Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex comienza la sesión del viernes en rojo

    El Ibex comienza la sesión del viernes en rojo

    bolsaEl Ibex 35 ha amanecido este viernes con una caída del 0,39% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.655,4 enteros, a la espera de conocer el informe de empleo de Estados Unidos, con el precio del crudo a la baja.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.600 puntos, con la mayor parte de los valores en negativo y solamente tres en el terreno de las ganancias: Gamesa (+2,1%), Bankia (+0,26%) y Enagás (+0,15%).

    En el lado contrario se situaban ArcelorMittal (-1,39%), IAG (-0,91%), Sabadell (-0,90%), OHL (-0,85%), Acerinox (-0,82%), Telefónica (-0,74%), Inditex (-0,74%) y Repsol (-0,61%).

    El euro se intercambiaba por 1,1415 unidades trás haber abierto en 1,1405 ‘billetes verdes’.

    En este contexto, las principales plazas europeas abrían en línea con el selectivo madrileño, con descensos del 0,5% para Francfort, del 0,4% para Londres y del 0,7% para París.

     

  • El Ibex suma una nueva sesión en rojo

    El Ibex suma una nueva sesión en rojo

    fotonoticia_20160504180548_800El Ibex 35 ha perdido un 1,26% al cierre de mercado lastrado por la banca y ha encadenado cinco sesiones consecutivas en negativo, una racha que le ha llevado a acumular una caída del 7,3%. El selectivo se ha establecido en los 8.654 puntos, niveles mínimos desde el 12 de abril, mientras que la prima de riesgo española se mantenía al alza hasta el entorno de los 140 puntos básicos.

    Un total de nueve valores han esquivado el rojo. Acerinox ha despuntado un 2% y ha liderado los avances, seguido de Arcelormittal (+1,3%) y Técnicas Reunidas (+1). El resto de valores en positivo que se han anotado ganancias inferiores al 1%: Bankia, Gamesa, Acciona, IAG, FCC y Mapfre.

    La gran banca se ha erigido como el principal lastre del selectivo. Banco Santander ha perdido un 2,4% y ha protagonizado la mayor caída de la sesión. Le han seguido Banco Popular (-2,4%) y BBVA (-2,2%). Grifols y OHL han completado las cinco mayores caídas, con descensos del 2% y del 1,8%, respectivamente.

    El resto de ‘blue chips’ se ha adentrado en terreno negativo. Telefónica se ha dejado un 1,5%, Inditex un 1,1% y Repsol un 0,4%.

    El Ibex se ha vuelto a colocar como el ‘farolillo rojo’ entre las principales plazas de Europa, junto a Londres, que ha perdido más de un 1%. París y Francfort se han anotado caídas del entorno del 1%, en tanto que Milán ha reducido su corrección a un leve 0,2%. El euro, por su parte, cedía posiciones respecto al dólar y se intercambiaba por 1,1498 unidades al cierre de sesión.

     

  • El Ibex roza los 8700

    El Ibex roza los 8700

    fotonoticia_20160504132045_800El Ibex 35 se daba la vuelta en la media sesión de este miércoles y caía un 0,82%, lo que llevaba al selectivo a situarse por debajo de la cota psicológica de los 8.700 enteros (8.693,1) con Telefónica y la banca en negativo.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 139,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,6%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1476 dólares.

    Sacyr lideraba los recortes con una caída del 2,83%, seguido de Grifols (-1,73%) y OHL (-1,68%). Popular, que cedía un 1,74%, y Telefónica (-1,42%) completaban los cinco primeros puestos del ranking de retrocesos.

    Acciona, por el contrario, se erigía como el mejor valor de la media sesión con un leve avance del 0,44%, seguido de Técnicas Reunidas (+0,28%), Repsol (+0,27%) e IAG (+0,26%).

    Los ‘números rojos’ también se extendían entre los grandes valores, que mostraban pérdidas superiores al 1% en la mayoría de los casos: BBVA perdía un 1,36%, Inditex un 1,08%, Santander un 1,01%, Endesa un 0,6% e Iberdrola un 0,48%.

    De este modo, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, pesimistas pasadas las 12.30 horas: Londres caía un 1,25%, Francfort un 0,74% y París un 0,72%.