Categoría: Negocios y Empresas

  • Pedro Sánchez defiende la rebaja del IVA cultural al 10 por ciento.

    Pedro Sánchez defiende la rebaja del IVA cultural al 10 por ciento.

    fotonoticia_20160624125446_800El secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado dispuesto a dar permiso de residencia y de trabajo todos los inmigrantes en situación irregular que se escuentran ahora mismo en España.

    Sánchez ha expresado esta voluntad en una entrevista en la SER, recogida por Europa Press, en la que también ha reiterado su deseo de aprobar una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres.

    «Me comprometo a que en esa ley haya una capítulo específico para que se cumpla en los consejos de administración de las empresas, incluídas las del IBEX, la paridad entre hombres y mujeres igual que en la sociedad española», ha indicado Sánchez.

    Asimismo, el dirigente socialista ha defendido la supresión del copago de medicamentos para pensionistas y la rebaja del IVA cultural al 10 por ciento.

  • El Ibex 35  firma la mayor la mayor caída de su historia

    El Ibex 35 firma la mayor la mayor caída de su historia

    fotonoticia_20160624182925_800El Ibex 35 ha firmado la mayor caída de su historia hoy 24 de junio de 2016 tras conocerse el apoyo mayoritario de los británicos a la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea. El selectivo español se ha desplomado un 12,35% al cierre de la sesión de este viernes, hasta los 7.787,7 puntos básicos.

    IAG se ha consolidado como el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con un recorte del 26,86%, hasta los 5,018 euros, seguido de Bankia (-20,78%), Santander (-19,88%), Sabadell (-19,29%) y Caixabank (-18,12%).

    Los valores con más exposición en Reino Unido han sufrido recortes que han oscilado entre el 26,86% de IAG y el 9,31% de Ferrovial. Tras Santander y Sabadell se han colocado Telefónica (-16,12%) e Iberdrola (-10,2%).

    Los grandes valores tampoco han conseguido mantener el tipo y han registrado pérdidas superiores al 6%: BBVA se ha dejado un 16,17%, Repsol un 10,94%, Endesa un 8,31% e Inditex un 6,8%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 168,97 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,646%, frente a los 138,66 puntos que marcaba en el cierre de sesión de ayer. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,118 dólares.

    ENTRE LA PEORES BOLSAS EUROPEAS

    En este contexto, el selectivo español se ha mantenido a la cabeza de las pérdidas de las principales plazas europeas, junto con Milán (-12,5%), debido a que ambas Bolsas tienen un alto componente bancario. Londres ha cedido un 2,76%, Francfort un 6,82% y París un 8,04%.

    Después de cinco sesiones consecutivas en positivo en las que había conseguido acumular una revalorización cercana al 8%, el índice español ha sumado una caída semanal del 6,86%, dado que los mercados no contaban con la opción de que pudiera triunfar el ‘Brexit’.

    El desplome de hoy ha supuesto la mayor caída de la historia del Ibex 35, superando a la registrada el 10 de octubre de 2008 (-9,14%), y del Índice General de la Bolsa de Madrid (-9,28%), que databa del 29 de octubre de 1987. Hoy ha sido el segundo día con más volumen negociado de 2016 (6.355 millones) y el segundo día de la historia con más negociaciones (672.226).

    SOBRERREACCIÓN EN LOS MERCADOS

    En este contexto, el analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros ha hecho hincapié en la necesidad de analizar valores como IAG, Ferrovial o Telefónica, cuyas previsiones y expectativas, a su juicio, «se verán claramente perjudicadas en próximos meses».

    El experto augura que la incertidumbre penalizará en el corto plazo a los mercados, que tardarán en recuperar las caídas de este viernes. «La eurozona podría reducir su crecimiento un 0,5% en los próximos trimestres, mientras se espera que el BCE aumente los estímulos para tratar de normalizar la situación», avanza el analista.

    Sánchez-Matamoros también advierte de que el mercado de bonos podría sufrir en las próximas semanas, por lo que el oro puede convertirse en el principal activo refugio.

    Teniendo presente la caída de las Bolsas, el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que la «sobrerreacción» de los mercados se irá «calmando» a medio y largo plazo y ha asegurado que España, con un crecimiento por encima del 3% y la corrección de sus principales desequilibrios, está «muy preparada» para afrontar el ‘Brexit’.

    Los expertos bursátiles no creen que el resultado de la consulta británica provoque un escenario «catastrofista» e incluso ven oportunidades de inversión, como es el caso de los analistas de Fidelity. En este sentido, el socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre, calcula que el impacto cuantitativo directo para España de la salida de Reino Unido de la Unión Europea será inferior al 0,5% del PIB.

    Siendo España el octavo país europeo con mayor exposición al ‘Brexit’, los expertos descartan un fuerte impacto si se ejecuta la salida de Reino Unido. Así, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, ha apuntado que el sector «no puede ser alarmista» en la situación actual, porque el resultado de la consulta «afectará poco en el medio y largo plazo».

    En el peor de los casos y en un escenario con un potencial de caída del 10% del turismo inglés, el efecto del ‘Brexit’ apenas supondría un 0,13% de PIB, según los cálculos de Arcano, que precisa que podría afectar de manera más significativa a hoteles o inmobiliarias en Málaga o Menorca, por ejemplo.

    ELECCIONES GENERALES

    Pero el impacto en la Bolsa española no se limita a los efectos del posible ‘Brexit’, puesto que el domingo el país conocerá los resultados de las segundas elecciones generales en seis meses.

    El experto de XTB recuerda que históricamente la apertura del Ibex 35 en una jornada postelectoral «conlleva caídas motivadas por el cierre de posiciones ante la falta de información por parte de los inversores».

    Además, las encuestas tienen en cuenta la posibilidad de que los nuevos partidos tengan opciones de formar gobierno, lo que «podría generar aún más volatilidad».

    Por ello, el analista cree que la semana que viene podría estar marcada por cierto sesgo bajista, sin perder los mínimos registrados en la sesión de hoy, y avanza que los niveles de los 7.200 puntos debieran funcionar como soporte.

    «Son niveles muy descontados para tomar posiciones de valor en un mercado doméstico que ha sufrido en el corto plazo, pero que en el medio plazo muy probablemente recupere los niveles próximos a los 9.000 puntos. Será fundamental medir el impacto de la probable nueva maniobra por parte del BCE, que arropará al euro en la próxima reunión del 21 de julio», ha subrayado.

     

  • El Ibex modera sus caídas al 10,66% y la prima de riesgo baja a 164,7 puntos

    El Ibex modera sus caídas al 10,66% y la prima de riesgo baja a 164,7 puntos

    fotonoticia_20160624175326_800El Ibex 35 moderaba sus caídas en la media sesión de este viernes hasta el 10,66%, lo que llevaba al selectivo a situarse por debajo de los 8.000 enteros (7.937,9) con todos sus valores registrando importantes desplomes, especialmente IAG, que se hundía un 23,2%, hasta los 6,269 euros.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo bajaba hasta los 164,78 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,565%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1114 dólares.

    Después de conocerse la victoria del ‘Brexit’, las mayores caídas tras IAG las mostraban Sabadell (-19,02%), Santander (-18,32%), Popular (-17,44%), Bankia (-17,29%), Caixabank (-17,10%) y BBVA (-15,52%).

    El gran peso del sector bancario en el selectivo español hace que el índice presente recortes más abultados que el resto de plazas europeas, en los que la composición es distinta.

    Así, frente al desplome del 10,66% español, la Bolsa de París retrocedía un 7,68%, la de Francfort un 6,48% y la de Londres un 4,81%.

    Los grandes valores también sufrían un fuerte varapalo. Más allá de Santander y BBVA, Telefónica se hundía un 11,04%, Repsol un 8,88%, Iberdrola un 8,3%, Endesa un 7,74% e Inditex un 5,54%.