Categoría: Turismo

  • Las primeras vacaciones en pareja: Consejos

    Las primeras vacaciones en pareja: Consejos

    A lo largo de nuestra vida hay momentos que pueden ser inolvidables, uno de ellos las primeras vacaciones en pareja, un momento perfecto para viajar y disfrutar con nuestra media naranja.

    vacaciones en pareja

    Pero ir de vacaciones en pareja por primera vez puede ser emocionante y a la vez también puede llegar a ser estresante. Es una oportunidad para crear nuevos recuerdos y fortalecer la relación, pero también puede ser una prueba de compatibilidad y habilidades de comunicación. Para aprovechar al máximo las primeras vacaciones en pareja, es importante planificar con anticipación, ser flexible y comunicarse abiertamente.

    Planificar las primeras vacaciones

    El primer paso para planificar sus primeras vacaciones en pareja es elegir fecha y destino de vacaciones, preferencias y expectativas. Esto ayudará a determinar qué tipo de vacaciones desean ambas partes de la “historia” y qué actividades desean realizar.

    También se debe establecer un presupuesto y elegir un destino que se ajuste a ese presupuesto. Investigar alojamiento, transporte y actividades también es importante para garantizar unas vacaciones cómodas y agradables. Por ejemplo, si a ambos les encanta la playa, pueden elegir un destino de playa que ofrezca actividades como submarinismo, surf o kayak. Si se prefiere unas vacaciones más relajadas se puede elegir un destino que ofrezca tratamientos de spa o clases de yoga.

    Hablar y elegir juntos

    Para que las primeras vacaciones en pareja sean bonitas es importante ser flexible y hablar. Es posible que las personas tengan diferentes ideas sobre qué hacer o dónde ir, pero al estar abiertos a las sugerencias de los demás se pueden crear unas vacaciones ideales para ambos. La comunicación abierta y honesta también es importante para evitar malentendidos y conflictos. Por ejemplo, si uno quiere hacer una caminata y el otro quiere relajarse junto a la piscina, pueden hablarlo y hacer una caminata más corta y luego pasar el resto del día junto a la piscina. Al ser respetuosos con las necesidades e intereses del otro se pueden crear unas vacaciones agradables para ambos.

    A pesar de una cuidadosa planificación, pueden surgir situaciones inesperadas durante sus primeras vacaciones como pareja. Los retrasos en los vuelos, la pérdida de equipaje o el mal tiempo pueden estropear sus vacaciones. Es importante mantener la calma y trabajar juntos para encontrar una solución.

    Manejar conflictos y desacuerdos también es importante para evitar arruinar las vacaciones.

    Por ejemplo, si tiene un desacuerdo sobre dónde comer o qué actividad hacer, es importante tomarse un descanso y hacer otra cosa por un tiempo. También es bueno dejar espacio a la espontaneidad para que las vacaciones sean divertidas y relajadas.

    Pasar sus primeras vacaciones en pareja puede ser una experiencia muy bonita, pero recuerda que lo importante siempre buscar diversión, no asumir riesgos innecesarios y buscar planes para todos los gustos.

  • De turismo en Alicante: ventajas de viajar a este destino privilegiado y dónde alojarse

    De turismo en Alicante: ventajas de viajar a este destino privilegiado y dónde alojarse

    Enclavada a orillas del Mar Mediterráneo, la ciudad de Alicante se ha erigido en los últimos años como uno de los principales destinos turísticos en España. Visitada por millones de personas a lo largo del año, es a día de hoy un referente turístico gracias a su oferta de ocio, su patrimonio cultural y arquitectónico, a lo que se suman sus playas. Todo ello han convertido a la ciudad en uno de los principales destinos del verano.

    Alicante

    Hacer turismo en alicante es disfrutar de un destino privilegiado para disfrutar de las vacaciones. Desde Asturias lo saben bien, ya que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) fueron más de 1.120.000 los viajes que se realizaron desde el Principado hasta la capital de la Costa Blanca. El principal motivo de estos viajes es, precisamente, el turismo.

    El avión, gracias a la buena comunicación existente, es el principal medio de transporte utilizado por los asturianos que quieren descansar de sus vacaciones en Alicante. En cuanto a los tipos de alojamiento, los apartamentos turísticos, como el Palmeral de Madaria ubicado en Vistahermosa, cada vez tienen mayor aceptación entre los turistas.

    Monumentos de Alicante: una ventana al pasado

    Los monumentos y la arquitectura histórica de Alicante son una ventana al pasado de la localidad. Entre todos ellos destaca el majestuoso Castillo de Santa Bárbara que, ubicado en la cima del monte Benacantil, ofrece una panorámica inigualable de la ciudad y el mar. No nos podemos olvidar de la “Cara del Moro” que puede apreciarse en el perfil de la roca, una de las formas geológicas que ha dado lugar a numerosas historias y leyendas. También destaca en la ciudad la Concatedral de San Nicolás, con su exquisita arquitectura barroca y que atesora tesoros artísticos que narran siglos de historia.

    Mención especial merece el Barrio de Santa Cruz de Alicante, ubicado en el casco histórico y caracterizado por tener casi todas las casas de calor blanco con detalles pintados de colores. Las macetas con flores y azulejos inundan las calles de este popular barrio alicantino.

    En verano, sin embargo, sus playas se erigen como el principal atractivo turístico. Siendo la mayoría banderas azules, las playas de Alicante son un imán irresistible para los viajeros que anhelan sol, arena y mar. La Playa de San Juan, con su extenso litoral de arena dorada, es un paraíso para los amantes del sol y los deportes acuáticos. La de El Postiguet, en pleno corazón de la ciudad, cautiva con su ambiente animado y su accesibilidad. Para aquellos que buscan tranquilidad, la pequeña Playa de la Albufereta es una excelente opción.

    Dónde dormir en Alicante

    Cuando se trata de alojarse en Alicante, la ciudad ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los gustos. Sin embargo y para los que buscan el máximo confort e independiente, los apartamentos en Alicante se están convirtiendo en una opción cada vez más habitual entre los turistas.

    A diferencia de las habitaciones de hotel, estos apartamentos se caracterizan por ofrecer espacios más amplios y cocinas equipadas, lo que los convierte en ideales para quienes desean una estancia más independiente. Con su toque auténtico y local, ofrecen, además, una experiencia única para sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad.

    A todo ello se suma la posibilidad de poder beneficiarse del bono turístico de la Generalitat Valenciana, una iniciativa a la que se han sumado apartamentos turísticos El Palmeral de Madaria, si bien es cierto que están dirigidos a los residentes en la Comunitat Valenciana. Estos bonos pueden ser usados desde el 18 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2023.

    Disfrutar de la gastronomía alicantina

    Además de la oferta de sol y playa, la gastronomía alicantina es otro de los placeres que más disfrutan quienes visitan la capital de la Costa Blanca. Arroces como el «arroz a banda» y el «caldero» o los platos de pescado y marisco son una explosión de sabores sin igual. Y todo ello sin olvidarnos de la excelente oferta de helados artesanales procedentes, muchos de ellos, de la vecina Xixona.

    Alicante, con su legado histórico, sus playas, su cultura vibrante y su gastronomía es un destino que seduce a todo tipo de viajeros. Cualquier amante de la vida mediterránea encontrará su lugar ideal en Alicante. Sin ninguna duda, Alicante es la joya del Mediterráneo.

  • Vacaciones en el Camino de Santiago: así podemos disfrutar del Camino Inglés

    Vacaciones en el Camino de Santiago: así podemos disfrutar del Camino Inglés

    Corría el año IX de nuestra era cuando a todos los rincones de la cristiandad llegó la noticia de que habían sido hallados en Compostela los restos del apóstol Santiago, uno de los 12 elegidos por Jesús. El rey Alfonso II, gobernador de Asturias, quiso comprobar con sus propios ojos que aquel descubrimiento era real y que en aquel rincón de la Península descansaba el cuerpo de alguien que conoció y aprendió del mismísimo Cristo. Sin saberlo, el monarca se convirtió en el primero de muchos peregrinos que acudirían más tarde a venerar los restos de Santiago. Por esta razón el itinerario desde Asturias se conoce como el camino primitivo.

    Camino de Santiago

    Desde aquel momento, la llegada de gentes de todos los rincones del mundo no ha cesa, especialmente alentada con la proclamación por parte del Papa Pío XIII que se reconocían los restos de Compostela como los del apóstol oficialmente. Es innegable que el camino de Santiago es uno de los atractivos más importantes de los que goza España a nivel internacional, por lo que son muchas las organizaciones que se esmeran en asistir a los viajeros en los distintos recorridos que han surgido a lo largo de la historia.

    En este artículo centraremos nuestra atención en el Camino Ingles, uno de los itinerarios más hermosos de los posibles y que a buen seguro será un viaje inolvidable de la mano de Camino de Santiago 20.

    Así es el Camino Inglés

    El camino inglés es uno de los itinerarios más emblemáticos y hermosos de cuantos se postulan para alcanzar la Plaza del Obradoiro. Su historia se remonta al periodo entre los siglos XII y XV, durante los cuales los peregrinos llegaban a Santiago desde los puertos de Ferrol o A Coruña. Los católicos britanos que habitaban In Gala Terra (Inglaterra) acudían por mar a las costas septentrionales de la Península para seguir luego por tierra hasta Santiago, desembarcando en las costas gallegas. Por esta razón se habla del camino inglés, el primero de todos en el que la primera etapa era de naturaleza marítima. Actualmente, el itinerario oficial es el que los peregrinos de entonces seguían a pie.

    Para completar el camino inglés contamos con dos alternativas históricas. Bien podemos partir desde Ferrol (el original) y recorrer 114 km, o bien podemos salir desde A Coruña y hacer una travesía de 73 km. La mayoría de viajeros recomiendan el primero por ser el más “fiel” al itinerario original. En cualquier caso, este camino consta de 5 etapas que se recorren en 7 días. No obstante, debemos recordar que el camino de Santiago no tiene tiempo máximo, por lo que podemos completarlo en el tiempo que podamos y queramos.

    La salida desde Ferrol dibuja un sendero extraordinario donde los viajeros visitarán las poblaciones de Ferrol, Pontedeume, Betanzos, Mesón do Vento, Sigueiro y, por último, Santiago de Compostela. Durante todo el trayecto los peregrinos pueden disfrutar de la belleza de los paisajes gallegos en todo su esplendor, los conjuntos arquitectónicos de las poblaciones que se visitan y la presencia de las marcas señeras del camino de Santiago como las flechas amarillas y los amojonamientos. Además, se trata de una de las rutas más elegidas por los peregrinos, por lo que en cualquier momento podremos encontrarnos con grupos de gente de todas partes que compartirán su viaje con nosotros.

    La mejor manera de hacer el Camino Inglés

    Aunque el camino inglés es una opción muy interesante para cualquier peregrino, reconocemos que, como todas las variantes del camino de Santiago, es un itinerario duro. Ni siquiera encontraremos terrenos difíciles de superar, pero el simple hecho de caminar más de 20 km cada día hasta el destino final ya implica un desgaste físico considerable y un sacrifico admirable. Por esa razón, siempre es recomendable contar con la asistencia de organizaciones especializadas como Camino de Santiago 20.

    Al realizar el itinerario con ellos estaremos accediendo a los siguientes servicios: alojamiento en hoteles y casas rurales, habitaciones con baño privado, seguro de viaje, detalles de bienvenida con credencial y vieira de peregrino, asistencia telefónica 24 horas, itinerario de la ruta a seguir, vehículo en caso de emergencia, cancelación gratuita antes de los 15 días y visita guiada en español de 2 horas por el casco histórico de Santiago de Compostela. Todo esto está incluido en el precio inicial.

    Si nuestro presupuesto nos permite abonar un suplemento, podemos añadir a los servicios mencionados estos otros: desayuno, cena, bocadillos, bebida y postre, traslado al punto de inicio, transporte de equipajes durante el camino, traslado desde Santiago al aeropuerto y seguro de cancelación.

    Sin duda alguna, todas las dificultades que puedan plantearse durante nuestra travesía serán mucho más llevaderas si contamos con este tipo de servicios. Especialmente para aquellos peregrinos que nunca se han enfrentado a caminatas de tanta duración, contar con esta asistencia será la forma segura de disfrutar de la experiencia y del camino inglés al completo.