Categoría: Negocios y Empresas

  • Grupo Aire se prepara para crecer en Europa

    Grupo Aire se prepara para crecer en Europa

    (EP) – La empresa de telecomunicaciones Grupo Aire se prepara para crecer en Europa con un nuevo plan estratégico que fija como objetivo duplicar la facturación en los próximos cuatro años para llegar en 2026 a los 300 millones de euros, según ha explicado el consejero delegado de la firma, Raúl Aledo, en una entrevista con Europa Press.

    Raúl Aledo
    FOTO: DAVID SALAS/CEDIDAS / Europa Press

    La compañía, que acaba de firmar un acuerdo con Sparkle que le dará acceso a 20 nuevos mercados europeos adquirió en julio la empresa de cloud neerlandesa de nube privada Stackscale, a la espera de que el Gobierno apruebe la compra del 60% del grupo por parte del fondo de inversión francés Ardian.

    De esta forma, la empresa, con sede en Elche, comenzará una nueva etapa estratégica de la mano de un nuevo socio, que relevará a Magnum Capital en el accionariado, y que dará respaldo al nuevo plan que combina crecimiento orgánico e inorgánico para crecer en Europa, después de haberse implementado ya en Portugal con la compra de AR Telecom.

    El negocio del Grupo Aire se encuentra principalmente centrado en el segmento mayorista de conectividad, donde cuenta con 33.000 kilómetros de fibra, los centros de datos, con una veintena de servicios de proximidad, y otros servicios digitales, como la nube, ciberseguridad, las comunicaciones unificadas o su plataforma para crear OMVS, que usan más de 400 operadores locales en España.

    «Nosotros seguimos creciendo en unos ritmos del 15 al 20% todos los años», ha señalado Aledo, que prevé cerrar el ejercicio de 2022 en torno a los 150 millones de euros de facturación. Este ejercicio, además de por la entrada de Ardian, estará también marcado por la construcción de dos centros de datos de proximidad situados en Málaga y Talavera de la Reina, donde desembarcaron antes de que llegara el proyecto de Meta o Gaia X.

    SERVICIOS DE PROXIMIDAD

    La compañía ha apostado por servicios de proximidad, centrados en áreas rurales o ciudades medianas, para así prestar servicios en áreas donde la grandes compañías del sector no han comenzado a invertir hasta mucho después, lo que ha fortalecido su rol de socios de estas.

    Ahora, Aledo considera una «muy buena noticia» que estos ámbitos hayan atraído la atención de los fondos de inversión y grandes operadoras, ya que estos acuden a Aire para usar sus redes como punto de apoyo de las estructuras de fibra óptica hasta el hogar que están construyendo en estos ámbitos.

    Asimismo, la apuesta por la proximidad también permite a la compañía prestar servicios con baja latencia o servir como apoyo para grandes clientes como los hiperescalares. En el horizonte, el directivo también señala otras oportunidades de negocio como las redes privadas.

    Además, la compañía mantiene su apuesta por la telefonía móvil con Ion Mobile, su OMV para operadores locales cuyas tarifas ha mejorado esta semana con una mayor cantidad de datos móviles.

  • Cargadores eléctricos al servicio de la nueva movilidad

    Cargadores eléctricos al servicio de la nueva movilidad

    Los nuevos coches eléctricos o híbridos ya son una realidad por la que cada vez más conductores apuestan, los cargadores eléctricos son esenciales para poder avanzar en una nueva movilidad más amigable con nuestro entorno y comprometida con el medio ambiente.

    Cargadores

    Son muchas las personas que se preguntan cómo funcionan o dónde encontrar información sobre cargadores eléctricos. La respuesta a todas las dudas e interrogantes las tienes en flooxpower.com

    Hoy en día tenemos nuevos y buenos avances tecnológicos que nos pueden servir tanto a nivel usuario como a nivel empresarial.

    Una realidad de presente y futuro

    Hasta hace unos años, no muchos, la idea de comprar un coche eléctrico o  de encontrar puntos de recarga era una opción complicada o secundaria para muchas personas, incluso eran muchos los que no apostaban por la importancia que estos vehículos tendrían en pocos años. Hoy en día la mayoría de fabricantes presentan nuevos coches y modelos con más autonomía, y que nos pueden permitir desplazarnos por la ciudad e incluso hacer viajes largos siempre que tengamos en nuestra ruta puntos de recarga. ¿Y sí uno de esos puntos de recarga lo ofreces en tu negocio, hotel o lo tienes en tu comunidad de vecinos o vivienda?

    Gracias a los puntos de recarga Floox los viajes o trayectos serán menos complicados ya que entregan la potencia directamente a la batería del vehículo, saltando el cuello de botella que supone el cargador embarcado en el propio vehículo, un agente inevitable en puntos de recarga AC.

    ¿Dónde puedes instalar un punto de recarga Floox?

    En parkings públicos o privados, también en centros comerciales, e incluso en establecimientos de ocio, hoteles o descanso. En el caso de que quieras ofrecer este servicio a clientes, trabajadores de la empresa o en tu comunidad de vecinos lo único que debes hacer es asesorarte de cómo puedes disponer de un cargador de baterías, que requisitos y conocimientos son necesarios y dejarte aconsejar por una empresa que apuesta por la nueva movilidad y por un mundo más eco y menos contaminado.

    Unirse al cambio

    Cuando accedes a la web flooxpower.com tienes la información necesaria para responder a todas tus dudas y en ella encontraras todo lo que pueden hacer por ti. Hablamos de formación técnica para la instalación y mantenimiento tanto para instaladores como para distribuidores. Recambios y piezas para las soluciones de carga; servicio técnico especializado que siempre estará a tu disposición.

    Todos sabemos que cada persona, empresa, o iniciativa comercial o profesional es diferente, pues en la web que te hemos mencionado también te ofrecen un servicio de consultoría que se ajusta a las necesidades de cada cliente.

    Evolucionar

    La evolución es parte de la vida, y ya no se puede negar que la movilidad eléctrica tiene y tendrá una importante y mayor cuota de mercado. ¿Para qué esperar a que otros se adelanten? En el caso de que quieras apostar ya por esté servicio para tu empresa, negocio, o incluso para ti mismo no lo dudes y ponte en contacto con flooxpower.com.

    En su sitio web tienes toda la información necesaria para realizar tus consultas o acudir a sus instalaciones. Puedes realizar tus consultas sin compromiso y conocer mejor el funcionamiento de sus cargadores y todas y cada una de sus ventajas.

    ¿Deseas formar parte del presente y del futuro?, Ahora es el mejor momento para hacerlo, para emprender o proponer a tus vecinos, socios o empleados un sistema de recarga que no solamente ayuda a cuidar del medio ambiente, también aportará ventajas y ahorro a medio y largo plazo. Es tu momento.

  • Tiempo estimado para recuperar la inversión de una lavandería

    Tiempo estimado para recuperar la inversión de una lavandería

    A la hora de invertir en un negocio u ocupación, muchas personas ponen en juego cantidades de dinero que pueden suponer ahorros de toda la vida o los cuales hayan reunido con mucho esfuerzo. Es por ello, que es más que natural que quienes deciden apostar por un emprendimiento quieran saber cuánto tiempo les puede tardar en recuperar esa inversión inicial.

    negocio lavandería

    Hoy en día, donde la capacidad de ingenio y creatividad del ser humano ha encontrado un nuevo nivel gracias a la expansión cognitiva que han impuesto las tecnologías digitales y específicamente las redes de internet, apoyados en esta modernidad, es más que habitual que surjan nuevos emprendimientos y que los mismos se posicionen rápidamente en el mercado laboral y le otorgan buenos dividendos y ganancias a todos los involucrados en el mismo.

    En esta parte, muchos han focalizado su atención en las lavanderías autoservicios, negocios que han escalado de manera acelerada en el gusto de las personas por su efectividad a la hora de crear un emprendimiento exitoso. Es por ello, que buscamos indagar en este tema, y ahora, descubre cuanto se gana en una lavandería autoservicio.

    Para probar la fiabilidad de un negocio, sin importar de qué ramo se trate, lo que se recomienda es basarse en las experiencias previas que se hayan hecho en el área.

    Sin embargo, cuando se trata de emprendimientos que son relativamente nuevos, esto último no aplica con tanta cabalidad, aunque en este caso, debido a la prominencia del sector, resulta bastante útil e informativo y, sobre todo, nunca estará de más.

    En general, es un poco relativo saber en cuánto tiempo podrá retornar la inversión inicial de una lavandería. No obstante, haciendo un análisis global, se puede llegar a establecer un periodo estimado, mismo que para muchos que ya hayan invertido en el ramo pueda parecer mucho, como para otros puede parecer poco.

    En estos casos, para intentar identificar lo planteado anteriormente, muchos optan por el estudio de fiabilidad, una investigación que reúne varios puntos, como inversión inicial, maquinaria, mano de obra capacitada, espacio y acondicionamiento, licencias, ámbito legal y demás aspectos que formen parte de los posibles gastos/ingresos que genere el negocio.

    Para resumir todo esto, se estima que en un periodo no mayor a entre 3-5 años, el gasto inicial retornará. Para quienes puedan creer que esto es bastante tiempo para recuperar la inversión, deben estar conscientes de que ese gasto inicial fuerte, supera, por lo general, los 50 mil euros.

    Desmenuzando un poco los costos, hay que mencionar que lo que incluye a los llamados costes variables, donde deben atribuirse las facturas de servicios básicos como agua, luz, energía eléctrica y lo referente al material empleado en la empresa, en este caso detergentes y demás ingredientes para la limpieza, se ubican en un 25%.

    Seguidamente, los costos fijos de la industria, donde aparecen gastos como el alquiler del local donde se pondrá en marcha el emprendimiento, además del seguro del negocio, ocupa un 26% de los gastos iniciales del proyecto.

    Más abajo y en menor cantidad, deben mencionarse otros costos más rutinarios y menos relevantes, pero que también hacen ‘peso’ en el gasto acumulado. En este apartado, hay que incluir costos habituales como el mantenimiento que debe tener el negocio cada cierto tiempo para garantizar su optimación y demás costos, los cuales forman parte del 5%.

    Por último y no menos importante, el porcentaje restante se lo lleva el EBITDA, que ocupa un 44%. Este indicador financiero muestra el beneficio de tu empresa antes de restar los intereses que deben pagarse por la deuda contraída, los impuestos propios de tu negocio, las depreciaciones por deterioro de este, y la amortización de las inversiones realizadas.

    Su objetivo no es otro que otorgar estadísticamente y de manera confiable, un balance de la empresa sobre los ingresos y gastos, generando esos números que le permitan al inversor conocer de manera clara la viabilidad de su emprendimiento al cabo del tiempo.

    Esto último es un claro indicativo y muy utilizado para conocer las estadísticas de los negocios, creando una fórmula más que eficiente en el tema económico de las empresas.

    Por otra parte, queda bastante demostrado que la instalación de lavandería autoservicio, más allá de que como en todo negocio consta de riesgos, es una opción muy valiosa y por la cual muchas personas que disponen de un capital importante están viéndose beneficiadas de invertir en esta rama.

    Como se mencionó anteriormente, montar un negocio de estas características puede necesitar de un gasto bastante elevado, pero la fiabilidad del mismo y los porcentajes que muestran que se trata de una muy buena opción, da una ventaja y es una razón para demostrar por qué muchas personas optan por esta opción.

    En España en los años recientes, establecimientos de este tipo han crecido de forma pronunciada, y es por ello que este negocio se ha convertido en una opción muy apreciable por los inversores actuales.