíes y así tener unas vacaciones increíbles. Los hermosos parques naturales, en proceso de ser elegidos por la UNESCO como patrimonios de la Humanidad, cautivan a todos los viajeros que los conocen, por lo que siempre dan ganas de hacer una segunda visita.

    ¿Cómo llegar a las islas Cíes?

    Las Islas Cíes están ubicadas en la costa de Galicia y forman parte de la Península Ibérica. Específicamente, están ubicadas a 4 kilómetros de distancia desde la ciudad de Vigo. Debido a su cercanía, estas islas son unos de los destinos turísticos más visitados en la región gallega.

    Para poder visitar este destino tan hermoso, es necesario realizar un viaje de barco a las Islas Cies. Muchas agencias de viajes ofrecen transporte a las Islas Cíes en barco, una opción barata e interesante para acudir a esta joya del Atlántico. Los tickets, incluso, se pueden reservar por Internet, mediante un servicio cómodo e intuitivo para el turista.

    Es posible además encontrar excursiones guiadas por toda la región, para así disfrutar las bellezas que tienen las Islas Cíes para ofrecer. Las mejores playas del mundo, parques con paisajes incomparables, una fauna y flora apasionantes, entre otros sitios de interés, estarán a disposición del viajero gracias a un tour guiado.

    El viaje a las Islas Cíes en barco dura aproximadamente una hora. Es un viaje rápido y relajante, durante el cual se podrá admirar la belleza incalculable que tiene el mar para ofrecer. La espera valdrá la pena, pues una vez se pongan los pies en estas islas, se sentirá una sensación que solo entienden los turistas, la sensación de estar visitando un lugar completamente único.

    ¿Qué hacer en las islas Cíes?

    Las Islas Cíes son tan hermosas que difícilmente el turista quedará satisfecho con una sola visita, siempre va a querer regresar. Lo ideal para la primera vez es conocer los sitios más interesantes, aquellos que no se pueden dejar pasar y que verdaderamente demuestran la gran belleza de la zona.

    Obviamente la primera parada ha de ser la Playa de Rodas, no por nada es considerada por muchos la mejor playa de todo el planeta. Las hermosas aguas cristalinas mezclan sus diversas tonalidades de azul, haciendo contraste con las blancas arenas y los verdes pinos que adornan el precioso paisaje de esta playa, única en todo el mundo. Hacer camping y observar el amanecer allí es una experiencia indescriptible.

    En las Islas Cíes también se puede hacer senderismo, en rutas que permiten visitar otros destinos muy interesantes como el Faro de Cíes o el Lago dos Nenos. También son recomendables los miradores del Alto do Príncipe, donde se encuentran las mejores vistas panorámicas de la isla. En todos estos lugares se puede conocer las maravillosas especies animales que habitan las islas, pero cuidado con las gaviotas: ¡Si te distraes pueden quitarte la comida!

  • Trekking por el Himalaya nepalí: Nuevas normas

    Trekking por el Himalaya nepalí: Nuevas normas

    (dpa) –  Caminar solo o con amigos durante días por las montañas nepalesas del Himalaya ya es parte del pasado. Desde el 1 de abril, los turistas solo pueden hacer senderismo y disfrutar del panorama montañoso con un guía de montaña local o un porteador de una empresa de trekking registrada en el Gobierno.

    Himalaya
    Vista desde el avión de las montañas del Himalaya con el Everest. Desde el 1 de abril, los turistas sólo pueden caminar y disfrutar del panorama montañoso con un guía de montaña local o un portador de una empresa de trekking registrada. Así lo decidió recientemente la Junta de Turismo de Nepal, formada por representantes del Gobierno y de la industria turística. Foto: Sina Schuldt/dpa

    Así lo ha decidido recientemente la Junta de Turismo de Nepal, organización formada por representantes del Gobierno y del sector turístico. Su objetivo: mejorar la seguridad de los excursionistas y crear puestos de trabajo para la población local.

    La escalada de montañas en solitario ahora solo es posible en las montañas más altas de Nepal para aquellos que, a diferencia de los senderistas, viajan con un equipo más complejo, como piquetas, crampones, cuerdas, escaleras de cuerda y, a veces, botellas de oxígeno. En estas altas montañas, entre ellas la más alta del mundo, el Everest, de 8849 metros, y en otros siete ochomiles, se aplican reglas diferentes.

    Al comentar la nueva norma, un portavoz de la Junta de Turismo explicó que la presencia de un guía local ayuda a garantizar que los excursionistas sean rescatados más rápidamente en caso de emergencia. Muchas rutas de senderismo del Himalaya son de difícil acceso, sin carreteras, comunicaciones ni asentamientos humanos cercanos. Por este motivo, un rescate puede llevar horas o incluso días.

    La Policía afirma que tiene constancia de la desaparición en el Himalaya de entre siete y ocho excursionistas al año, al menos en tiempos normales, antes de las restricciones de la pandemia de coronavirus. Las denuncias de desaparición proceden de familiares, amigos o embajadas. Sin embargo, el inspector de la Policía estima que hay más casos al año porque algunos también se registran ante otras autoridades. La Junta de Turismo calcula que debe haber entre 40 y 50 personas desaparecidas al año. Sin embargo, nadie tiene cifras exactas.

    ¿Por qué desaparecen excursionistas en el Himalaya? El presidente de la asociación que agrupa a las agencias de senderismo de Nepal, Nilhari Bastola, afirma: «La mayoría de las personas que perecieron o desaparecieron mientras hacían senderismo son las que iban solas, sin guía de montaña y sin conocer el terreno. Estas tragedias podrían haberse evitado con un guía de montaña local».

    La Junta de Turismo, la Policía y las agencias de senderismo enumeran los peligros: las rutas de senderismo suelen ser remotas y a veces difíciles, en la zona hay animales salvajes como tigres, osos, leopardos y lobos… y también puede haber delincuentes. Según las entidades, no siempre está claro cómo o por qué desaparecen los senderistas y, además, en las zonas más altas, muchos se adaptan mal a la altura o pierden la orientación ante las fuertes nevadas.

    Con la nueva reglamentación, los nepaleses esperan ahora más oportunidades de trabajo para miles de guías de montaña y porteadores que han sufrido mucho con la caída del turismo mundial vinculada a la pandemia de coronavirus. En el país, los ingresos medios no llegan a 150 euros (aproximadamente 160 dólares) al mes.

    No todos están de acuerdo con esta restricción. El periódico «The Kathmandu Post», por ejemplo, escribió en un editorial: «A muchos viajeros que hacen trekking en solitario les encanta explorar el país a su ritmo y a su manera. Si tienen que llevar un guía, la experiencia puede dejar de ser una aventura». En el texto se argumenta además que Nepal también se ha consolidado como un destino de aventura asequible, y que ahora se está encareciendo.

    Sin embargo, para ciertos amantes de la aventura, Nepal siempre ha sido caro. Según calculó el escalador y bloguero estadounidense Alan Arnette, los que quieren subir a la cima del Everest suelen pagar unos 40.000 euros. Esto incluye el permiso de escalada del Ministerio de Turismo, que cuesta 11.000 dólares en la temporada alta de primavera. A ello hay que añadir el equipo, las botellas de oxígeno, los vuelos nacionales, la comida y un equipo local de ayudantes que guían la ruta, llevan el equipaje y cocinan.

    También en las altas montañas nevadas desaparecen personas. Allí, sus posibilidades de sobrevivir suelen ser mucho menores que las de los excursionistas a menor altitud, sobre todo si no se les rescata con rapidez, afirma el escalador y experto en el Himalaya Khimlal Gautam. Cuando los excursionistas desaparecen en la llamada zona de la muerte, a más de 8000 metros, donde el cuerpo humano se debilita rápidamente y no puede recuperarse, la probabilidad de supervivencia es nula al cabo de unas horas o días, afirma Gautam. Además, añade, existen riesgos como las grietas, las avalanchas, la caída de trozos de hielo, la muerte por congelación y el mal de altura.

    Gautam subraya, sin embargo, que últimamente es más fácil escalar montañas. Así lo confirma también un estudio publicado en la revista científica «PLOS One» en 2020 en relación con el monte Everest. Según el estudio, quien quiera escalarlo por primera vez durante la temporada alta tiene hoy en día el doble de posibilidades de éxito que hace unos 20 años. Al mismo tiempo, la tasa de mortalidad se ha mantenido prácticamente invariable.

    Según Raymond Huey, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Washington (Estados Unidos), entre las posibles razones se encuentran la mejora de las previsiones meteorológicas, que permite encontrar buenos momentos para avanzar hacia la cumbre. Además, los montañistas utilizan más botellas de oxígeno, incluso a menor altitud, y en las rutas habituales hay más cuerdas ancladas. Y la mayor experiencia de los equipos locales de ayudantes también ayuda.

    Por Roshan Sedhai y Anne-Sophie Galli (dpa)

  • Semana Santa 2023: Los datos turísticos de Asturias

    Semana Santa 2023: Los datos turísticos de Asturias

    El Gobierno de Asturias ha informado el viernes de los datos definitivos de turistas durante la Semana Santa, una vez computados los números del domingo, elevan hasta 138.700 los viajeros registrados entre el miércoles 5 y el domingo 9 de abril; lo que supone un incremento del 3,4% en relación a este mismo período del año pasado.

    Asturias turistas
    Foto: El digital de Asturias

    Estas cifras, obtenidas a partir del uso de antenas de telefonía móvil, se refieren a turistas que pernoctaron en el Principado y, a diferencia de las encuestas que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), incluyen tanto alojamientos colectivos como privados.

    Un análisis más detallado permite analizar la llegada de turistas por día. En este sentido, destaca el mayor crecimiento porcentual fuera de las jornadas festivas. Así, el lunes y el martes se registraron aumentos en llegadas del 11% y 9%, respectivamente, con respecto a estos días de 2022. Por otro lado, el número de entradas se concentró entre el miércoles y el viernes, con valores similares a los del año pasado, si bien el jueves fue el día que más se contabilizaron (51.015), seguido del miércoles (37.591).

    Por comarcas, la oriental registró más de 43.000 entradas de turistas, procedentes, sobre todo, de Madrid, Oviedo y Gijón. Por su parte, Gijón recibió 22.900 turistas, principalmente madrileños y vascos, mientras que a Oviedo llegaron 18.500 visitantes, en su mayoría madrileños y gallegos. En estos tres casos, la referencia temporal es de miércoles a domingo.

    Gran parte de los turistas que visitaron el Principado procedían de las provincias de Madrid (con valores que superan el 20%), Valladolid y Vizcaya. Los turistas internacionales han sido principalmente británicos (15% de los turistas internacionales), mientras que alemanes, portugueses y franceses se situaron en torno al 10%.