Categoría: Sucesos

  • Detenido en Gijón por atentado contra la autoridad

    Detenido en Gijón por atentado contra la autoridad

    El Ayuntamiento de Gijón ha informando en una nota de prensa de la detención por parte de la Policía Local de La Policía Local de un hombre de 40 años por delitos contra la salud pública y atentado contra la autoridad.

    Detenido en Gijón por atentado contra la autoridad
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    En torno a las 20.30 horas una patrulla de la Policía Local que se encontraba en la calle Eleuterio Quintanilla observa a un sujeto vendiendo sustancias sospechosas. Cuando este se percata de la presencia de los agentes, emprende la huida y va arrojando varias bolsas en la carrera. Cuando le interceptan se enfrenta a uno de los policías y le agrede físicamente causándole diversas heridas.

    Los agentes procedieron a su detención por un delito contra la salud pública y otro por atentado contra la autoridad. Durante la misma, le incautan cinco paquetes de sustancia prensada, presuntamente hachís, (ver fotografía adjunta) y 310 euros.

  • Colombia: Investigan a altos funcionarios

    Colombia: Investigan a altos funcionarios

    La Fiscalía General de la Nación de Colombia intensificó sus esfuerzos en una investigación que involucra a altos funcionarios del Gobierno, acusados de corrupción en la adquisición de carrotanques para comunidades vulnerables en La Guajira. Este caso, que capturó la atención pública, implica a figuras prominentes como Iván Name, presidente del Senado; Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes; y Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

    Colombia

    Así, la indagación, liderada por la Dirección Especializada contra la Corrupción, se ha extendido por varios meses, durante los cuales se realizó una exhaustiva revisión para identificar y procesar a los responsables de los presuntos actos de corrupción. En el marco de estas investigaciones, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, presentó una matriz de colaboración ante la Fiscalía y se comprometió a revelar detalles significativos sobre el papel de otros involucrados.

    Por su parte, la defensa de Pinilla ha solicitado recientemente medidas de protección, anticipando su próxima comparecencia el 8 de mayo, que será su tercera citación en relación con este caso. La Fiscalía reforzó aseguró el cumplimiento de las diligencias judiciales, destacando su compromiso de valorar y recibir la versión de todas las personas implicadas, incluyendo funcionarios y exempleados públicos que puedan contribuir con pruebas e información relevante.

    Además, proporcionó apoyo técnico y científico, así como recursos logísticos y de policía judicial, a la fiscal a cargo del caso. Este respaldo es parte del esfuerzo por garantizar una investigación meticulosa y justa, subrayando la importancia de la independencia y autonomía en el ejercicio de las funciones judiciales.

    En un reciente giro, Sandra Ortiz, relacionada con el caso, publicó chats que sostuvo con Olmedo López, proporcionando más evidencia sobre las irregularidades en la gestión de los carrotanques destinados a la provisión de agua potable. Estos detalles añadieron una capa adicional de escrutinio público y presión sobre los funcionarios implicados.

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció la responsabilidad en la designación de López, enfatizando la necesidad de una reforma integral en la asignación de puestos clave para evitar futuras incidencias de corrupción. El organismo judicial reiteró que continuará la investigación hasta las últimas consecuencias, sin dejar que interferencias de ninguna índole afecten el curso de la justicia.

    Por Francisco Vicario / NotiPress

  • El 112 Asturias atendió 50997 llamadas durante febrero 2024

    El 112 Asturias atendió 50997 llamadas durante febrero 2024

    La Sala del 112 del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) recibió un total de 50.997 llamadas el pasado mes de febrero 2024, lo que supone una media diaria de 1.730. La mayor parte de estas llamadas, en concreto 29.018, fueron de emergencia, es decir, relacionadas con algún incidente. Además, se contabilizaron 1.717 llamadas informativas y 1.296 de trabajo. El resto fueron tipificadas como no pertinentes (móviles equivocados, sin respuesta del interlocutor, bromas, etc…).

    Accidente de tráfico en Asturias
    Foto: Prensa SEPA

    Todas estas llamadas al 112 Asturias derivaron en la apertura de 18.336 incidentes que requirieron la movilización de algún tipo de recurso. En su mayor parte, 14.150 se correspondieron con la categoría de atención sanitaria. También se registraron, entre otros, 2.273 incidentes relacionados con la seguridad ciudadana y seguridad vial y 450 accidentes de tráfico. La media diaria fue de 591 incidentes.

    Salidas de Bomberos del SEPA

    Respecto a la actividad de la red de parques de Bomberos del SEPA, hay que señalar que, durante el pasado mes de febrero, realizaron un total de 638 salidas a distintas intervenciones. La mayor parte, en concreto 244, fueron para incendios forestales. A estas les siguen los incendios urbanos con 81 salidas y los rescates y las retiradas de elementos peligrosos con 52 salidas.

    Bomberos del SEPA cuenta con 19 parques de bomberos distribuidos por toda la región que trabajan en red bajo un criterio de funcionalidad, es decir, garantizar la mayor rapidez y eficacia posible en cualquier punto de Asturias. Por centros de trabajo los parques de La Morgal con 89 salidas, Avilés con 75, San Martín del Rey Aurelio con 63 y Mieres con 44 fueron los que registraron mayor actividad.

    Sobre las salidas realizadas para distintas intervenciones por los medios aéreos se contabilizaron un total de 40 salidas. El organismo autónomo cuenta con tres helicópteros, uno de ellos medicalizado, para atender las emergencias que puedan surgir en todo el territorio y otros dos multifunción destinados, fundamentalmente, para extinción de incendios forestales.