Categoría: Negocios y Empresas

  • Ecopetrol aumenta sus beneficios

    Ecopetrol aumenta sus beneficios

    (EP) – La petrolera colombiana Ecopetrol contabilizó un beneficio neto atribuido de 17 billones de pesos colombianos (3.882 millones de euros) durante los seis primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de dos el resultado obtenido durante el mismo periodo del año anterior y le permite superar los beneficios del ejercicio de 2021, según se desprende del informe de resultados trimestrales de la compañía.

    Ecopetrol
    Foto: ECOPETROL / Europa Press

    La empresa ha justificado estos resultados en un entorno de precios favorables y una «gran efectividad» de la estrategia comercial en capturar los diferenciales de los productos. Asimismo, se ha producido un repunte en el volumen de ventas, unos márgenes de refinación «históricos» y una gestión que ha permitido mitigar las presiones inflacionistas.

    En términos de facturación, los ingresos de la estatal ascendieron hasta los 76,3 billones de pesos (17.393 millones de euros) durante el periodo de referencia, el doble que en el primer semestre de 2021. De su lado, los costes asociados a ventas crecieron un 86,9%, hasta los 41 billones de pesos (9.340 millones de euros).

    El presidente de la compañía, Felipe Bayón, ha destacado en especial el desempeño del segmento de refinación, que consolidó «resultados operativos y financieros históricos en el trimestre», como consecuencia de una alta disponibilidad operativa, una activa optimización de inventarios y una «exitosa» estrategia comercial de productos y petroquímicos, entre otros factores.

    Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) experimentó un crecimiento del 116,3%, para situarse en los 38,1 billones de pesos (8.676 millones de euros), con un margen del 49,9%, lo que implica un aumento de 1,8 puntos con respecto al primer semestre de 2021.

    En lo que respecta a los resultados contabilizados entre abril y junio, la compañía se anotó un beneficio de 10,47 billones de pesos (2.385 millones de euros), casi el triple que un año antes; mientras que la facturación se impulsó un 125,7%, hasta los 43,8 billones de pesos (9.991 millones de euros).

  • Nuevas empresas emergentes de internet

    Nuevas empresas emergentes de internet

    El 2022 es un año para los emprendedores que sepan identificar oportunidades y anticipar el futuro.

    emprendedores

    De hecho, un informe del futuro del trabajo del Foro Económico Mundial destacó que este año será para los emprendedores especializados, debido a que cuatro de cada 10 empresas pretenden externalizar sus proyectos para trabajos especializados.

    Las tendencias para emprendedores y startups en este año son bastante variadas. Por ejemplo, triunfa todo lo que tenga que ver con ocio y consumo en el hogar.

    Esto se debe a que pasamos una gran parte del tiempo en el hogar, así que vemos novedades y un desarrollo bastante grande de todo lo que tenga que ver con comida a domicilio y foodtech.

    De hecho, algunos restaurantes han creado modelos de negocio con comida semielaborada para terminar en casa, mientras que, también, han desarrollado propuestas de cocina más elaborada para días especiales.

    Pero eso no es lo único, ya que también se invierte bastante tiempo en la decoración, el mobiliario e incluso en pequeños arreglos de tipo do ityourself. Por ende, todo lo que tiene que ver con la venta online de este tipo de productos y servicios está teniendo un crecimiento bastante grande.

    Todo esto nos lleva a la segunda tendencia, y es el eCommerce, y es que actualmente casi todo lo compramos online. Debido a esto las empresas más reticentes a implementar eCommerce en sus modelos de negocio lo han tenido que hacer. Aunque las grandes plataformas se llevan gran parte de la cuota del negocio, hay muchos nichos con grandes oportunidades donde la especialización y la personalización permite competir con ellas. Un claro ejemplo de ello es la web gamarra.

    Por otro lado, tenemos las finanzas descentralizadas, y es que las turbulencias en los mercados hacen que las fintech o sistemas alternativos de financiación como el crowdfunding sean protagonistas.

    Aparte de lo mencionado, la eclosión de las criptomonedas, con el nacimiento de nuevas coin es imparable y muchos modelos de negocio se apoyan en este medio de pago para dar salida y poder monetizar sectores. De hecho, vemos como proliferan muchas ICO ‘s para lanzar nuevas criptos y muchos han creado concursos como FLUYEZCAMBIOS en donde los SEO compiten para ganarse un premio en efectivo.

    La ciberseguridad es otra tendencia entre los emprendedores y las startup, lo cual es comprensible, ya que cada vez somos más conscientes de los peligros que entraña la red. Además, entendemos que debemos mantener protegidos nuestros activos al igual que lo hacemos en el mundo físico. Hay muchos casos de robos de información, tecnología o financieros, y esto está creando conciencia tanto en empresas como en los usuarios.

    Otra tendencia son los softskills, muy necesarios para las empresas, y es que, en el futuro, donde la automatización se impone, las habilidades son importantes.

    Por ende, los perfiles profesionales que más se demandan ahora son aquellos que tienen algunas habilidades, lo que se conoce como softskills, es cada día más necesario para las empresas. Debido a que necesitan gente ágil, flexible, adaptable, creativa, capaz de trabajar en grupo y de colaborar en red en un entorno deslocalizado.

    Las empresas que desarrollan SaaS o XaaS en B2B, están teniendo grandes valoraciones, por lo que la recurrencia a estos negocios es grande.

    Así que, si piensas emprender, esta puede ser una gran opción para hacerlo. Actualmente, el deal flow inversor está pasando a ser SaaS, es decir, se antepone el uso a la propiedad.

    Otra tendencia que continuará este año es la Big Data, un ecosistema donde entran en juego los perfiles de Data Science en las empresas de marketing y publicidad digital.

    No hay que pasar por alto que vivimos en la era del Big Data y necesitamos poner orden a toda esta información. Los analistas de datos son los nuevos perfiles que están surgiendo y se encargan de poner en orden y de extraer conocimiento a partir de la información.

    Como podemos ver son muchas las nuevas empresas emergentes de internet, y es que las tendencias para emprendedores son variadas.

    De hecho, podríamos seguir mencionando otras tendencias, como el marketing de microinfluencers, las estrategias omnicanal, el crecimiento de la nube, la transformación digital en todos los sectores, proyectos Deep tech, etc. Son muchas las opciones, por lo que si eres emprendedor busca un nicho que puedas explotar y trabaja en él.

  • Iberdrola construirá una planta hidrógeno verde en Reino Unido

    Iberdrola construirá una planta hidrógeno verde en Reino Unido

    (EP) – Iberdrola construirá en el puerto de Felixtowe (Inglaterra) una gran planta de hidrógeno verde, con una inversión de 150 millones de libras (170 millones de euros), según ha informado en un comunicado.

    Iberdrola
    Foto: IBERDROLA / Europa Press

    La compañía ha incidido en que la localización contribuirá a la descarbonización del mayor puerto de mercancías del Reino Unido. La instalación, que entrará en funcionamiento en 2026, tendrá, en una primera fase, capacidad para producir 14.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable, que podrán duplicarse en el futuro.

    La planta suministrará hidrógeno a los vehículos y la maquinaria utilizados por el puerto y será capaz de alimentar hasta 1.300 camiones de hidrógeno verde. También se utilizará para alimentar con combustible no contaminante a los trenes que transporten las mercancías hacia el puerto.

    Asimismo, contará con el potencial de ser empleada para la producción de amoníaco verde o etanol, lo que podría proporcionar combustibles limpios para el transporte marítimo y crear oportunidades para su exportación a otros mercados internacionales.

    El proyecto –que será desarrollado por ScottishPower, filial del grupo en el Reino Unido, junto con Hutchison Ports– se ubicará previsiblemente en terrenos baldíos dentro del puerto, con una extensión similar a la de un campo de fútbol.

    El hidrógeno verde se producirá a través de un electrolizador que divide el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad de origen renovable. El puerto de Felixtowe se encuentra en las proximidades de los parques eólicos marinos que Iberdrola promueve en aguas británicas del Mar del Norte.

    La compañía ya ha puesto en marcha en esta zona East Anglia ONE, de 714 megavatios (MW) y tiene previsto construir el macrocomplejo eólico marino de East Anglia Hub, que agrupará tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: East Anglia One North, East Anglia Two y East Anglia Three.