Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex amplía sus ganancias al 2,95% en la media sesión

    El Ibex amplía sus ganancias al 2,95% en la media sesión

    fotonoticia_20160628124324_800El Ibex 35 ampliaba sus ganancias en la media sesión de este martes y repuntaba un 2,95%, lo que ayudaba al selectivo a buscar los 7.900 puntos (7.871,1) tras dos jornadas de fuertes caídas derivadas de incertidumbre generada por el resultado del referéndum británico que dio el triunfo al ‘Brexit’.

    Caixabank lideraba los avances con una subida del 5,8%, seguida de Acerinox (+5,58%) y Gas Natural (+4,5%). IAG, con una revalorización del 4,32%, y BBVA (+4,03%) completaban los cinco primeros puestos del ranking de subidas. Ningún valor del índice se adentraba en pérdidas.

    Los grandes valores registraban importantes repuntes, que oscilaban entre el 2% de Inditex y el 4,03% de BBVA. Repsol ganaba un 2,3%, Endesa un 2,5%, Iberdrola un 3,2%, Santander un 3,4% y Telefónica un 3,4%.

    De este modo, el selectivo español se colocaba a la cabeza de las principales plazas europeas, superando las ganancias de Francfort (+2,11%), París (+2,37%) y Londres (+2,59%).

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 146,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,381%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1090 dólares.

  • El Ibex avanza un 2,3% en la apertura

    El Ibex avanza un 2,3% en la apertura

    bolsaEl parqué madrileño abrió la sesión de este martes con una subida del 2,3%, que llevó al selectivo a plantarse en los 7.821 puntos después de cerrar ayer por debajo de los 7.700 enteros.

    IAG, uno de los más valores más castigados en los últimos días por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), lideraba los ascensos del Ibex 35, con un avance del 5,5%, seguido de Bankia (+5,4%), Acerinox (+4,8%), Red Eléctrica (+4,3%), Caixabank (+4,1%) y Santander (+3,9%).

    Las principales plazas europeas también despertaban en positivo, con subidas del 2% en Francfort y del 2,1% en París. Londres, por su parte, también avanzaba más de un 2% en la apertura a pesar de la decisión de S&P y Fitch de rebajar la calificación de Reino Unido tras el ‘Brexit’.

    En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,1057 ‘billetes verdes’.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 151 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,40%.

     

  • Aena pagará a sus accionistas un dividendo bruto de 2,71 euros

    Aena pagará a sus accionistas un dividendo bruto de 2,71 euros

    fotonoticia_20160628142159_800Aena aprobó este martes en su junta de accionistas la distribución de un dividendo bruto de 2,71 euros por título, con cargo a las cuentas del ejercicio 2015, que se hará efectivo el 5 de julio y a cuyo pago destinará la cantidad de 406,5 millones de euros.

    Se trata del primer dividendo de la compañía, que cotiza en el Ibex desde el 11 de febrero de 2015, calculado como el 50% del beneficio neto de la sociedad emisora y matriz del Grupo Aena durante 2015, que ascendió a 811 millones de euros.

    De este modo, el Estado, que controla el 51% del capital de Aena a través de ENAIRE y es su principal accionista por delante del fondo FCI (11,32%), ingresará en el Tesoro Público más de 207,3 millones de euros tras el reparto del dividendo a los inversores del gestor aeroportuario.

    Esta retribución anunciada para 2015 supone una rentabilidad del 2,5% a precios actuales de la acción, (107,5 euros), similar a la de los gestores aeroportuarios europeos.

    El presidente de Aena, José Manuel Vargas, aseguró en su discurso ante la Junta de accionistas celebrada este martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Madrid que el proceso de transformación que la compañía ha llevado a cabo en los últimos años ha culminado con un éxito «notable», hasta convertir a Aena en una organización «eficaz y flexible, altamente rentable y con una óptima solvencia financiera».

    Vargas destacó que los aspectos clave en los que se ha centrado eL modelo de gestión de la compañía han sido: la mejora de la eficiencia en la gestión y la contención de costes, el desarrollo e implantación de un plan de acción comercial, la racionalización de las inversiones (este año la inversión ha alcanzado los 254,5 millones de ruso, un 20% menos), una disciplina y solidez financiera, la solvencia crediticia, así como la internacionalización de la compañía.

    El directivo también destacó la importante aceptación por parte de los mercados de la acción de la compañía, que se ha revalorizado un 85% desde su salida a Bolsa en 11 de febrero de 2015 con un elevado volumen de negociación.

    Respecto a la reforma del marco regulatorio prevista en los próximos meses, Vargas recordó la propuesta de congelación de tarifas en el periodo 2017-2021, que en su opinión «es comparable a los existentes en otros estados europeos y necesaria para dar confianza y certidumbre a los mercados, a los clientes y a los accionistas».

    En este punto destacó que España es el único país de Europa que no podrá subir las tarifas aéreas durante los próximos diez, años «lo que otorga una importante ventaja de estabilidad a las compañías aéreas».

    ORDEN DEL DÍA.

    En el orden del día también figuraban la aprobación de las cuentas del ejercicio 2015 y la gestión del consejo de administración, así como la designación del auditor de cuentas externo para los ejercicios 2017, 2018 y 2019.

    Asimismo, se sometió a su aprobación la modificación de varios artículos de los estatutos sociales de la sociedad para adaptarlos a la nueva normativa de 2015 que modifica la Ley de Sociedades de Capital. También se votó con carácter consultivo el informe anual sobre remuneración de los consejeros correspondiente a 2015. Todas las propuestas quedaron aprobadas con la mayoría necesaria.

    En 2015, el gestor de la red de aeropuertos españoles ganó 833,5 millones de euros en 2015, un 74,2% más, y alcanzó unos ingresos de 3.518 millones de euros, un 11% más, de los cuales el 26,1% correspondieron a ingresos comerciales, tanto dentro como fuera de la terminal. Fue el segundo mejor ejercicio de sus historia por número de pasajeros con más de 297 millones, un 5,9% más que el año anterior.

    En el primer trimestre de 2016, Aena obtuvo un beneficio neto atribuido de 29,2 millones de euros, cifra que multiplica por más de dos la del mismo periodo de 2015 (12,2 millones), y su beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 275,3 millones de euros, un 21,6% más.

    CONTROL DEL GASTO.

    «Durante estos cuatro últimos años, hemos conseguido superar con éxito una etapa crucial en la historia de Aena, que ha supuesto un cambio cultural a nivel global de la organización, lo que me permite ser muy optimista en cuanto a su futuro», explicó Vargas.

    Ante los accionistas presentes en la Junta, un total de 151 asistentes y un total de 1.165 representados (el 72,8% del capital social), aseguró que hay que continuar siendo «ambiciosos y generosos en nuestros esfuerzo por la búsqueda permanente de la excelencia». «Aún nos quedan muchos logros y éxitos importantes por conseguir», argumentó el presidente de Aena.

    Por ello añadió que no se deben desaprovechar las oportunidades que brinda el cambio de tendencia económica y para ello se continuará en un «estricto sistema de control de gasto».

    EXPANSIÓN INTERNACIONAL.

    Además, explicó que el «exigente marco regulador en términos de costes y calidad» obligará a continuar fomentando el crecimiento de los ingresos no regulados, principalmente los de la actividad comercial, mediante el desarrollo de nuevas líneas de negocio, además de dar continuidad a los planes de marketing aeroportuario.

    Para finalizar, Vargas destacó que la expansión internacional de la compañía debe ser uno de los principales objetivos estratégicos de Aena, factores esenciales para el crecimiento y la generación de valor. «Aena está preparada para dar este gran salto», concluyó.