Categoría: Sucesos

  • Un total de ocho personas fallecen en las carreteras en el fin de semana

    fotonoticia_20130930085148_800MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) – Un total de ocho personas ha fallecido en las carreteras españolas en alguno de los cinco accidentes mortales registrados durante el fin de semana, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

    En el balance dfinitivo, que incluye los accidentes ocurridos entre las 15.00 horas del viernes y las 00.00 horas del domingo, se han contabilizado también cinco heridos, uno de carácter grave y cuatro, leves.

    El fin de semana ha dejado dos accidente con más de un fallecido. El primero ocurrió el viernes, cuando dos personas perdieron la vida en Coles (Ourense) y otras tres resultaron heridas leves en el único accidente de la jornada.

    El sábado fue a la altura de Fuentidueña de Tajo (Madrid) donde dos varones de unos 30 años perdieron la vida al ser atropellados por un vehículo cuando cruzaban indebidamente la autovía A-3.

    En la jornada del sábado hubo un total de tres accidentes, con cuatro víctimas mortales y un herido de carácter grave y otro leve.

    El domingo, hasta las 20.00 horas, se había registrado un accidente con una víctima mortal, un motorista, el único contabilizado durante el fin de semana.

    En lo que va de año se han contabilizado 832 fallecidos. Los meses con mayor siniestralidad furon agosto con 119 y julio con 113.

  • Caso Asunta : Los agentes vieron versiones incoherentes «desde el primer momento»

    fotonoticia_20130929154413_800SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) – El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha pedido «no especular demasiado» y «esperar a ver qué pasa» con el caso de Asunta, la niña que apareció muerta en una pista forestal de Teo (A Coruña), y cuyos padres han ingresado en prisión acusados de homicidio, una imputación que podría ser modificada por la de asesinato según los hallazgos que revelen los resultados de toxicología.

    En una entrevista concedida a la Cadena SER, que recoge Europa Press, ha valorado que los agentes «tienen un muy buen olfato» y «desde el primer momento les parecieron un poco incoherentes las versiones que escuchaban de los padres», por ello ha pedido «dejarlos trabajar».

    Asimismo, ha asegurado que la Delegación «no tiene más información» del caso debido al secreto de sumario decretado, y se procura, a través de la Guardia Civil, «asistir al juez en todo lo que pide».

    En este sentido, ha llamado a esperar a las pruebas que «se están practicando en laboratorios» para aportar luz sobre el caso, que aguarda «se resuelvan los más rápido posible».

    Al respecto, ha remarcado que «los casos de este tipo, sobre todo si involucran a niños, son especialmente difíciles», de forma que emplaza a «no especular demasiado».

  • El Gobierno rechazó en 2012 más de 1.200 peticiones de indulto

    fotonoticia_20130929122429_800MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) – El Gobierno rechazó en 2012 más de 1.200 peticiones de indulto por delitos de tráfico, una medida de gracia que sólo se ha aplicado en un 0,6 por ciento de los casos, en concreto en ocho durante ese ejercicio, según se desprende de una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Europa Press, y dirigida al socialista Ximo Puig.

    Por ejemplo, el Ejecutivo cita que en 2007 había menos de la mitad de peticiones de indulto de las que hay ahora relacionadas con delitos contra la seguridad vial.

    «No hay una menor sensibilidad del Gobierno en materia de indultos por delitos de tráfico, lo que hay es un marcado aumento en el número de peticiones de este tipo. El Gobierno continúa siendo manifiestamente restrictivo a la hora de indultar condenas impuestas por delitos contra la seguridad vial», asegura.

    El socialista valenciano preguntaba al Ejecutivo sobre las razones que han llevado al Gobierno a conceder el indulto al kamikaze de Alzira, un hombre condenado a 13 años de prisión por matar a un joven en la AP-7 en Valencia al conducir en sentido contrario.

    En defensa de su actuación, el Gobierno asegura que, en la gestión y resolución de las miles de peticiones de indulto que se reciben anualmente, trata de aplicar el más riguroso análisis, con el fin de resolver cada petición de indulto de la manera más justa y equilibrada posible.

    «Debe rechazarse de manera enérgica y contundente que las supuestas vinculaciones personales, familiares o políticas de un indultable o de su defensa, puedan influir en el sentido de su resolución», ha confirmado el Gobierno.