Categoría: Negocios y Empresas

  • Semirremolques – maquinaria montada en tractor

    Semirremolques – maquinaria montada en tractor

    Un semirremolque es un tipo de remolque que se apoya en un tractor con su parte delantera. Es un vehículo que se utiliza activamente para el transporte por carretera. Se requiere cierta experiencia y habilidad para engancharlo al vehículo conductor. Los vehículos se conectan a través de un accesorio especial llamado pivote.

    Semirremolques

    Ventajas, desventajas y clasificación de los semirremolques

    Los semirremolques tienen muchas cualidades positivas:

    1. Provisto de una conexión más rígida con el vehículo tractor, que garantiza la maniobrabilidad cuando está vacío o cargado.
    2. Transporte seguro. Garantizado por las características de diseño del equipo.
    3. Económico. La alta carga útil combinada con un óptimo consumo de combustible.
    4. Amplia gama de modificaciones. Puede elegir el modelo más ventajoso en función de las características de la carga a transportar en una distancia determinada.

    Una desventaja de los semirremolques es que son difíciles de reparar y mantener.

    Los semirremolques se dividen generalmente en varios grandes subgrupos:

    1. Cargadores altos. La plataforma de carga alta está situada a una altura relativamente elevada con respecto a la superficie de la carretera, lo que permite a la máquina atravesar terrenos difíciles sin dificultad.
    2. Cargadores bajos. Se utiliza para el transporte de cargas voluminosas y pequeñas.
    3. Camas planas. Se utiliza para el transporte de materiales largos y enrollados. También es adecuado para colocar productos metálicos laminados, materiales de construcción y tuberías.
    4. Diseñado para el transporte de madera, incluso a través de lugares y caminos difíciles.
    5. Camiones basculantes. Adecuado para el transporte de mercancías a granel que no se ven afectadas por las condiciones ambientales cambiantes
    6. Proporciona una plataforma para transportar diversos equipos.

    Características técnicas y características de la elección de semirremolques

    La capacidad de carga del semirremolque depende del tipo y número de ejes. En los vehículos de bastidor alto esta cifra es de 120 toneladas, en los de bastidor bajo es de 100 toneladas, en los vehículos de plataforma 50 toneladas, en los vagones de madera 35 toneladas. Estos vehículos están equipados con 2 a 7 ejes.

    Las dimensiones de los vehículos pueden ser estándar o diferentes, si se hacen para satisfacer las necesidades de un cliente específico. La longitud de la plataforma de trabajo es de 7-21 m y la anchura de 2,5-3,5 m.

    Para reducir el peso en orden de marcha de la máquina y aumentar así su carga útil, se emplean algunas soluciones de diseño. Por ejemplo, se utilizan materiales compuestos para las superestructuras del bastidor y se aumenta el número de ejes.

    A la hora de elegir un semirremolque, hay que tener en cuenta lo siguiente:

    • capacidad de elevación de la máquina;
    • vida útil requerida;
    • características de diseño del bastidor y número de refuerzos laterales;
    • tipo de suspensión (muelle, aire, arnés);
    • número de ejes;
    • características del sistema de frenado.

    A la hora de comprar un semirremolque, hay que fijarse no sólo en su precio y en la fiabilidad de la empresa fabricante, sino también en la comodidad de la operación posterior.

    Hay que tener en cuenta si el material transportado puede cargarse y descargarse desde diferentes lados, incluso desde arriba, el grado de protección de la carga contra las condiciones climáticas adversas y los robos.

    Para una conducción segura, es importante que la máquina disponga de sistemas ABS y de estabilidad. El cableado eléctrico debe estar bien protegido contra la humedad o las chispas accidentales.

  • Aprobados 17 proyectos industriales en el sector farmacéutico

    Aprobados 17 proyectos industriales en el sector farmacéutico

    (EP) – El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la resolución provisional de la línea de ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios, bajo el ‘PERTE Salud de Vanguardia’, de la que se han beneficiado 17 proyectos movilizando una inversión pública de 11 millones de euros.

    Industria
    Foto: Ricardo Rubio – Europa Press

    En la distribución de ayudas por comunidades autónomas, destacan Cataluña, Castilla y León y País Vasco. Asimismo, la convocatoria de concesión de ayudas recibió un total de 26 solicitudes por parte de un total de 24 empresas.

    Los solicitantes disponen de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la fecha de notificación en registro electrónico, para formular las alegaciones que estimen pertinentes. En aquellos casos en los que haya variado alguna circunstancia en cuanto a las condiciones de obligado cumplimiento para adquirir la condición de beneficiario, respecto a las acreditadas en el momento de la solicitud, se concederá un plazo de 10 días, para que los solicitantes actualicen la información aportada.

    Las propuestas son provisionales y se encuentran sujetas a las posibles alegaciones de las empresas. Concluido el periodo de alegaciones, el Ministerio evaluará las mismas y propondrá propuesta definitiva de ayudas.

  • GoSubastas la app que aglutina las subastas públicas

    GoSubastas la app que aglutina las subastas públicas

    BOE, Seguridad Social, Hacienda…son muchas las vías por las que se dan a conocer los bienes que la Administración saca a subasta bien de forma individual o bien en forma de lote, sin embargo, hasta la llegada de la app GoSubastas, había que ir mirando una a una para enterarse de cuáles eran las opciones para participar.

    GoSubastas

    Después de más de diez meses con gran éxito en su web, con una media de 6.200 visitas diarias, el lanzamiento hace un mes de la app está siendo todo un éxito.

    “GoSubastas aglutina la información y permite filtrar y buscar atendiendo a las preferencias de cada persona. Es la forma de no perderse nada porque permite crear alertas o seguir las pujas en las que se participa. En menos de cuatro semanas ya hay cerca de 1000 descargas en las principales plataformas móviles” comenta Jacobo Cantorna.

    Pero, ¿qué se puede encontrar entre las subastas publicadas? Como curiosidad, a finales del año pasado se subastó un Ferrari 488 GTB por un valor de 143.590 €, pero se pueden encontrar inmuebles en Almería que parten de poco más de 15000 euros hasta la puja más alta actual que tiene un precio de salida de casi 1.200.000 euros en un inmueble en la localidad catalana de Ripollet.

    “Actualmente hay unas 12450 viviendas y más de 630 turismos en la app, pero son subastas que suelen tener un tiempo útil de unos 20 días, con lo que se renuevan con bastante asiduidad. La ventaja de nuestra app es que el usuario no se pierde ningún bien de la Administración puesto a subasta” comentan.

    La utilidad es fácil de comprender ya que se trata de recopilar los datos de las subastas, ubicarlas y relacionarlos para poder dar búsquedas con gran agilidad. De hecho, siguiendo la info que aparece se puede pujar mediante los requisitos digitales que solicitan, salvo en el caso de la Seguridad Social, comentan, que aún se realiza con la presentación física de un sobre con la puja.