Categoría: Sucesos

  • Madrid Arena : Acusaciones ven omisión del deber de socorro en la actuación de los Viñals

    fotonoticia_20130930135512_800MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) – Las acusaciones particulares en el ‘caso Madrid Arena’ consideran que Simón Viñals y su hijo Carlos podrían haber incurrido en la comisión de un delito de omisión del deber de socorro por su actuación en la fiesta de Halloween que se celebró hace casi un año tras las conclusiones que se incluyen en el informe emitido por el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEN), han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

    Este informe, conocido el pasado jueves, resolvía una denuncia presentada el pasado mayo por las acusaciones particulares a raíz de las declaraciones realizadas en sede judicial por Simón Viñals, quien se encargó del botiquín instalado en el Madrid Arena para cubrir las emergencias médica del evento organizado por Diviertt.

    El escrito concluía que Viñals ejerció presuntamente «la profesión médica sin estar capacitado para ello» y prestó «una atención médica carente, al parecer de calidad médica y humana exigibles en las circunstancias en las que se hallaba», entre otros aspectos.

    Ahora, las acusaciones han solicitado al colegio que ponga al juzgado en conocimiento del citado informe, incluyendo su denuncia, en aras a que el juez pueda fijar una fianza para asegurar posibles responsabilidades económicas que se depuren del proceso judicial, dado que no tienen póliza.

    «Su actuación no es correcta. Las pistas, las autopreguntas y las respuestas –del informe– tienen que ver con esto. Entendemos que hay una omisión del deber de socorro. Es evidente que no tienen póliza y pediremos al juez que fije las oportunas fianzas», ha señalado a Europa Press la abogada Mª José Siñeriz, que defiende a la familia de Cristina Arce.

    INCAPACITADO

    En el informe, el colegio se pronuncia sobre varios aspectos de la actuación de los Viñals aquella trágica noche y comienza recordando que Simón figura en el colegio como colegiado honorífico, siendo uno de los requisitos para ostentar esta distinción el no continuar ejerciendo la profesión médica.

    «Es evidente que el doctor Simón Viñals continuó ejerciendo la profesión, luego tenía la obligación de estar colegiado con el ejercicio y estar corriente en el pago de cuotas colegiales, lo que no ocurría», asevera el escrito.

    En cuanto a si estaba capacitado físicamente, el colegio sostiene que, con sus 77 años, «no solo había superado ampliamente los límites de edad que algunas instituciones ponen para desempeñar una guardia de presencia física, sino también la edad de jubilación».

    Y recuerda que las reanimaciones cardiopulmonares (RCP) «pueden llegar a ser extenuantes para un médico en condiciones normales». «Lo que es indiscutible es que un médico en edad laboral hubiera estado en mejores condiciones físicas para realizar ese trabajo que un médico de la tercera edad», apostilla.

    Sobre la actuación médica, el colegio critica que el botiquín no contara con un disfibrilador, ya que éste se trajo de una ambulancia, y que no pidiera ayuda a los servicios de emergencia al comprobar la gravedad de la situación.

    Por ello, sostiene que quebrantó el Código Deontológico en lo relativo a que «el principio de lealtad del medico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia».

    Además, el informe recoge que hay dudas respecto a la administración de las ampollas de adrenalina que aseguran los Viñals que aplicaron a las chicas, dado que «no tenían una vía cogida ni estaban intubadas».

  • El Gobierno prevé ingresar en multas de tráfico 384,2 millones en 2014

    fotonoticia_20130930130453_800MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) – La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé ingresar en multas el año que viene alrededor de 384,2 millones de euros, una cantidad similar a la de este año, mientras que la previsión de ingresos por tasas se sitúa en los 460 millones de euros, un 0,3 por ciento más que en 2013, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2014 presentado este lunes.

    En total, el Gobierno prevé que la DGT tenga unos ingresos de 847,1 millones de euros, un 0,2 por ciento más que este año. En la misma proporción aumenta la partida destinada a seguridad vial, hasta los 711,3 millones de euros frente a los 709,6 que se presupuestaron para 2013.

    Según explica el Ejecutivo en las cuentas enviadas al Congreso, el objetivo de esta partida es «conseguir una mejora progresiva en los niveles de seguridad y fluidez» de las carreteras, que permita reducir el número de accidentes de circulación y de las lesiones derivadas de los mismos, garantizar una movilidad segura y sostenible a través de una adecuada gestión de tráfico.

    Para este objetivo, «resulta imprescindible coordinar los trabajos de modernización con todos los cambios internos, culturales y tecnológicos que ello exige», según señala el Gobierno. A título de ejemplo, durante 2014 se implantará la cita previa en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, estarán plenamente implantados la Unidad de Atención a Víctimas de accidentes de tráfico y el Centro de Respaldo, y se avanzará en el aumento de la gestión de trámites a través de la administración electrónica.

    IMPULSO AL SISTEMA ‘ECALL’

    Asimismo, se prevé dar un impulso y desplegar el sistema ‘ecall’, que es un dispositivo instalado en los vehículos que, en caso de accidente, realizan automáticamente una llamada a los servicios de emergencia enviando datos sobre el incidente, incluyendo la posición, dirección del vehículo, tiempo del accidente y tipo de vehículo.

    En 2012, último año para el que hay información consolidada, Tráfico ingresó por multas un total de 407,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 12 por ciento en comparación con el año anterior. Fueron los ingresos más bajos por este motivo de los últimos cuatro años. Hay que remontarse a 2008 para encontrar una recaudación tan baja por sanciones, con 395,8 millones de euros por este motivo.

    Desde que comenzó la crisis, la evolución de los ingresos de Tráfico por tasas y multas de tráfico ha sido distinta. Mientras que en comparación con 2007, el último ejercicio antes de que comenzara la crisis, los ingresos por multas han crecido un 35 por ciento, con las principales subidas en 2008 y 2009, los de las tasas han caído un 14,4 por ciento.

    En concreto, en los últimos seis años, el ejercicio en que Tráfico ingresó más por sanciones fue en 2009, con 466 millones de euros, seguido de 2011 (463,5 millones de euros), 2010 (457,8 millones), 2012 (407,5 millones), 2008 (395,8 millones) y 2007 (301,6 millones).

  • El abogado de la madre de Asunta la visitará esta tarde en prisión para formalizar su renuncia

    fotonoticia_20130930123934_800SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) – El abogado de la madre de la niña hallada sin vida el pasado día 22 de septiembre en Santiago, Juan Guillán, acudirá esta misma tarde a visitar a Rosario P.O. a prisión para formalizar su renuncia a seguir con el caso.

    Si bien el pasado viernes, tras la declaración de su defendida ante el juez instructor de la causa, José Antonio Vázquez Taín, ya anunció que no seguiría prestando asistencia a Rosario P.O. por no ser el ámbito penal su especialidad, este extremo será oficializado este lunes.

    Así lo ha explicado a ‘Espejo Público’, en unas declaraciones recogidas por Europa Press, en las que ha precisado que será esta misma tarde cuando Rosario P.O. proceda a la designación de su nueva abogado, Belén Hospido.

    De este modo, el de esta tarde sería el primer contacto que esta letrada mantiene con la madre de Asunta Basterra Porto, sobre la que pesan una imputación por «homicidio» que podría derivar en «asesinato» una vez se confirmen los análisis toxicológicos.

    Dicho esto, Juan Guillán ha vuelto a dejar claro que su ámbito de trabajo es el Derecho Civil, no el Penal, de modo que únicamente accedió a acompañar a Rosario P.O. dada la amistad que le unía a su padre, el ya fallecido letrado Francisco Porto Mella.

    «EL JUEZ TENDRÁ INDICIOS SUFICIENTES»

    Al margen de ello, y sin querer entrar en aspectos concretos de su declaración, Juan Guillán ha apuntado que el «consejo» que él dio a Rosario P.O. es que «dijera la verdad en todo momento».

    Sobre la decisión de éste de enviarla a prisión, al igual que ha hecho con el padre de Asunta Basterra, Alfonso B.C., ha interpretado que «tendrá indicios suficientes», puesto que un juez «no adopta esa medida sin fundamento».

    En todo caso, aun consciente de que «no es una medida arbitraria», ha señalado que «ya se verá» con el transcurrir del caso si ésa fue una decisión «correcta o no».

    «LINCHAMIENTO INTOLERABLE»

    También ha abordado la situación que los padres de Asunta Basterra Porto vivieron durante el registro de sus domicilios en Santiago el pasado jueves, cuando fueron tildados de «asesinos» por parte de numerosas personas que acudieron al lugar.

    «En este país no acaba de entenderse la presunción de inocencia», ha lamentado el abogado, para quien ese día se produjo «un linchamiento intolerable» por parte de la «muchedumbre».

    De hecho, ha relatado que a Rosario P.O. «le dio un ataque de ansiedad», hasta tal punto que «un agente llamó para que viniera un médico a atenderla». «Pero al final no fue preciso, entre los agentes y yo logramos tranquilizarla», ha indicado.

    «FABULACIÓN DE LA PRENSA»

    Finalmente, Juan Guillán ha expresado que siente «un gran disgusto y un abatimiento enorme» por «los hechos que han ocurrido» y, acerca de las dudas expresadas sobre las causas del fallecimiento de los abuelos maternos de Asunta, ha sostenido que es «absurdo».

    «Es una fabulación de la prensa, de la gente…», ha añadido, en relación con las muertes del abogado compostelano Francisco Porto Mella y de la profesora universitaria María del Socorro Ortega Romero, fallecidos ambos de forma repentina en un espacio de siete meses.

    Otro aspecto que ha reiterado es que Rosario P.O. era la «heredera universal» de sus padres y que «no fue una hija adoptada». Sí ha ratificado que padece «lupus» y ha indicado que únicamente tiene conocimiento de que haya estado hospitalizada a causa de esta enfermedad.

    En cuanto a su estado de ánimo, Guillán ha desvelado que está «pesarosa, abatida», además de «preocupada» por la «tragedia» de la muerte de su única hija.