Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex 35 cae un 1,3% en la apertura y pierde los 8.400

    El Ibex 35 cae un 1,3% en la apertura y pierde los 8.400

    fotonoticia_20160613113636_800El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 1,3% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.379,8 enteros, con el precio del crudo a la baja, por debajo de los 40 dólares.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo de los 8.400 enteros, con todos los valores en negativo, tras el revés del pasado viernes, en el que el selectivo madrileño se hundió un 3,18% y vivió su mayor caída desde febrero.

    Los inversores se mantienen a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense que tendrá lugar el próximo miércoles y en la que se conocerá su decisión sobre los tipos de interés, aunque las probabilidades de que decida subirlos cada vez están más lejos por el miedo a un parón del crecimiento estadounidense, tras conocerse el último dato de empleo.

    A la decisión de la Fed se sumará la próxima semana el resultado del referéndum sobre el Brexit.

    Tras cerrar Wall Street con una caída del 0,67% y el Nikkei del 3,51%, las bolsas europeas iniciaron la sesión con descensos del 1,2% para Francfort, del 1% para París y del 0,6% para Londres en un escenario marcado además por la amenaza terrorista después de los atentados de Orlando.

    En los primeros compases de la sesión, Sacyr lideraba las pérdidas, con un descenso del 6,3%, seguido de ArcelorMittal (-6,1%), Merlin (-5,2%), OHL (-3,6%), Gamesa (-2,9%), Popular (-2,9%), Técnicas Reunidas (-2,1%), Mediaset (-2%), Santander (-2%) y Acerinox (-1,8%).

    Por su parte, los precios del crudo iniciaban la sesión a la baja, con el barril de brent, de referencia en Europa, en los 49 dólares, y el Texas, colocándose en los 48 dólares.

    El euro se intercambiaba por 1,1264 unidades tras haber abierto en 1,1251 ‘billetes verdes’.

     

  • El Ibex 35 sufre su mayor caída desde el mes de febrero

    El Ibex 35 sufre su mayor caída desde el mes de febrero

    bolsaEl Ibex 35 se ha hundido un 3,18% al cierre de la sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de la cota psicológica de los 8.500 enteros (8.490,5) y a protagonizar su mayor caída desde el 11 de febrero, cuando se desplomó un 4,88%. En lo que va de semana, el índice ha acumulado una pérdida del 3,53%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 141,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,433%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1285 dólares.

    Sacyr se ha erigido como el ‘farolillo rojo’ de la sesión con un recorte del 11,3%, seguido de OHL, que se ha dejado un 8,15%. Precisamente, ambos valores abandonarán el próximo 20 de junio el selectivo después de que el comité asesor del Ibex decidiera ayer su salida, en beneficio de Viscofan y Cellnex.

    Mapfre, que ha perdido un 5,53%, Acerinox (-5,37%) y Caixabank (-5,23%) tampoco han conseguido aguantar el tipo. Los grandes valores también se han teñido de rojo y han visto pérdidas que han llegado hasta el 5,042% en el caso de Santander. BBVA ha cedido un 4,14%, Telefónica un 3,46%, Iberdrola un 2,69%, Repsol un 2,6%, Inditex un 2,18% y Endesa un 1,77%.

    FIN DE LA AMPLIACIÓN DE POPULAR

    En el lado positivo tan solo se han encontrado Popular, que ha avanzado un 1,9% en el último día de su ampliación de capital, e Indra, que ha ganado un leve 0,2%.

    La subida que han protagonizado las acciones de Popular en la sesión de hoy ha venido respaldada por la recomendación emitida por Redburn, que sitúa el precio objetivo de sus acciones en 1,9 euros, le otorga un potencial de revalorización del 33% y aconseja comprar títulos de la entidad.

    A juicio del analista, la ampliación de capital haría que la calidad de los activos dejara de ser una preocupación para la entidad y le permitiría situarse en línea con sus comparables en términos de coberturas.

    Estima, además, que su ratio de CET1 ‘fully loaded’ se colocaría en el 10,7% en 2016, muy por encima de lo requerido, y espera que se eleve hasta niveles cercanos al 14% en 2018. Desde su punto de vista, el potencial de crecimiento del margen de intereses de Popular estaría siendo infravalorado por el mercado.

    En este sentido, destaca que la entidad es la mejor posicionada en el sector español gracias a su recorrido de mejora de los costes de financiación y la menor dependencia de la cartera ALCO.

    MAL DÍA PARA EUROPA

    En este contexto, el selectivo ha compartido la tendencia negativa de las principales plazas del Viejo Continente, en rojo a la espera de conocer el resultado del referéndum sobre el Brexit y las conclusiones de la Fed: Milán se ha desplomado un 3,6%, Francfort un 2,5%, París un 2,2% y Londres un 1,9%.

    El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha indicado que las «durísimas caídas» que se han visto en la sesión de hoy en las principales plazas europeas «confirman el deterioro de un escenario que, hasta hace dos días, parecía propicio para que en Europa se tocasen los máximos anuales».

    El experto ha señalado que la situación ha cambiado «radicalmente» desde el miércoles porque los parqués «carecen de fuerzas para mostrar subidas sostenibles». «El miedo a los acontecimientos que tenemos planteados las dos próximas semanas (reunión de la Fed y referéndum sobre el Brexit) puede estar teniendo una gran influencia al mantener fuera del mercado a los grandes inversores», ha precisado.

    Pingarrón augura que si la cuestión del Brexit se resuelve favorablemente, «podría alimentar nuevas compras que permitieran una ruptura de los máximos anuales». «Poco se espera en los próximos días, más allá de mantener cierta lateralidad hasta finales de mes, donde podrían empezar a cambiar las cosas», ha añadido.

    Por su parte, el analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros ha explicado a Europa Press que la falta de catalizadores positivos para el mercado ha provocado un repunte de la volatilidad, que ha dejado «un escenario incierto».

    BANCA MEDIANA, OHL Y SACYR, EN ‘NÚMEROS ROJOS’

    Teniendo en cuenta la evolución de los mercados a lo largo de la semana, los protagonistas han sido los valores más ligados al precio de las materias primas, entre los que destacan ArcelorMittal, Gas Natural y Enagás. Mientras tanto, Repsol y Técnicas Reunidas, relacionadas con el precio del petróleo, han mejorado sensiblemente su aspecto técnico.

    La banca mediana y las empresas constructoras Sacyr y OHL –que abandonarán el Ibex el próximo 20 de junio– han mostrado el lado negativo de los últimos cinco días.

    De cara a la semana que viene, el analista recuerda que los mercados estarán pendientes de los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal Americana, Janet Yellen, y ha afirmado que tras los malos datos de empleo conocidos la semana pasada, el mercado descuenta la continuidad de la política monetaria expansiva por parte de la FED.

    «Esto ha generado suficiente incertidumbre como para debilitar al mercado en zonas claras de distribución. El Ibex 35 recibe las caídas en Wall Street con severos recortes que le dejan un escenario bajista para las próximas dos semanas», ha insistido.

    Sánchez-Matamoros ve que el próximo objetivo del selectivo español, tras perder los 8.800 puntos, sería los 8.300 enteros. «Veremos si ese nivel sirve para iniciar de nuevo otro impulso alcista o volver de nuevo a los mínimos anuales marcados en el mes de febrero», ha zanjado.

     

     

  • El Ibex cede un 0,7% y pierde los 8.800 enteros

    El Ibex cede un 0,7% y pierde los 8.800 enteros

    fotonoticia_20160609183759_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,7%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 8.800 enteros (8.769,5), con Mediaset liderando los recortes (-3,26%).

    Sacyr, que ha perdido un 2,93%, Técnicas Reunidas (-2,86%), Mapfre (-2,86%) e Indra (-2,5%) tampoco han conseguido aguantar el tipo.

    Las acciones de Banco Popular, por su parte, han amortiguado la caída que venían sufriendo en los últimos días y han cerrado a un precio de 1,416 euros, lo que supone un retroceso del 0,7%. Los derechos de la entidad, que dejarán de cotizar mañana, han perdido un 7,05%, hasta los 0,145 euros.

    La evolución de los títulos de la entidad que preside Ángel Ron podría haberse visto beneficiada por las recomendaciones del banco suizo Mirabaud, que aconseja comprar Popular y eleva el precio objetivo de las acciones hasta los 1,93 euros.

    En el lado de la ganancias se han encontrado Acerinox, líder de la jornada con un avance del 0,67%, seguido de Abertis (+0,55%), Aena (+0,45%), Iberdrola (+0,41%) y Gas Natural (+0,39%).

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 139,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,427%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1328 dólares.

    El negativo se ha impuesto entre los grandes valores, encabezados por Endesa (-2,19%), Repsol (-2,18%) y Telefónica (-1,06%). BBVA ha cedido un 0,97%, Santander un 0,45% e Inditex un 0,4%.

    De este modo, el selectivo español se ha mantenido en línea con las principales plazas del Viejo Continente, pesimistas en al jornada de hoy: Francfort ha recortado un 1,3%, Londres un 1,1% y París un 1%.

    Una vez superada la sesión de hoy, el analista de IG Daniel Pingarrón ha señalado que la dudas «siguen pesando» en el ánimo inversor e indica que la pregunta ahora es si tras la reunión de la Fed que tendrá lugar la semana que viene y tras el referéndum sobre el ‘Brexit’ «volverán las compras».