Categoría: Negocios y Empresas

  • IAG lidera las caídas del Ibex y cede casi un 18%

    IAG lidera las caídas del Ibex y cede casi un 18%

    bolsaIAG ha liderado este lunes las caídas del Ibex 35, que ha cerrado la sesión con una caída del 1,83% hasta situarse por debajo de los 7.700 enteros (7.645,5), afectado por la decisión de los británicos de apoyar el abandono de la Unión Europea.

    El ‘hoding’ que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus se ha consolidado como el peor valor de la jornada con una caída del 17,9%, hasta los 4,11 euros, seguido de Ferrovial (-6,85%), dos valores con una fuerte exposición en Reino Unido.

    En menor medida, Airbus Group cerró la sesión de hoy con una caída del 5,71% (49,55 euros); Aena ha caído un 2,2% (107,5 euros) y Amadeus ha perdido un 4,5% (37,32 euros).

    En cuanto a las hoteleras españolas, en el Mercado Continuo, NH Hotels Group se ha dejado un 8,93% en el Mercado Continuo (3,60 euros) y Meliá Hotels International ha registrado un descenso del 3,08% (9,29 euros).

    En los mercados europeos, easyJet que hoy ha presentado sus resultados preliminares, ha caído un 22,32% en la Bolsa de Londres; los títulos de Air France-KLM han cedido un 6,76% en la Bolsa de París; los de Ryanair un 10,43% en Dublín, y las acciones de Lufthansa Group caen al cierre un 8,26%.

    EXPOSICIÓN DE IAG, FERROVIAL Y AENA EN REINO UNIDO.

    Ante el triunfo del ‘Brexit’ el pasado viernes, IAG advirtió que su beneficio operativo para el año 2016 no será tan alto como el estimado inicialmente. Según analistas de Citi, la salida de Reino Unido podría producir una caída del tráfico ‘premium’ del 10% a partir del cuatro trimestre del año por su alta exposición en el mercado británico, si bien otras compañías aéreas europeas podrían sufrir más.

    En cuanto a Ferrovial, la mayor austeridad en los presupuestos públicos británicos y la incertidumbre sobre la ampliación del aeropuerto londinense de Heathrow con la construcción de una tercera pista constituyen los principales retos que Ferrovial afronta en Reino Unido tras el ‘Brexit’, según Citi.

    De su lado, la exposición de Aena en Reino Unido –el primer mercado emisor de turistas hacia España– es del 21% en su Ebitda, según otro informe de Citi, teniendo en cuenta que el 18% del total de las llegadas de pasajeros por avión a nuestro país proceden del mercado británico, y que Luton contribuye con un 3% a su Ebitda.

    Los analistas de Citi consideran que el tráfico de Aena es «actualmente muy fuerte», con un repunte del 11,9% de pasajeros en los cinco primeros meses del año, y auguran un crecimiento del 7% para el conjunto de 2016.

    Para Citi, la primera incertidumbre que afrontará Aena, que este martes celebrará su junta de accionistas, al margen de este efecto el sistema tarifario durante los próximos cinco años hasta 2021.

    Aena propone una congelación de las tasas para el periodo 2017-2021, frente a la rebaja de casi el 2,6% reclamada por las aerolíneas, mientras que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) plantea en su informe consultivo una rebaja del 10,1% durante este quinquenio (rebaja del 2,02% anual). La decisión debe tomarse en Consejo de Ministros antes del 30 de septiembre.

    EL IBEX SE DESINFLA.

    El selectivo ha iniciado la jornada con un repunte del 2,5%, cerca de los 8.000 enteros, después de conocerse el resultado de las elecciones generales de este domingo, que han dado el triunfo al PP y han consolidado al PSOE como segunda fuerza política.

    Tras la euforia inicial, el índice español ha comenzado a desinflarse y cerca de las 11.00 horas entró en negativo por contagio de las principales plazas europeas, incapaces de abandonar los ‘números rojos’ tras el triunfo del ‘Brexit’ en el referéndum del pasado jueves.

  • El Ibex 35 cierra el lunes 27 de junio por debajo de los 7700 puntos

    El Ibex 35 cierra el lunes 27 de junio por debajo de los 7700 puntos

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una caída del 1,83%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 7.700 enteros (7.645,5) afectado por la decisión de los británicos de apoyar el abandono de la Unión Europea.

    IAG se ha consolidado como el peor valor de la jornada con una caída del 17,9%, hasta los 4,11 euros, seguido de Ferrovial (-6,85%), dos valores con una fuerte exposición en Reino Unido. ArcelorMittal (-4,76%), Mapfre (-4,58%) y Amadeus (-4,51%) tampoco han conseguido aguantar el tipo.

    Por el contrario, Bankia se ha erigido como el mejor valor de la sesión con un avance del 6,86%, hasta los 0,607 euros, seguido de Merlin (+5,82%), Endesa (+5,04%), Red Eléctrica (+3,47%) y Enagás (+2,94%).

    El negativo se ha impuesto entre los grandes valores, del que tan solo han conseguido escapar Endesa e Iberdrola (+2,82%). Santander ha cedido un 2,48%, Repsol un 2,06%, Inditex un 1,67%, BBVA un 1,67% y Telefónica un 0,9%.

    De este modo, el selectivo español ha sido uno de los índices europeos que mejor ha logrado aguantar la volatilidad generada por la intención de ‘Brexit’, en comparación con Milán (-3,9%), París (-3%), Francfort (-3%) y Londres (-2,6%), si bien también fue uno de los que más acusaron el impacto del ‘Brexit’ el día después del referéndum.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 156,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,464%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0999 dólares.

    ADIÓS A LAS SUBIDAS INICIALES

    El selectivo ha iniciado la jornada con un repunte del 2,5%, cerca de los 8.000 enteros, después de conocerse el resultado de las elecciones generales de este domingo, que han dado la victoria al PP y han consolidado al PSOE como segunda fuerza política.

    Tras la euforia inicial, el índice español ha comenzado a desinflarse y cerca de las 11.00 horas entró en negativo por contagio de las principales plazas europeas, incapaces de abandonar los ‘números rojos’ tras el triunfo del ‘Brexit’ en el referéndum del pasado jueves.

    Los expertos de Robeco señalan que tras el referéndum británico los mercados han sufrido sus caídas más fuertes desde la crisis financiera de 2008 y ahora se enfrentan a meses de incertidumbre.

    En este sentido, creen que es probable que Reino Unido entre en recesión «ante la previsible caída de la inversión» y debido a que la incertidumbre «mantendrá a raya» el gasto de consumo. En cuanto a Europa, aconsejan estar pendientes del aumento de las tensiones de ruptura, así como del impacto negativo sobre la confianza de los productos.

    Teniendo en cuenta estas hipótesis, los expertos esperan una corrección del 10% en los valores europeos a medio plazo y apuntan que, en un entorno de rentabilidades bajas, la deuda pública volverá a servir de activo refugio.

     

  • El Ibex 35 amplía las pérdidas y cede los 7.700 puntos

    El Ibex 35 amplía las pérdidas y cede los 7.700 puntos

    fotonoticia_20160627130325_800El Ibex 35 ampliaba las pérdidas a media sesión y se dejaba un 1,5%, con lo que el selectivo cedía la cota de los 7.700 puntos. Las dudas derivadas del Brexit pesaban más en los inversores a medida que avanzaba la jornada, caracterizada por una fuerte volatilidad, puesto que el Ibex llegaba a subir más de un 3% en la apertura tras el resultado del 26J.

    Los valores más expuestos al Brexit lideraban las caídas. A las 12.41 horas, IAG se despeñaba un 11% y Banco Sabadell un 9%. Las consecuencias del triunfo de la salida del Reino Unido de la UE aún hacían mella en la cotización de Banco Santander, que perdía un 4,5% y se anotaba la tercera mayor caída.

    Bankinter, Caixabank, Mediaset, Ferrovial e Indra protagonizaban caídas superiores al 3%, mientras que BBVA y Mapfre cedían más de un 2%. Telefónica lograba esquivar el rojo a media sesión, al sumar un 0,2%.

    Otros diez valores junto a Telefónica se adentraban en terreno positivo. Bankia se disparaba más de un 4% a medida que el banco público propuesto por Podemos parece desvanecerse tras el 26J. Red Eléctrica e Endesa sumaban también un 4%, mientras que Gas Natural, Enagás e Iberdrola ganaban más de un 2%.

    De esta forma, el Ibex seguía la tendencia bajista descrita entre las principales plazas de Europa. Londres, Francfort y París se dejaban alrededor de un 1,5%. El euro, por su parte, perdía posiciones y se intercambiaba por 1,1012 dólares a media sesión.