Categoría: Turismo

  • Hostal Marblau, una opción agradable para hospedarse en Ibiza

    Hostal Marblau, una opción agradable para hospedarse en Ibiza

    Ibiza, considerada la isla blanca de España, es un destino turístico muy frecuentado, gracias a sus populares edificaciones que hacen alusión a su apodo, sus playas de arena blanca y sobre todo por su activa vida nocturna.

    Ibiza

    Resulta muy difícil conseguir hospedaje en este lugar, más en época alta. Cada año aumenta la cantidad de turistas que acuden a esta isla, aún más por las ofertas en fiestas nocturnas y desenfreno.

    Sin embargo, hay personas que prefieren disfrutar del lado tranquilo de la isla. Si tu objetivo es conocerla, disfrutar de su vista, la belleza de su casco histórico y sus playas, el hotel perfecto lo podrás encontrar muy cerca de Ibiza centro, el hostal Marblau.

    Una opción tranquila en una isla muy agitada

    Este hostal se encuentra ubicado a 500 metros del casco histórico de Ibiza, mejor conocido como Dalt Vila y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

    Es una zona tranquila y silenciosa, el sitio perfecto para descansar en familia, disfrutar de su vista a la playa y alejarse del bullicio y constante movimiento de la ciudad.

    Su ubicación lo convierte en una opción muy favorable, ya que se encuentra a tan solo 15 minutos de viaje en coche desde el aeropuerto de la isla. Y debido al movimiento constante de la zona, ofrecen hospedaje las 24 horas del día, así que puedes despreocuparte por la hora de llegada.

    ¿Cómo contactarlos?

    Puedes localizarlo mediante el motor de reservas de Neobookings, un web especialmente diseñada para facilitar, tanto a las cadenas de hoteles como a los clientes, la búsqueda y reservación del hotel ideal para la ocasión.

    El formar parte de este motor de búsquedas, garantiza la calidad de sus servicios. Además de lo fácil que resulta encontrar diversas opciones, filtrando por los criterios que mejor se adapten al huésped, ya sea ubicación, servicios especiales, tipo de hospedaje buscado, entre otras características a elegir.

    Lo que te ofrece Hostal Marblau

    El principal encanto del hostal Marblau es la tranquilidad de la zona, manteniéndote alejado del bullicio de la isla, pero a pocos minutos de la zona más visitada y hermosa, su casco histórico. Puedes recorrerlo plenamente, disfrutar de su historia, lo que tiene para ofrecer y regresar a descansar plácidamente. 

    Cuenta con 24 habitaciones con capacidad para dos a cuatro personas, siendo un buen lugar para una familia pequeña. Aunque su poca cantidad de habitaciones, lo hacen un lugar difícil de reservar, así que hazlo con tiempo.

    Puedes elegir la habitación doble standard con dos camas, la habitación doble con vista al mar y Muralla, con balcón para disfrutar de la vista que te ofrece a la playa, o finalmente optar por la suite vista al mar, la cual incluye salón con sofá, nevera y baño con bañera para una experiencia relajante.

    Tendrás recepción wifi en todas las áreas del hostal, así que no tendrás que preocuparte por la recepción de señal.

    La playa más cercana se encuentra a escasos 10 minutos a pie, siendo una de las más tranquilas de la zona, llamada Ses Figueretes. 

    Y muy cerca tienes la playa D´En Bossa, un sitio placentero y hermoso de día, pero de noche se vuelve una discoteca, con bares, música electrónica y mucha buena vibra.

    Uno de sus atractivos más destacable, es su gran terraza, la cual cuenta con muebles, hamacas y toda una variedad de comodidades, para que puedas disfrutar tranquilamente de su vista al mar y a la ciudad Dalt Vila.

    Cuentan con un bar restaurante donde ofrecen un menú variado y desayunos continentales para cubrir todos los gustos de sus huéspedes. Desde cereales, yogurt, bollería y una variedad de quesos y embutidos

    Un detalle muy importante, para conseguir los mejores precios, realiza la reserva online, de esta forma, podrás optar a ofertas únicas que solo se ofrecen por ese medio.

  • El Camino está de moda: más de 100.000 peregrinos en lo que va de año

    El Camino está de moda: más de 100.000 peregrinos en lo que va de año

    El Camino de Santiago está de moda. Tras un Año Xacobeo en 2021 que se prolongó de forma excepcional hasta finales de 2022, se esperaba una bajada de peregrinos para este 2023. Sin embargo, las cifras hablan justo de lo contrario. Desde el comienzo de año hasta el mes de mayo, la Oficina de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela ha registrado 100.153 peregrinos en lo que va de año. Esto supone un incremento del 29% con respecto al mismo período del año anterior.

    Camino

    Lo notan también las agencias. “En nuestro caso la subida ha sido espectacular, todos los años crecemos entre un 20 y un 25% y esta temporada hemos aumentado las reservas en un 45%, y ya en estas fechas tenemos 17 grupos completos”, comenta Alberto Lence, fundador de Viajeros Canallas, empresa líder en organización de grupos del Camino de Santiago.

    Aunque para muchos peregrinos es su primer Camino, muchos de ellos vienen recomendados por alguien que ya lo vivió y el porcentaje de personas que repiten se multiplica año tras año. “El secreto es la pasión con la que hablan de su experiencia, inevitablemente contagian la ilusión a otros muchos” comenta Maripaz, coordinadora de grupos.

    Sin duda, la publicidad que han dado también personalidades como los Reyes de España o los influencers está siendo clave para acercar una tradición histórica con las nuevas generaciones no sólo españolas sino internacionales, viajeros que llegan con ganas de empaparse de la cultura española y que disfrutan con la cultura gallega.

    Paisajes únicos, experiencias culturales inigualables, un camino en el que encontrarse de nuevo con uno mismo y retarse para superar los obstáculos. Cada peregrino tiene su propia razón para estar en el Camino, pero todos ellos encuentran lo mismo: una experiencia inolvidable.

    Llegar hasta la Catedral de Santiago se convierte en toda una aventura que, quienes lo han vivido, recomiendan al menos una vez en la vida.

    Tres caminos principales: el francés, el portugués y el primitivo. Una excusa para caminar entre pueblos, bosques y naturaleza sintiéndose el relevo de millones de personas que antes recorrieron las mismas rutas.

  • Vacaciones activas con naturaleza e historia en la Isla de Rab

    Vacaciones activas con naturaleza e historia en la Isla de Rab

    (dpa) – El sendero trepa entre piedras y raíces. El camino cansa, pero los pinos dan sombra, mientras la luz tamizada del sol se derrama sobre el suelo. Las señales rojas y blancas que indican la ruta están pintadas en los troncos de los árboles.

    Isla de Rab
    Vista matutina de Rab, la capital de la isla del mismo nombre. Foto: Andreas Drouve/dpa

    De repente, se abre la vista. A través de las hojas y las ramas, se hace visible el verde del bosque que desciende hacia la costa. La vegetación, exuberante para el Adriático, es una marca registrada de Rab.

    A lo lejos, el azul del Adriático y del cielo se funden, y se unen las islas vecinas de Cres y Lošinj.

    Aquí, en Rab, el camino sigue en subida entre enebros y encinas hasta Kamenjak, el trono de la isla a 408 metros sobre el nivel del mar.

    Allí arriba, en una meseta caliza árida, la vegetación se aplana bajo la presión del bora, el viento descendente procedente de la Croacia continental.

    Visitantes recientes apilaron piedras y armaron mojones alrededor del Kamenjak, que de por sí no es un pico clásico. Un sistema de antenas rompe con el entorno, aunque esto no resta valor a la escena panorámica.

    El continente está a la vista, al igual que el canal de Velebit, que lo separa del mundo insular. Entre las islas se encuentra Goli otok, que fue una isla prisión, hoy en ruinas, de la época yugoslava.

    Ruta ciclista con construcciones históricas

    Un par de cifras: Rab es relativamente pequeña, si se la compara con las islas vecinas de Krk y Cres: mide 22 kilómetros de largo y 11 kilómetros de ancho. Sin embargo, los visitantes que aman la actividad física disponen de 88 kilómetros de senderos para caminar y 348 kilómetros de ciclovías.

    La zona más popular entre los ciclistas de montaña es la península de Kalifront, en el noroeste, cuyo punto de partida es la capital de la isla del mismo nombre, Rab.

    A partir de allí se sigue el paseo paralelo al profundo corte de una bahía, donde se alzan afloramientos rocosos y brillantes yates blancos salpican el azul del mar. Tras un ascenso, el verde se impone en la zona protegida del bosque de Dundo, que tiempo atrás suministraba la materia prima para la construcción naval, la carpintería y la leña.

    Aquí comienza la ruta circular Capo Fronte, de 22,5 kilómetros, clasificada en la categoría fácil a pesar de los 363 metros de altitud. Se alternan la grava, los guijarros y el asfalto. Hay aroma a pinos y hierbas.

    Entrelazada con la naturaleza hay una red de edificios históricos que han sido documentados y reabiertos en el marco del proyecto «Rab Archaeological Traces» (Huellas Arqueológicoas de Rab).

    Las ruinas de las iglesias de San Mauro y San Pablo animan a los visitantes a hacer pequeñas excursiones a pie por la soledad del bosque. Lo más destacado son las ruinas de la capilla en honor de Santa Mara, sobre la bahía de Mara. Hace siglos, los franciscanos se sumían aquí en la contemplación.

    Hoy, quienes buscan la contemplación interior toman asiento en el suelo sembrado de agujas de pino frente a los muros. El verde azulado del agua brilla entre los arbustos y los árboles. Las olas tocan su melodía.

    Remar en aguas cristalinas

    Una excursión en kayak por la costa marina de Rab está en riesgo porque la zona protegida de Lopar, en el norte de la isla, está demasiado tormentosa, agitada por el famoso viento bora. Por eso, el guía de kayak Dominik Pahljana decide cambiar los planes con poca antelación y programa la excursión en la zona oeste, que se encuentra también bajo protección.

    Una remada tras otra lleva al kayak por aguas cristalinas, lejos de las zonas urbanizadas. Tampoco hay muchos complejos hoteleros grandes. Una bahía idílica sigue a la otra. Las gaviotas chillan. Un cormorán extiende sus alas sobre las rocas para secarse.

    El guía Pahljana se dirige a una playa de piedra desierta. «Por suerte no hay industria en la isla», celebra. No solo sus huéspedes disfrutan del descanso, él también.

    Los que quieran pueden zambullirse desnudos en el agua. El nudismo es normal en Rab desde que el rey Eduardo VIII de Inglaterra y su novia Wallis Simpson se refrescaron desnudos en los años treinta.

    Sin embargo, hay que tener cuidado con las medusas y los erizos de mar. La mejor forma de protegerse de sus espinas y del suelo pedregoso de las costas es llevar calzado acuático, que se puede comprar en todas partes.

    Paseos por la ciudad

    El agua cristalina continúa en otras zonas de la costa de Rab, como la llamada Paradise Beach (Playa Paraíso), cerca de Lopar, y surge la oportunidad de realizar actividades en la capital de la isla, Rab.

    Los locales advierten que un paseo por la ciudad requiere de un buen estado físico.

    Se debe recorrer un buen trecho desde el puerto y atravesar un parque hasta llegar al casco histórico con su entramado de callejuelas, fachadas cubiertas de hiedra y buganvillas y el cuarteto de torres de las iglesias.

    Se puede subir a dos de las torres de las iglesias, las de Santa María de la Asunción y San Juan.

    También se recomienda subir las escaleras sobre las antiguas murallas de la ciudad para llegar a una terraza panorámica.

    Y de nuevo la camiseta se pega al cuerpo por el sudor que genera el esfuerzo. Por suerte, la pérdida de líquidos y calorías se puede compensar en una gran cantidad de pequeños y acogedores restaurantes.

    Información sobre Rab

    Cómo llegar: Se puede ir en coche hasta el embarcadero de Valbiska, en el suroeste de Krk. La travesía en transbordador hasta Lopar, en Rab, dura 80 minutos. Otra conexión de ferry a Misnjak, en Rab, parte desde Stinica, en tierra firme. Desde allí, la travesía dura apenas un cuarto de hora. Otra alternativa es volar a Rijeka y continuar hasta Rab en coche de alquiler.

    Alojamiento: En Rab hay muchos hospedajes turísticos, entre ellos apartamentos, casas de vacaciones y algunos campings. Casi no hay grandes hoteles en la isla.

    Para mayor información, visitar los sitios turísticos oficiales www.rab-visit.com; www.kvarner.hr y www.croatia.hr

    Por Andreas Drouve (dpa)