Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex35 cierra en los 8.362 enteros una semana marcada por el Brexit

    El Ibex35 cierra en los 8.362 enteros una semana marcada por el Brexit

    fotonoticia_20160617182016_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un rebote del 1,98%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 8.300 enteros (8.362) apoyado por la banca y con Sacyr disparada un 13,3% en su último día como integrante del índice.

    Al igual que Sacyr, OHL dice adiós al Ibex 35 con una revalorización del 9,66%, hasta los 4,187 euros. También han celebrado la sesión con optimismo Acerinox (+6,83%) y Gamesa, que se ha impulsado un 5,61% tras acordar la fusión con los negocios eólicos de Siemens para crear un líder mundial en el sector. Tan solo Inditex ha cerrado en ‘números rojos’, con un recorte del 1,465%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 154,34 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,557%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1247 dólares.

    Pese a la buena jornada de este viernes, el índice ha acumulado una caída del 1,5% en la última semana, días en los que el Brexit y la reunión de la Fed han marcado el desempeño de los mercados.

    Salvo Inditex, el resto de los grandes valores han cerrado en verde la sesión, con ganancias que han oscilado entre el 0,53% de Telefónica y el 4,31% de BBVA. Santander se ha revalorizado un 3,98%, Repsol un 2,66%, Iberdrola un 1,73% y Endesa un 0,96%.

    De este modo, el selectivo español se ha colocado, junto con Milán (+3,5%), a la cabeza de las subidas en Europa, un impulso que se ha debido a la buena evolución bursátil del sector bancario, con mucho peso en ambos índices. Londres ha repuntado un 1,2%, París un 1% y Francfort un 0,9%.

    UNA SEMANA MARCADA POR EL BREXIT

    El analista de XTB Javier Urones ha explicado a Europa Press que la semana ha sido «de ida y vuelta» para el Ibex, ya que ha llegado a poner en juego los 8.000 puntos lastrado por la incertidumbre derivada del referéndum sobre el Brexit.

    «A medida que el ‘no’ a Europa se hacía más fuerte, hemos sido testigos de caídas abruptas en la renta variable y búsqueda de seguridad en el mercado de renta fija, llevando al bono alemán a 10 años a cotizar con rentabilidades negativas o el bono suizo a 30 años a situarse en el 0%», ha recordado.

    Inditex se ha consolidado como el mejor valor de la semana después de presentar unos resultados «muy positivos», con un aumento del beneficio empresarial del 6%. Otro de los protagonistas de la semana ha sido Gamesa, gracias al acuerdo con Siemens para crear la mayor eólica del mundo.

    De cara a la próxima semana, el experto augura que el referéndum sobre el Brexit marcará el devenir de la renta variable, por lo que aconseja prepararse «por lo que pueda ocurrir si las cosas se tuercen».

    «En el caso de que definitivamente Reino Unido decida abandonar la UE, podríamos aventurarnos en un nuevo movimiento bajista que, sin lugar a dudas, pondría en jaque los mínimos anuales situados en la cercanía de los 7.700 puntos», vaticina.

    Por su parte, el estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha indicado que, a la vista de la sesión de hoy, parece que el miedo al Brexit remite, «lo que reduce moderadamente la aversión al riesgo, con el resto de los catalizadores parciales del mercado (crudo), apoyando también las subidas».

  • El Ibex 35 mantenía su impulso en la media sesión de este viernes

    El Ibex 35 mantenía su impulso en la media sesión de este viernes

    fotonoticia_20160617131400_800El Ibex 35 mantenía su impulso en la media sesión de este viernes y ganaba un 1,74%, lo que llevaba al selectivo a aspirar a conquistar la cota psicológica de los 8.400 enteros (8.342,2), con Sacyr disparado un 7,65%, hasta los 1,477 euros.

    OHL seguía la estela de Sacyr y ganaba un 4,58%, seguido de Merlin (+4,43%) y Mapfre (+4,24%). La banca vivía una jornada optimista, con Caixabank subiendo un 3,93%, Santander un 3,38%, Sabadell un 3,29%, BBVA un 3,03%, Bankinter un 2,8%, Bankia un 1,9% y Popular un 1,24%. Tan solo Inditex, con un recorte del 0,37%, se mantenía en terreno negativo.

    A excepción de la textil, el resto de los grandes valores conservaban el positivo y mostraban ganancias que oscilaban entre el 0,9% de Endesa y el 3,38% de Santander. Iberdrola repuntaba un 1,64%, Repsol un 1,21% y Telefónica un 1,05%.

    Por su parte, Gamesa continuaba suspendida pasadas las 12.30 horas tras desbloquearse la fusión de su negocio eólico con Siemens.

    De este modo, el selectivo español compartía tendencia con las principales plazas del Viejo Continente, con Londres ganando un 1,34%, Francfort un 1,24% y París un 1,2%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 155,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,557%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1256 dólares.

    Los analistas de Bankinter señalan en su informe diario que la sesión de este viernes se está viendo condicionada por el asesinato de la parlamentaria británica Jo Cox, partidaria de la permanencia del Reino Unido en la UE, lo que podría reducir la probabilidad de Brexit.

    «La suspensión de la campaña del referéndum en Reino Unido durante la jornada de hoy puede favorecer al mercado, ya que durante las últimas semanas los partidarios del Brexit estaban difundiendo sus mensajes de forma más eficaz», indican los expertos.

    Además, subrayan que este descenso en la probabilidad del Brexit permitirá que los contratos de opciones y futuros sobre acciones e índices que vencen hoy –la conocida como cuádruple hora bruja– se renueven al alza.

    «En resumen, jornada de modesta recuperación en Bolsas que vendrá acompañada de ligeros retrocesos en los activos refugio, freno en la escalada del yen, descenso del oro y leve estrechamiento de los diferenciales de deuda periféricos», añaden.

     

  • El Ibex 35 se disparaba un 2,11% a las 10.00 horas

    El Ibex 35 se disparaba un 2,11% a las 10.00 horas

    fotonoticia_20160617131343_800El Ibex 35 se disparaba un 2,11% a las 10.00 horas, lo que permitía al selectivo luchar por alcanzar los 8.400 puntos (8.372,9) apoyado en la banca y compartiendo tendencia con las principales plazas europeas.

    De este modo, el índice español se colocaba, junto con Milán (+2,3%), a la cabeza de las subidas en el Viejo Continente, con Francfort ganando un 1,36%, París un 1,32% y Londres un 1,23%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba a 158,29 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,577%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1247 dólares.

    Santander se erigía como el mejor valor del Ibex con un repunte del 4,12%, hasta los 3,881 euros, seguido de Sacyr (+4,1%) y OHL (+3,9%). Tan solo FCC, con una caída del 0,026%, se mantenía en ‘números rojos’

    La banca reforzaba las subidas del selectivo: Caixabank se impulsaba un 3,73%, Popular un 3,5%, BBVA un 3,47%, Sabadell un 3,44%, Bankinter un 2,66% y Bankia un 2,22%.

    Los grandes valores también registraban importantes subidas que oscilaban entre el 4,1% de Santander y el 0,14% de Repsol. Telefónica ganaba un 2,26%, Iberdrola un 1,6%, Endesa un 1,1% e Inditex un 1,06%.