Categoría: Negocios y Empresas

  • El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este lunes con un repunte del 0,42%

    El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este lunes con un repunte del 0,42%

    bolsaEl Ibex 35 ha comenzado la sesión de este lunes con un repunte del 0,42%, que permitía al selectivo de la Bolsa de Madrid cotizar en 8.303,4 puntos en una jornada en la que los inversores no contarán con la referencia del mercado estadounidense, cerrado por la festividad del 4 de julio.

    Entre los valores más alcistas en la apertura del Ibex 35, destacaban las subidas del 1,548% de ArcelorMittal y del 1,1% de Mapfre, por delante del 0,927% de Bankia.

    Por contra, los valores más bajistas en los primeros instantes de negociación en la Plaza de la Lealtad eran Mediaset, con un descenso del 1,809%, seguido de Bankinter, con una caída del 0,241%, y de Grifols, que cedía un 0,222% en la apertura.

    El resto de representantes del sector bancario en el índice de referencia de la Bolsa de Madrid optaban por las subidas, con BBVA y Santander avanzando un 0,43% y un 0,285%, respectivamente, mientras Caixabank se anotaba una subida del 0,497%, Banco Sabadell un 0,5% y el Popular se mantenía estable.

    Por su parte, el resto de las principales bolsas del Viejo Continente también abría la semana con subidas en sus índices de referencia. De este modo, el Dax de Fráncfort ganaba un 0,2%, en línea con el repunte del parisino Cac 40, mientras el selectivo londinense Ftse 100 subía un 0,4%.

    A su vez, en los mercados secundarios de deuda el interés del bono español a diez años se mantenía cerca de mínimos cotizando en el 1,166%, frente al 1,110% del cierre del pasado viernes, lo que implicaba un diferencial con respecto al ‘bund’ alemán de 128 puntos básicos.

     

  • El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un repunte del 1,29%

    El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un repunte del 1,29%

    fotonoticia_20160701181404_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un repunte del 1,29%, lo que ha permitido al selectivo estar próximo a los 8.300 enteros (8.268,9) y acumular un 6,17% en la semana posterior al triunfo del ‘Brexit’ en el referéndum británico celebrado el 23 de junio.

    ArcelorMittal se ha erigido como el mejor valor de la jornada al impulsarse un 7,67%, seguido de Popular (+5,73%) y Acerinox (+4,37%). ACS (+3,36%) e IAG (+2,53%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas.

    El otro brazo de la balanza lo han ocupado Endesa, que ha cedido un 0,77%, Iberdrola (-0,44%), Merlin (-0,39%) y Grifols (-0,02%).

    La mayoría de los grandes valores se han apuntado al positivo, con Telefónica (+2,4%), Repsol (+2,3%) y Santander (+2,1%) a la cabeza. BBVA ha ganado un 1,12% e Inditex un 0,25%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 127,68 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,151%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1142 dólares.

    De este modo, el selectivo español ha compartido tendencia con las principales plazas del Viejo Continente, que han cerrado en ‘números verdes’: Londres se ha revalorizado un 1,1%, Francfort un 1% y París un 0,9%.

    LA MEJOR SEMANA DEL AÑO

    A lo largo de la última semana –la mejor en lo que va de año– IAG se ha mantenido como el peor valor del selectivo, lastrado por su posición en Reino Unido. Por el contrario, Bankia, Iberdrola, Gas Natural, Merlin y Telefónica se han consolidado como los valores más alcistas.

    El analista de XTB Jaime Díez ha señalado que la recuperación que se ha visto en el parqué en los últimos días «continúa siendo una especie de espejismo y muchos inversores temen que las caídas se reanuden a cada resistencia que se alcanza».

    En este sentido, ha indicado que los activos refugio han vuelto a recibir «con los brazos abiertos la ingente entrada de dinero» y esperan una segunda oleada tras los movimientos del viernes pasado. Sin embargo, insiste en que la presión sobre las Bolsas continuará mientras que el yen o el oro esperan su momento para volver a dispararse al alza.

    El experto advierte de que el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea será lento y «un hastío» para muchos inversores y adelanta que volverá a dar volatilidad a los mercados conforme las reuniones y negociaciones se vayan sucediendo.

    EL SIGNO DEL IBEX 35, «A LA INTEMPERIE»

    Por ello cree que con una coyuntura extremadamente revuelta el signo del Ibex 35 «queda a la intemperie». «Tan solo un potencial resguardo por parte de los bancos centrales puede evitar que ante un goteo de ventas, que termine convirtiéndose en un diluvio, la pólvora de los inversores termine mojada e inútil», ha añadido.

    Con este contexto, Díez augura que superar los 2.100 puntos en EE.UU. en los próximos días daría cabida a que el camino del futuro del Ibex se ilumine hasta la zona de 8.550 enteros. Sin embargo, mantiene que la opción más probable es que los inversores «recojan sus beneficios y se preparen para la tormenta, primero con un goteo hasta los 7.900 puntos durante los próximos días».

    «Más adelante veremos si efectivamente la tormenta perfecta formada por la burbuja de deuda, el ‘Brexit’, China y la Reserva Federal provocan un ‘crash’ financiero cuyo temor lleva recogiendo la Bolsa europea desde mediados del año pasado», ha planteado.

     

  • El Ibex tantea los avances sin convicción (+0,6%) y se aferra a los 8.200 puntos

    El Ibex tantea los avances sin convicción (+0,6%) y se aferra a los 8.200 puntos

    bolsaEl Ibex 35 tanteaba los avances sin convicción y subía un 0,6% en la media sesión de este viernes con la intención de aferrarse a los 8.200 enteros (8.214) apoyado en Telefónica.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 129,93 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,161%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1109 dólares.

    Telefónica se erigía como el mejor valor pasadas las 12.30 horas con un repunte del 2,48%, hasta los 8,670 euros, seguido de ArcelorMittal (+2,08%), Popular (+2,52%), Acerinox (+1,7%) e Indra (+1,64%).

    La otra cara de la moneda la mostraban Técnicas Reunidas, que encabezaba las pérdidas con un retroceso del 1,42%, seguido de Endesa (-0,99%), Iberdrola (-0,64%), IAG (-0,99%) y Merlin (-0,44%).

    Los grandes valores conseguían mantener el tipo, con Telefónica a la cabeza. Repsol subía un 0,35%, BBVA un 0,44%, Inditex un 0,43% y Santander 0,72%.

    De este modo, el selectivo español compartía tendencia con las plazas del Viejo Continente, poco optimistas en la media sesión: Londres subía un 0,25%, Francfort un 0,14% y París cedía un 0,06%.