Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 1,44%

    El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 1,44%

    El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 1,44% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.132 enteros, después de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense haya decidido retrasar el alza de tipos por la incertidumbre del ‘Brexit’.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión perdiendo la la cota psicológica de los 8.200 enteros, con la mayor parte de los los valores en negativo, liderados por bancos y constructoras.

    Tras cerrar Wall Street con una caída del 0,20% y el Nikkei del 3,05%, las bolsas europeas iniciaron la sesión con descensos del 1,3% para Francfort, del 1,2% para París y del 0,5% para Londres, en una jornada en la que además el Banco de Japón ha decidido mantener su actual programa de estímulos.

    En los primeros compases de la sesión, Popular lideraba las pérdidas, con un descenso del 3,43%, seguido de OHL (-3,19%), Santander (-2,71%), Sacyr (-2,51%), ArcelorMittal (-2,17%), BBVA (-2,02%), Mapfre (-2,02%), Caixabank (-2,01%) y Bankia (-1,87%).

    Por su parte, los precios del crudo iniciaban la sesión a la baja, con el barril de brent, de referencia en Europa, en los 48,44 dólares, y el Texas, colocándose en los 47,43 dólares.

    El euro se intercambiaba por 1,1277 unidades tras haber abierto en 1,1257 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, la prima de riesgo se situaba en 160 puntos básicos, con la rentabilidad en el 1,5%, tras haber tocado los 163 puntos básicos.

  • El Ibex 35 rompe con cinco sesiones en negativo

    El Ibex 35 rompe con cinco sesiones en negativo

    fotonoticia_20160615181134_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un rebote del 1,53%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de la cota psicológica de lo 8.200 enteros (8.250,8), rompiendo con cinco sesiones consecutivas en ‘números rojos’.

    Popular se ha convertido en el mejor valor de la jornada con un avance del 5,71%, hasta los 1,37 euros, después de que el presidente de la entidad, Ángel Ron, asegurara que la ampliación de capital por 2.505 millones de euros «va muy bien».

    Inditex también se ha colocado a la cabeza de las subidas con una revalorización del 5,5%, hasta los 19,52 euros, tras presentar un beneficio neto de 554 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, un 6% más.

    ArcelorMittal (+3,53%), Gamesa (+3%), Sacyr (+2,57%) y DIA (+2,32%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas. La otra cara de la moneda la han mostrado Abertis, que ha cedido un 1,09%, Técnicas Reunidas (-0,76%), Merlin (-0,7%), Enagás (-0,57%) y ACS (-0,28%).

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 157,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,556%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1248 dólares.

    Los grandes valores también se han apuntado al positivo, a excepción de Endesa, que ha perdido un leve 0,2%. Tras Inditex, se han colocado BBVA (+1,8%) y Santander (+1,6%). También han vivido con optimismo la jornada Telefónica (+1,2%), Iberdrola (+0,88%) y Repsol (+0,78%).

    De este modo, el selectivo español se ha consolidado como líder en Europa, junto con Milán (+1,5%), superando los repuntes de París (+1%), Francfort (+0,9%) y Londres (+0,7%).

    El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que las «fuertes subidas» que se han visto en las plazas europeas durante la jornada de hoy obedecen a un «rebote técnico» ante la «oleada de ventas» que se ha visto desde el pasado jueves.

    «La justificación de las subidas es meramente esa: no hay grandes novedades respecto al Brexit», ha destacado el experto, que ha indicado que desde el cierre de la sesión de ayer se han conocido dos nuevas encuestas: una que refleja una «timidísima» ventaja de la opción de que Reino Unido permanezca en la Unión Europea, y otra que sigue apuntando a que el voto favorable a la salida es mayoritario entre los británicos.

     

  • El Ibex 35 amplía ganancias a media sesión y sube casi un 2%

    El Ibex 35 amplía ganancias a media sesión y sube casi un 2%

    bolsaEl Ibex 35 ampliaba sus ganancias a media sesión y subía un 1,96% a las 12.38 horas, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.285,9 enteros, en una jornada marcada por los resultados de Inditex y por la reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

    De esta forma, el selectivo madrileño se anclaba a la cota psicológica de los 8.200 enteros, con prácticamente todos los valores en verde, liderados por Gamesa, que subía un 4,12%, al calor de un posible acuerdo con Siemens, y por Inditex, que rebotaba un 3,55%, tras presentar sus resultados trimestrales, con un beneficio de 554 millones de euros, lo que supone un aumento del 6%, ligeramente por encima de las previsiones del mercado.

    Por detrás se colocaban Sacyr (+3,57%), BBVA (+2,70%), Santander (+2,51%), Bankia (+2,48%), Dia (+2,42%), OHL (+2,14%), Mediaset (+2,07%) y Acerinox (+2,01%), mientras que en el lado contrario se colocaban únicamente Técnicas Reunidas (-0,29%) y FCC (-0,04%).

    Los inversores se mantienen a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense en la que conocerán su decisión sobre los tipos de interés, aunque las probabilidades de que decida subirlos cada vez están más lejos por el miedo a un parón del crecimiento estadounidense, tras conocerse el último dato de empleo y ante la vulnerabilidad de los mercados a un posible ‘Brexit’.

    Por su parte, los precios del crudo cotizaban a la baja a media sesión, con el barril de brent, de referencia en Europa, en los 49,17 dólares, y el Texas, colocándose en los 48,04 dólares.

    El resto de plazas europeas mantenían también las ganancias, con subidas del 1,36% para París, del 1,05% para Francfort y del 0,84% para Londres.

    El euro se intercambiaba por 1,1221 unidades tras haber abierto en 1,1203 ‘billetes verdes’, al tiempo que, en el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 152,9 puntos básicos después de haber tocado máximos desde febrero (161 puntos), con el interés en el 1,5%.