Categoría: Negocios y Empresas

  • Optimismo en las pymes iberoamericanas de cara a 2023

    Optimismo en las pymes iberoamericanas de cara a 2023

    (EP) – Un 59% de las pymes iberoamericanas considera que su situación mejorará en un año, según los resultados de la ‘Encuesta Iberoamericana de las Mipymes: apostando por las micro, pequeñas y medianas empresas para el crecimiento y la prosperidad’, elaborada por varias de las organizaciones empresariales miembros del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), en la que han participado más de 2.300 pymes de 22 países de Iberoamérica.

    economía

    El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Esteban Campero y el secretario general de FIJE, Antonio Magraner, han sido los encargados de presentar este martes el documento en el marco de la segunda y última jornada del V Foro Iberoamericano de la Mipyme, que comenzó el lunes en Lisboa.

    Dicha encuesta permite conocer cómo las pequeñas y medianas empresas están enfrentando los escollos actuales, especialmente a raíz de la pandemia, su resiliencia y capacidad de adaptación, a través de la valoración en sus modelos de negocio y de una mayor adopción de herramientas digitales, que ayuda a tener una radiografía completa del tejido productivo.

    EL 86% DE LAS PYMES APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

    Según se extrae del documento, las pymes de la región apuestan de forma decidida por la digitalización, ya que el 86% de ellas se encuentra en alguna etapa de proceso y un 59% afirma tener empleados preparados para dicha transformación. Además, un 78,3% de las empresas encuestadas asegura contar con una página web.

    La encuesta también ha puesto de manifiesto que la pandemia jugó un papel «decisivo» en la digitalización de las empresas, pues tan solo un 17,5% afirma haber tenido que cerrar sus operaciones, mientras que un 77% de las pymes implementaron herramientas digitales durante la «gran crisis del aislamiento». De ellas, el 39,7% considera que este proceso de digitalización fue clave para la supervivencia de su negocio.

    «Con estos datos sobre la mesa, no podemos negar que la puesta en marcha de la transformación digital de las pymes iberoamericanas es una realidad, siendo la pandemia un acelerador de este proceso», han explicado en el foro.

    LA INFLACIÓN ES LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LAS PYMES

    En la presentación de la encuesta, Narciso Casado, Esteban Campero y Antonio Magraner han asegurado que la inflación es la principal preocupación de las pymes en el actual escenario global de crisis.

    La encuesta muestra que los principales retos de la coyuntura que se perciben de manera general por las pymes son la inflación, con un 45,6%, seguido por la financiación, con un 19,5%. No obstante, la mayoría de las pymes son optimistas respecto al futuro de su empresa, tendencia que se mantiene en la mayoría de los sectores, con excepción de la construcción y la minería.

    Por lo que se refiere a la internacionalización de las pymes iberoamericanas, «aunque todavía queda un largo camino», cabe destacar que en los últimos dos años se ha producido un salto en las exportaciones para el 39,6% de estas empresas, a pesar de seguir encontrando dificultades en la gestión para poder exportar.

  • Beneficios de las empresas socialmente responsables

    Beneficios de las empresas socialmente responsables

    Las empresas socialmente responsables con el medio ambiente y el planeta en general, son mejor vistas por los consumidores en general, así como también por sus propios empleados. De ahí que más allá de tratarse de una acción que aporte beneficios para nuestro entorno, también se trate de una acción que aporta interesantes beneficios económicos, funcionales y de imagen para cualquier tipo de empresa, sin importar el tamaño de la misma, el nivel de posicionamiento o la actividad económica a desempeñar. 

    empresa responsables

    De ahí que el desarrollo de un programa de responsabilidad social empresarial sea ampliamente recomendable, porque se traduce en múltiples beneficios, tanto para la empresa ‘per se’, como para el entorno y el cuidado del medio ambiente. Se trata de una acción de ganar – ganar, para todas las partes involucradas. 

    Principales beneficios de las empresas socialmente responsables

    Como comentamos anteriormente, convertir una empresa en un negocio socialmente responsable se puede traducir en numerosos beneficios de toda índole. De ahí que se trate de una acción a considerar e implementar, más allá de la necesidad de contribuir con el cuidado del medio ambiente. 

    A continuación compartimos algunas de las ventajas más destacadas de ser una empresa socialmente responsable:

    • Imagen: una de las ventajas más interesantes que se han observado en las empresas socialmente responsables, es que desarrollan una imagen de marca mucho más positiva frente a los consumidores y potenciales clientes, así como también con proveedores, e incluso por los propios empleados. 
    • Cultura empresarial: los empleados suelen tener un mayor afinidad y empatía con las empresas que son socialmente responsables. De hecho, se ha demostrado que la rotación de empleados se reduce significativamente, lo que, a su vez, se traduce en una mayor productividad interna, con todos los beneficios que ello implica. 
    • Lealtad: otro beneficio interesante es que contribuye a generar la tan buscada y ansiada lealtad o fidelidad hacia la marca. Este es, sin duda alguna, uno de los objetivos más importantes a desarrollar por cualquier estrategia de marketing y la responsabilidad empresarial contribuye de forma significativa para cumplir con ese objetivo. 
    • Desarrollo sostenible: más allá de los beneficios de marketing, el desarrollo de productos sostenibles también se traduce en importantes beneficios para el entorno y la productividad, porque, entre otras cosas, reduce los desperdicios y el uso indebido de energías, lo que termina teniendo un impacto significativo en los costes al final de cada mes. 
    • Diferenciación: también es una forma muy sencilla y positiva de generar una diferenciación significativa con respecto a la competencia, lo que siempre suele ser ampliamente valorado por los clientes. 
    • Reducción de costes: como comentamos anteriormente, gracias a la reducción de desperdicios, el aumento de la productividad de los empleados y el uso más adecuado de los recursos, es posible reducir, de forma significativa, los costes generales.

    ¿Qué implica ser una empresa socialmente responsable?

    Para ser una empresa socialmente responsable es necesario hacer pequeños y grandes cambios, los cuales pueden ser implementados, poco a poco, siempre con el objetivo de generar el mínimo impacto en la producción y en los costes de la empresa. El objetivo de una empresa socialmente responsable es reducir la huella ambiental mediante la implementación de medidas enfocadas a la reducción del uso de energía y emisiones al medio ambiente. 

    Implementar estrategias para el uso de energías limpias constituye uno de los principales objetivos al comenzar este proceso de transformación. Por ejemplo, medidas tan simples como el reciclaje, pueden marcar una gran diferencia; así como también el uso más responsable de la energía, por lo que se recomienda el uso de bombillas y equipos de bajo consumo, así como sistemas que permitan un uso mucho más eficiente. 

    Cambios simples, como apagar impresoras, ordenadores, sistemas de luz que se encienden y apagan automáticamente, la digitalización de documentos, sistemas más eficientes de agua, o mantener temperaturas acordes en cada uno de los ambientes, contribuyen a reducir la huella de carbono sin que esto implique cambios tan drásticos o profundos. 

    Sin lugar a dudas, las empresas socialmente responsables están mejor vistas por los clientes, proveedores, empleados y por la sociedad en general. Esa imagen, a su vez, se traduce en mayor productividad, reducción de costes de producción y un margen más amplio de beneficios. De ahí que se trate de una estrategia que, además de ser beneficiosa para el medio ambiente, también lo sea para el óptimo funcionamiento de las empresas modernas. 

     

  • Daimler Truck casi duplica su facturación en el tercer trimestre de 2022

    Daimler Truck casi duplica su facturación en el tercer trimestre de 2022

    Leinfelden-Echterdingen (Alemania), 11 nov (dpa) – El fabricante alemán de vehículos Daimler Truck registró una facturación en el tercer trimestre de 13.500 millones de euros (13.600 millones de dólares), con un aumento del 47 por ciento interanual, informó hoy la compañía.

    Daimler Truck
    Entrada de la sede central de la compañía alemana Daimler Truck en Leinfelden-Echterdingen. Foto: Bernd Weißbrod/dpa

    El fabricante de camiones y autobuses agregó que el beneficio neto atribuible a los accionistas fue de 963 millones de euros, más del cuádruple que en el mismo periodo del año anterior.

    La firma atribuyó las cifras al fuerte aumento de las ventas, a los tipos de cambio favorables y a las subidas de precios.

    La compañía vendió 134.972 vehículos en el tercer trimestre, un 27 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, cuando el sector se vio afectado por las restricciones de la pandemia del coronavirus y las dificultades de suministro de chips.