Categoría: Negocios y Empresas

  • La Bolsa española aporta más de 242.000 millones a empresas desde 2008

    La Bolsa española aporta más de 242.000 millones a empresas desde 2008

    fotonoticia_20160531124001_800La Bolsa española ha aportado más de 242.000 millones de euros a las empresas desde 2008, coincidiendo con un periodo «complicado» para obtener financiación a través de los bancos, inmersos en un proceso de reestructuración ante las dificultades económicas, según ha estimado el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido.

    En la inauguración del 12º Foro Medcap que se celebrará entre este martes y mañana en el Palacio de la Bolsa, Zoido ha defendido la eficacia de la Bolsa para captar capital, como denotan los flujos de inversión y financiación en forma de ampliaciones y OPV.

    En concreto, la Bolsa canalizó 41.600 millones en 2015, un 15% más respecto al ejercicio precedente y la cifra más elevada desde 2007. Mientras, el importe de las OPVs se elevó un 49% el pasado año, hasta superar los 8.000 millones.

    Además, las empresas de la Bolsa no incluidas en el Ibex 35 han obtenido recursos a través de ampliaciones de capital entre enero y abril por importe de 1.850 millones, un 19% más.

    REEQUILIBRAR LA FINANCIACIÓN.

    «Las empresas españolas necesitan más financiación, pero ante todo, necesitan reequilibrar su financiación para hacerla más sostenible y más eficiente», ha advertido el presidente de BME.

    Zoido ha abogado además por la unión de los mercados de capitales para mejorar el acceso a la financiación empresarial y ha reclamado incentivar la inversión final en las compañías pequeñas ofreciendo ventajas fiscales.

    «Un eslabón débil es la escasa demanda de inversores especializados», ha lamentado, para después indicar que esta situación se replica en otros países de la UE.

  • El Ibex duda en la media sesión

    El Ibex duda en la media sesión

    fotonoticia_20160531123942_800El Ibex 35 dudaba en la media sesión de este martes y cedía un leve 0,07%, lo que no impedía al selectivo mantenerse por encima de los 9.100 enteros (9.110,2) con la banca en negativo.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 132,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,503%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1149 dólares.

    Bankia lideraba las caídas con un recorte del 1,73%, seguido de DIA (-1,04%) e IAG (-0,94%). Mapfre, que recortaba un 0,93%, Sabadell (-0,81%), Santander (-0,56%) y BBVA (-0,49%) les acompañaban en el ranking de pérdidas.

    Por el contrario, ArcelorMittal se erigía como el mejor valor cerca de las 12.30 horas con un avance del 4,01%, seguido de Acerinox (+1,96%), Indra (+0,88%), Inditex (+0,71%) y Merlin (+0,69%).

    Entre los grandes valores no se observaba una tendencia homogénea y mientras Repsol (-0,8%), Santander, BBVA e Iberdrola (-0,49%) se adentraban en pérdidas, Inditex, Endesa (+0,19%) y Telefónica (+0,15%) conseguían aguantar el tipo.

    En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las plazas del Viejo Continente, poco optimistas en la sesión de hoy: París retrocedía un 0,16%, Francfort un 0,11% y Londres un 0,13%.

  • El Ibex 35 cierra por encima de los 9.100 puntos

    El Ibex 35 cierra por encima de los 9.100 puntos

    fotonoticia_20160530180806_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un leve avance del 0,11%, lo que ha permitido al selectivo alcanzar los 9.100 enteros (9.116,9) en una jornada en la que no se ha contado con las referencias de las Bolsas de Londres y Nueva York, cerradas por festivo.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 132,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,488%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1134 dólares.

    Técnicas Reunidas se ha mantenido como el mejor valor de la sesión con un repunte del 2,28%, seguido de Mapfre (+0,85%) y DIA (+0,83%). Popular, que la semana pasada anunció una ampliación de capital por valor de 2.505 millones de euros, ha repuntado un 0,63%.

    La otra cara de la moneda la han mostrado Abertis, que se ha dejado un 0,86% y se ha convertido en el ‘farolillo rojo’ de la sesión, seguido de Aena (-0,82%), Ferrovial (-0,81%), Caixabank (-0,72%) y OHL (-0,67%).

    Entre los grandes valores ha imperado el positivo, con el liderazgo de Inditex (+0,44%). Endesa ha subido un 0,38%, Repsol un 0,33%, Santander un 0,31%, BBVA un 0,19% y Telefónica un 0,12%. Iberdrola, por su parte, ha cedido un 0,06%.

    De este modo, el selectivo se ha mantenido en línea con las principales plazas europeas, que han mostrado poco entusiasmo en la jornada de hoy: Francfort y Milán se han revalorizado un 0,5% y París un 0,3%.

    El analista de mercados de IG Fernando Borreguero ha señalado que el Ibex ha estado pendiente del sector bancario a lo largo de la jornada después de conocerse que la ampliación de capital de Banco Popular está suscitando un interés «superior al previsto» y ha logrado frenar las caídas del valor.

    El experto ha señalado que el objetivo del índice español para esta semana debería ser mantener los 9.000 puntos para apuntalar el soporte, pero ha advertido de que la incertidumbre «hace que confiar en una recuperación alcista clara no sea la opción más sensata».