Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex 35 sube un 0,75% en la apertura y se consolida en los 8.700

    El Ibex 35 sube un 0,75% en la apertura y se consolida en los 8.700

    fotonoticia_20160509140751_800El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una subida del 0,75% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.767,8 enteros, liderado por las constructoras y los bancos, en una jornada marcada por el alza del precio del crudo.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.700 puntos, a la espera de la reunión del Eurogrupo, que abordará los avances las conversaciones entre la troika y las autoridades griegas con respecto a la primera revisión del rescate de 86.000 millones de la economía helena y mantendrán una discusión sobre posibles medidas de cara a una reestructuración de la deuda pública del país.

    En los primeros compases de la sesión, la mayor parte de los valores cotizaban en verde, liderados por Sacyr (+2,30%), Sabadell (+1,40%), Popular (+1,36%), Bankia (+1,28%), Caixabank (+1,19%), OHL (+1,15%), Santander (+1,13%) y BBVA (+1,06%).

    En el lado contrario se colocaban ArcelorMittal (-0,71%), Técnicas Reunidas (-0,34%) y FCC (-0,06%).

    Asimismo, los precios del crudo iniciaban la sesión al alza. Así, el barril Brent, el de referencia de la eurozona, se situaba en los 45,98 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 45,51 dólares.

    El euro se intercambiaba por 1,1398 unidades trás haber abierto en 1,1399 ‘billetes verdes’.

    En este contexto, las principales plazas europeas abrían en línea con el selectivo madrileño, con ascensos del 0,6% para Francfort y del 0,4% para Londres y París.

     

  • El Ibex cierra la semana por encima de los 8700 puntos

    El Ibex cierra la semana por encima de los 8700 puntos

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un avance del 0,15%, lo que ha permitido al selectivo situarse por encima de los 8.700 enteros (8.702,1) con Bankia como líder de la sesión. El índice ha acumulado una caída semanal del 3,58%, encadenando así dos semanas en ‘números rojos’.

    Bankia se ha erigido como el mejor valor de la jornada con un repunte del 2,09%, hasta los 0,779 euros, seguida de Gamesa (+1,52%), Indra (+1,44%), BBVA (+1,38%) y Popular (+1,29%).

    La otra cara de la moneda la han mostrado Merlin, que se ha dejado un 1,43%, Sacyr (-1,36%), ArcelorMittal (-1,32%), IAG (-1,28%) y ACS (-0,97%).

    Salvo Inditex (-0,68%), que no ha conseguido aguantar el tipo, el resto de los grandes valores han cerrado en positivo, con BBVA a la cabeza. Repsol ha ganado un 0,97%, Santander un 0,64%, Endesa un 0,32%, Telefónica un 0,06% e Iberdrola un 0,08%.

    De este modo, el Ibex se ha mantenido en línea con Francfort (+0,2%) y Reino Unido (+0,1%), dejando atrás a Milán, que ha cedido un 0,5%, y París (-0,4%).

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 145 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,595%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1418 dólares.

    UN SELECTIVO SIN CATALIZADORES

    El analista de XTB Rodrigo García ha explicado a Europa Press que desde que se tantearon las resistencias de los 9.300 puntos en el Ibex, «el empeoramiento de catalizadores que generaron alzas en las semanas previas se tornaron en contra».

    «El miedo al estancamiento en el crecimiento a nivel global, provocado por los malos datos macro arrojados desde China, generaron una oleada de ventas en los mercados de renta variable. En resumen, la semana se desarrolló con un tono negativo que se acrecentó conforme avanzaban las sesiones», ha indicado.

    Los valores financieros han sido los más perjudicados en esta semana, con Santander, Caixabank y el Banco Sabadell cayendo cerca de un 5%. Banco Popular se convertía en el peor valor de los últimos cinco días al cerrar con un retroceso del 9%.

    Por el contrario, los grandes avances los han protagonizado Enagás y Red Eléctrica, que han esquivado los ‘números rojos’, al igual que Mediaset y Gamesa.

    De cara a la semana que viene, García espera que se produzca un rebote en el selectivo español cercano a los 9.000 puntos «para una corrección de la sobreventa acumulada de las últimas sesiones». «Si por el contrario se da el escenario menos probable de unos nuevos mínimos, consideramos que el nuevo objetivo serían los 8.250 puntos», ha añadido.

  • ArcelorMittal lidera las perdidas a media sesión

    ArcelorMittal lidera las perdidas a media sesión

    fotonoticia_20160506125831_800El Ibex 35 ampliaba sus pérdidas en la media sesión de este viernes, lo que no impedía al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 8.600 enteros (8.628), con la banca en negativo.

    ArcelorMittal lideraba los recortes con una caída del 4,04%, pese a reducir sus ‘números rojos’ un 42,8% hasta el mes de marzo. Tampoco conseguían aguantar el tipo Mapfre (-1,37%), Sacyr (-1,24%), Inditex (-1,2%) y OHL (-1,11%).

    Tan solo cuatro valores se mantenían en positivo pasadas las 12.30 horas: Acciona, que repuntaba un 0,73%, Grifols (+0,16%), Gas Natural (+0,029%) y FCC (+0,013%).

    El negativo se extendía entre los grandes valores, con Inditex (-1,2%) y Repsol (-1,1%) a la cabeza. Santander cedía un 1,08%, Telefónica un 1,05%, Endesa un 0,24% y BBVA se mantenía plano.

    De este modo, el selectivo español compartía tendencia con las principales plazas del Viejo Continente, poco optimistas en la jornada de hoy: París perdía un 0,96%, Londres un 0,71% y Francfort un 0,56%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 143,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,588%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1419 dólares.