Málaga acoge este fin de semana la celebración de Alphe Conference, el mayor encuentro internacional dedicado al turismo idiomático que reunirá a más de 200 agentes y unos 185 educadores de todo el mundo en el hotel NH de la capital.
Estas jornadas se celebran cada año en diversos puntos del planeta –Corea del Sur, Japón, Tailandia, Taiwán, Brasil, Reino Unido, Alemania y Rusia–. España se sumó el pasado año y, con esta edición, ya son dos veces consecutivas las que lo organiza y ésta no será la última ya que el organizador del encuentro, Stephen Roberts, ha anunciado este viernes en la inauguración del evento que Alphe Conference también se celebrará el próximo año en Málaga, entre los días 13 y 15 de enero.
El encuentro, organizado por Hothouse Media LTD gracias a la petición realizada por la Asociación de Centros de Español (ACEM), cuenta con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Turismo Costa del Sol y Turismo Andaluz y la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA) y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).
En principio, se esperan un total de 410 delegados de todo el mundo –más de 200 agentes y 185 educadores procedentes principalmente de Europa, Asia e Iberoamérica–.
El turismo idiomático capta un interés cada vez mayor por las repercusiones económicas que implica. Así, según el estudio de competitividad turística de los destinos urbanos españoles, elaborado por Exceltur a partir de la información suministrada por el Instituto Cervantes, Málaga ocupa la cuarta posición en la clasificación del turismo idiomático en España, tras Salamanca, Barcelona y Madrid.
A día de hoy se calcula que, cada año, unos 13.000 estudiantes extranjeros eligen la ciudad para el aprendizaje del español. «Málaga tiene todos los elementos para ejercer el liderazgo de este segmento en España», ha afirmado el concejal de Turismo, Julio Andrade. En este sentido, el edil ha subrayado la importancia de la colaboración institucional para poner en marcha medidas que favorezcan el aumento de la demanda.
Por su parte, el director general de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal, ha explicado que «el turismo idiomático se ha convertido en una motivación que trae a la provincia cada año a unos 25.000 viajeros» y ha explicado que el perfil es una persona de clase media en adelante, con un presupuesto de viaje y estancia muy beneficiosos para la economía local.
En la misma línea ha argumentado que la llegada de un estudiantes suele desembocar en la visita posterior de su familia y une de forma vitalicia al turista con el destino.