Categoría: Negocios y Empresas

  • DPV Energy llega a un acuerdo con el fabricante Tongwei Solar para distribución de sus módulos fotovoltáicos en España y Portugal

    DPV Energy llega a un acuerdo con el fabricante Tongwei Solar para distribución de sus módulos fotovoltáicos en España y Portugal

    En DPV Energy nos importa proveer material fotovoltaico de primeras marcas a nuestros clientes. Por ello, nos complace anunciar que somos el primer distribuidor en firmar la distribución oficial de módulos fotovoltaicos de Tongwei Solar en España y Portugal

    DPV Energy

    Se prevé que en 2025, Tongwei Solar sea el proveedor líder de módulos fotovoltáicos

    Tongwei Solar se ha involucrado profundamente en la I+D, la fabricación y la promoción de productos básicos de energía solar, y es un fabricante líder mundial de celdas de c-Si. Actualmente, tiene cuatro bases en Hefei, Shuangliu, Meishan y Jintang, así como como Tonghe Project.

    Con más de 15 000 empleados, la empresa tiene una capacidad de producción actual de 70 GW, de los cuales la proporción de capacidad a gran escala superará el 90 %.

    A finales de 2023, se espera que la capacidad de la empresa alcance los 100 GW. A partir de 2024. Para 2026, TW Solar tendrá una capacidad de 130-150 GW.

    Y todo apunta a que se convierta en el proveedor líder de módulos fotovoltáicos en 2025.

    DPV Energy y Tongwei Solar se unen para distribuir en Europa sus módulos fotovoltáicos

    DPV Energy, una compañía especializada en distribución mayorista de material fotovoltáico, se ha asociado con Tongwei Solar, uno de los fabricantes de módulos fotovoltaicos más grandes del mundo, para ampliar su presencia en Europa. La alianza permitirá a DPV Energy distribuir los productos de Tongwei Solar en Europa, ofreciendo a los clientes soluciones de energía renovable de alta calidad y eficiencia.

    Los módulos fotovoltaicos de Tongwei Solar cuentan con una tecnología avanzada y una calidad comprobada. Además, la distribución de los productos de Tongwei Solar a través de DPV Energy permitirá a los clientes acceder a una amplia gama de soluciones de energía renovable y a un servicio de atención al cliente de alta calidad con unas condiciones muy competitivas.

    DPV Energy, distribuidor mayorista de material fotovoltáico de primeras marcas

    DPV Energy, somos proveedores mayoristas internacionales de material fotovoltaico de marcas de gran reputación como es Tongwei Solar y, junto a sus productos de alta calidad certificada, garantizamos competitividad, disponibilidad, flexibilidad y fiabilidad a todos nuestros clientes.

  • El cierre y hundimiento de los negocios: Causas y efectos

    El cierre y hundimiento de los negocios: Causas y efectos

    (EP) – El alza de cotizaciones, la inflación y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) han causado la destrucción, en un año, de 3.899 microempresas (menos de diez trabajadores), según un estudio de Cepyme publicado el lunes con datos a cierre del pasado mes de febrero.

    negocios
    Foto: Europa Press

    En total, en febrero de este año había 1.122.782 microempresas, un 0,3% menos que las existentes en febrero de 2022. Con esta caída interanual, se acumulan ya cinco meses de descensos en el número de microempresas, según ha denunciado Cepyme, que basa su análisis en datos oficiales de la Seguridad Social.

    La organización empresarial advierte de que la disminución de microempresas ha sido «especialmente intensa», del orden del 3,8%, en las actividades agrupadas en el sector agricultura, ganadería y pesca. También se han registrado descensos en la industria (-1,6%) y los servicios (-0,1%).

    Por el contrario, el número de microempresas de la construcción se incrementó en febrero en tasa interanual en un 1,7%, acercándose su cifra total a los máximos alcanzados en 2008.

    En concreto, el sector agrario, ganadero y pesquero ha perdido 3.443 microempresas en un año; la industria ha cerrado 1.209 y los servicios, 1.225. En la construcción, en cambio, los pequeños negocios aumentaron en 1.978.

    Tomando la serie de empresas inscritas en la Seguridad Social, Cepyme alerta de que las microempresas agropecuarias acumulan 18 meses consecutivos de caídas; las industriales suman 19 meses de descensos y las de servicios, cinco meses.

    «El hito de que merme la cifra de microempresas en tres sectores (agropecuario, industria y servicios) no se producía desde 2013, exceptuando el periodo más adverso de la pandemia», avisa la organización empresarial.

    SUBE LA CIFRA TOTAL DE EMPRESAS, PERO SIGUE POR DEBAJO DEL NIVEL PRECOVID

    Pese a que la cifra de empresas de menos de 10 trabajadores suma ya cinco meses de retrocesos, la cifra global de empresas aumentó un 0,2% en febrero, hasta totalizar 1.316.527, lo que supone la primera subida interanual en cinco meses.

    No obstante, Cepyme subraya que tanto el número total de empresas inscritas en la Seguridad Social como el de microempresas sigue por debajo de los niveles del último trimestre de 2019, previo a la llegada de la pandemia.

    La organización empresarial señala que las grandes empresas de más de 500 trabajadores, «menos permeables a la subida del SMI, en particular, y al alza de costes laborales, en general», creció en febrero un 5,6% interanual, con 130 empresas más, hasta un total de 2.440.

    Concretamente, el sector agropecuario sumó en este periodo una empresa de más de 500 trabajadores; la industria ganó 30 más; la construcción, 5; y los servicios, 94 grandes empresas.

    Por su parte, las empresas de 10 a 49 trabajadores crecieron un 3,2% interanual en febrero, mientras que las de 50 a 249 subieron un 3,6% y las de 250 a 499 empleados aumentaron un 5,8%.

    De este modo, sólo las microempresas perdieron negocios en este periodo, pero se trata del grueso del tejido empresarial, pues suponen más de ocho de cada diez empresas del total del parque empresarial español.

    A tenor de estos datos y ante el alza del SMI y de las cotizaciones a la Seguridad Social, «que se verá amplificada en los próximos ejercicios por la reforma de las pensiones», Cepyme ha instado al Gobierno a prestar su atención a las empresas «más vulnerables», las microempresas, aquellas de menos de 10 trabajadores y que representan el 85,2% de tejido productivo español.

    La organización que preside Gerardo Cuerva ha denunciado que las medidas que elevan los costes tributarios y laborales «no sólo dificultan o impiden» que el tejido empresarial gane tamaño, «sino que debilitan especialmente a la microempresa, en muchos casos hasta producir su cierre».

  • Cómo visualizar tu negocio de forma exitosa en las redes sociales

    Cómo visualizar tu negocio de forma exitosa en las redes sociales

    Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental en la promoción de todo negocio, ya que estas les permiten llegar a su público de forma muy eficaz. Pero, para aprovecharlas realmente al máximo se deben aplicar diversas técnicas y estrategias que solo se pueden lograr con el apoyo de una buena agencia de marketing especializada.

    redes sociales

    Para que un negocio triunfe en el mundo empresarial debe llegar de forma muy directa y convincente a su público objetivo y para eso debe utilizar todas las herramientas que tengan disponibles, entre las que destacan las redes sociales (RRSS), que se han constituido como unos de los medios más eficaces de alcanzar a los potenciales clientes.

    Sin embargo, hay que saber utilizarlas muy bien para que efectivamente cumplan con los objetivos que se persiguen con ellas. Lo recomendable es contratar community manager que se encargue de toda la gestión promocional y que administre todas las cuentas que se tengan.

    Con el apoyo de una agencia profesional especializada en RRSS tu negocio puede avanzar exitosamente en ese difícil mundo, en el que hay que actuar con tino y saber cómo llegarle al público específico para tu marca o producto. Eso es lo que, precisamente, puede hacer el community manager de tu empresa, y por tal razón es importante que elijas solo a los mejores.

    En este contexto, las agencias de marketing se han convertido en la solución ideal para ayudar a las empresas a utilizar las RRSS de forma efectiva para aumentar su visibilidad en ellas y en internet en general.

    ¿Dónde encontrar una agencia para la gestión de RRSS?

    Las agencias de marketing digital son fundamentales para ayudar a las empresas a tener más presencia en la red. Una buena agencia de comunicación ayuda a identificar su público objetivo y a diseñar los correspondientes contenidos para llegar de forma efectiva al público objetivo.

    De igual forma, orientan a los negocios en la elección de las redes sociales más adecuadas para sus objetivos y en el diseño de campañas publicitarias efectivas en ellas. Dos de las más utilizadas, por su efectividad y amplio alcance son, Instagram y Linkedin, que nunca deben quedar por fuera.

    Además, tienen la misión de darle seguimiento de la actividad de las empresas en las redes sociales, para ajustar las estrategias y optimizarlas para lograr los objetivos empresariales

    Una de las mejores agencias, especialista en esa área, es la empresa de marketing Jiménez Carbó, con una dilatada trayectoria en estrategia y asesoría digital. Se enfoca principalmente en buscar la mayor visibilidad online posible de sus clientes y ayudarle a captar tráfico para convertir esas visitas en ventas.

    Esta empresa cuenta con profesionales especializados en redes sociales, lo cual garantiza que las estrategias que se diseñen y ejecuten en ese importante recurso promocional sean efectivas y coherentes con los objetivos empresariales.

    Con una buena asesoría en la gestión de RRSS se puede ahorrar tiempo y recursos y las empresas pueden enfocarse en su actividad principal, que es tratar de mejorar sus ventas.

    Por otro lado, Jiménez Carbó tiene acceso a información actualizada sobre las tendencias y los cambios en las redes sociales, lo que permite adaptar las estrategias de las empresas en función de las preferencias actuales para conseguir mejores resultados.

    Asimismo, las campañas publicitarias que se desarrollen con esta agencia pueden ampliarse no solo a la gestión de redes sociales, sino ir más allá e incorporar otros servicios en los que también son muy buenos, como son el diseño web, posicionamiento SEO y SEM, email marketing y redacción de contenidos, entre otros.

    Entonces, para tener la mayor visibilidad posible debes utilizar, necesariamente, las RRSS a tu favor, con el apoyo de una buena agencia de marketing digital y la combinación de otras estrategias y técnicas que ayuden a que tu negocio se posicione efectivamente tanto en la red como en la mente de tu público. Si lo haces correctamente nadie parará tu éxito.