Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex cae un 1,1% en la apertura y se aferra a los 8.200

    El Ibex cae un 1,1% en la apertura y se aferra a los 8.200

    bolsaEl Ibex 35 ha amanecido este martes con una caída del 1,14% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.209 enteros, con el precio del crudo a la baja, por debajo de los 50 dólares.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.200 enteros, con todos los valores en negativo, tras hundirse más de un 5% en dos días ante la incertidumbre que genera entre los inversores el resultado del referéndum sobre el Brexit, que tendrá lugar la próxima semana.

    Los inversores se mantienen a la espera además de la reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense que tendrá lugar mañana y en la que se conocerá su decisión sobre los tipos de interés, aunque las probabilidades de que decida subirlos cada vez están más lejos por el miedo a un parón del crecimiento estadounidense, tras conocerse el último dato de empleo.

    Tras cerrar Wall Street con una caída del 0,74% y el Nikkei del 1%, las bolsas europeas iniciaron la sesión con descensos del 0,7% para Francfort, del 1,3% para París y del 0,6% para Londres.

    En España, los inversores han conocido este martes el dato del IPC, que subió un 0,5% en mayo respecto al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el -1%, debido el encarecimiento de la electricidad y las gasolinas y a que los precios de los viajes organizados bajaron menos que en mayo de 2015.

    Asimismo, el Tesoro Público celebra una nueva subasta de letras a seis y doce meses, con la que espera captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros. El jueves, el organismo público volverá a los mercados para intentar captar también entre 4.500 y 5.500 millones de euros, esta vez en bonos y obligaciones.

    En los primeros compases de la sesión, Sacyr lideraba las pérdidas, con un descenso del 2,55%, seguido de ArcelorMittal (-2,15%), Repsol (-2,14%), Ferrovial (-2,08%), Dia (-1,83%), Técnicas Reunidas (-1,65%), ACS (-1,58%), IAG (-1,55%), BBVA (-1,53%) e Indra (-1,49%).

    Por su parte, los precios del crudo iniciaban la sesión a la baja, con el barril de brent, de referencia en Europa, en los 49,88 dólares, y el Texas, colocándose en los 48,38 dólares.

    El euro se intercambiaba por 1,1253 unidades tras haber abierto en 1,1291 ‘billetes verdes’.

     

  • El Ibex pierde un 2,2% hoy lunes 13 de junio

    El Ibex pierde un 2,2% hoy lunes 13 de junio

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un recorte del 2,2%, lo que ha llevado al selectivo a retornar a niveles de abril, al situarse en los 8.303,8 puntos básicos, con todos los valores en negativo por temor al Brexit y a la espera de conocer las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 147,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,502%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1292 dólares.

    Sacyr se ha convertido en el peor valor de la jornada al desplomarse un 6,74%, hasta los 1,451 euros, seguido de Popular (-4,22%) y ArcelorMittal (-3,82%). BBVA, con una caída del 3,5%, y Santander (-3,49%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de pérdidas.

    Al igual que los dos grandes bancos, los ‘blue chips’ han registrado pérdidas importantes, que han oscilado entre el 1,12% de Endesa y el 1,7% de Iberdrola. Telefónica ha retrocedido un 1,6%, Repsol un 1,5% e Inditex un 1,47%.

    EUROPA SE TIÑE DE ROJO

    De este modo, el selectivo español ha compartido su tendencia negativa con las principales plazas de Europa, pendientes de Reino Unido y de la Reserva Federal americana.

    Milán ha sido la plaza más afectada, con un recorte del 2,9% y la mayoría de sus bancos suspendidos de cotización al registrar fuertes pérdidas. París ha perdido un 1,9%, Francfort un 1,8% y Londres un 1,2%.

    El analista de XTB Javier Urones ha señalado que las dudas acerca del referéndum sobre el Brexit y la «complicada situación» en Estados Unidos tras el atentado de Orlando están provocando «una huida masiva de inversores».

    «Una vez más, los mercados de renta variable se encuentran ante varios frentes abiertos que imposibilitan no sólo las subidas, sino también mantener los niveles recuperados en el mes de mayo», ha subrayado a Europa Press.

    Sin embargo, el experto advierte que las caídas que se están viendo en las dos últimas semanas «no son exclusivas del mercado español», ya que índices como el alemán o el francés se han dejado más de un 5%, mientras que las pérdidas del británico se quedan en el 2,6%.

    «La incertidumbre política y la propia composición de nuestro selectivo nacional, muy concentrada en el sector bancario, parecen estar detrás de este peor comportamiento relativo frente a sus homólogos europeos», ha afirmado.

    Urones también recuerda que el miércoles se celebrará una nueva reunión de la Fed en la que se decidirá si se suben los tipos de interés, algo que la presidenta de la institución, Janet Yellen, ya ligó a la evolución de los datos económicos.

    «Pese a contar recientemente con unas probabilidades de subida de tipos cercanas al 30%, el reciente dato de creación de empleo privado publicado a principios del mes –el peor en los últimos seis años–, definitivamente ha enterrado las probabilidades de ver de nuevo un repunte en el nivel de tipos para este mes», considera el analista.

    LA INFLUENCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS Y ASIA

    Por su parte, el estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón atribuye los recortes vistos en las Bolsas en la jornada de hoy a una serie de factores, entre los que cita la caída de la materias primas desde el miércoles, el mal desempeño de los bancos, el temor al Brexit, la búsqueda de activos refugio ante los mínimos históricos de la rentabilidad de la deuda y el contagio de Asia, que ha vivido una sesión muy bajista.

    Pingarrón adelanta que si finalmente los británicos votan a favor de permanecer dentro de la Unión Europea, «la recuperación inmediata de las Bolsas parece muy probable, toda vez que ahora mismo sí que están descontando que el Brexit se podría dar».

     

  • El Ibex amplía sus pérdidas al 1,57%

    El Ibex amplía sus pérdidas al 1,57%

    bolsaEl Ibex 35 ampliaba sus pérdidas al 1,57% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por debajo de los 8.400 enteros (8.357,2), con todos los valores en rojo.

    El índice español compartía la tendencia negativa con las principales plazas del Viejo Continente, a la espera de conocer las decisiones de la Fed tras su reunión del miércoles y la conclusión del referéndum sobre el Brexit. París perdía un 1,32%, Francfort un 1,24% y Londres un 0,57%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 146,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,479%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1260 dólares.

    ArcelorMittal se convertía en el ‘farolillo rojo’ pasadas las 12.30 horas, con un retroceso del 7,77%, seguido de Sacyr (-5,72%) y Acerinox (-3,6%). Merlin, que se dejaba un 3,19%, y Técnicas Reunidas (-2,88%) completaban los cinco primeros puestos del ranking de caídas.

    Los grandes valores registraban importantes recortes que oscilaban entre el 0,52% de Telefónica y el 2,2% de BBVA. Santander perdía un 2,09%, Repsol un 1,9%, Iberdrola un 1,5%, Endesa un 1,18% e Inditex un 1,03%.