Categoría: Negocios y Empresas

  • Huelga de choferes de transportes de dinero en Alemania

    Huelga de choferes de transportes de dinero en Alemania

    Berlín, 2 ene (dpa) – El sindicato alemán Verdi convocó a los empleados de los servicios de transporte de dinero y valores a adherirse hoy a una huelga de advertencia a nivel nacional, comunicó la central sindical.

    Verdi estima que con la medida se verán afectados cientos de servicios de transporte de valores, lo que tendrá como consecuencia que a bancos y negocios en muchos lugares les falte dinero en efectivo, según informaron. Algunos cajeros automáticos podrían quedar vacíos a falta de reaprovisionamiento,también podrá haber inconvenientes en la recolección de los ingresos del día.

    No obstante, los empleadores no temen mayores inconvenientes. Una huelga de advertencia de unas horas de duración es sin duda algo fastidioso y costoso para las empresas, pero «el suministro de dinero en efectivo en Alemania no colapsará», aseguró una portavoz de la federación BDGW, que reúne a las compañías del sector.

    El estancamiento de las negociaciones salariales que conciernen a 12.000 trabajadores de empresas que ofrecen servicios de transporte de dinero en efectivo y valores fue el detonante para la huelga de hoy. Verdi afirmó que las ofertas realizadas por las compañías no suponían ni siquiera una base de negociación.

    La BDGW, por su parte, destaca que ya se había llegado al límite de lo que era económicamente justificable. La negociaciones colectivas de salario se reanudarán el 3 y 4 de enero en Berlín.

  • El BEI, el FEI e ICO firman con Grupo Cajamar un acuerdo

    El BEI, el FEI e ICO firman con Grupo Cajamar un acuerdo

    El Grupo BEI, BCC-Grupo Cajamar e ICO unen fuerzas para asegurar que las pymes que trabajan en el medio rural y empresas agroalimentarias pueden acceder al crédito que necesitan para realizar sus inversiones. Con este objetivo, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), ha otorgado sobre una titulización de Cajamar (IM BCC Capital 1 Fondo de Titulización) una garantía de 610 millones de euros, de los cuales 325 millones de euros están respaldados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Un tramo de esta garantía proporcionada por el BEI cuenta con el apoyo del Plan de Inversiones para Europa. Por su parte, el ICO contribuye a esta operación mediante la suscripción de 283 millones de bonos senior. A través de esta titulización, el Grupo Cooperativo Cajamar, referente de la banca cooperativa española, proveerá más de 1.000 millones de euros para nuevos proyectos de inversión de empresas del sector agroalimentario, pymes y autónomos que desarrollan su actividad productiva en zonas rurales.

    Se trata de una operación muy innovadora en España, ya que es la primera titulización cash de una entidad española para liberar capital bajo modelo estándar, que facilita la gestión de recursos al Grupo Cajamar mediante la participación del BEI, del FEI, del ICO y de un inversor privado. Una operación que muestra el camino a otras entidades españolas para movilizar recursos de manera similar con el fin de contribuir a generar nuevas financiaciones destinadas a la economía real en beneficio de autónomos y pymes, que son el núcleo del tejido económico español.

    La operación cuenta además con el apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE, EFSI por sus siglas en inglés), ya que 64 millones de la garantía total otorgada por el BEI se canalizan bajo el Plan de Inversiones para Europa, conocido como «Plan Juncker». Su apoyo permite incrementar la capacidad del Grupo BEI para financiar proyectos de inversión que, en línea con el criterio del “Plan Juncker”, desarrollen actividades que por su estructura o naturaleza tienen un perfil de riesgo más elevado y fomenten la competitividad de las empresas y la creación de nuevos puestos de trabajo. En concreto, el BEI calcula que este acuerdo con el Grupo Cajamar permitirá que las condiciones ventajosas de su financiación, tanto en plazos de amortización como en tipos de interés, beneficien a unas 15.000 pymes en las que trabajan más de 100.000 personas.

    En el acto de firma celebrado en la sede del Grupo Cajamar en Madrid, la vicepresidenta del banco de la UE, Emma Navarro, ha asegurado: ¨El acuerdo firmado con Cajamar permite al grupo BEI ofrecer una financiación muy innovadora, porque se trata de una titulización pionera en Europa que permite una óptima gestión de recursos de una entidad financiera de tamaño medio como Cajamar. El acuerdo combina una participación conjunta de casi 1.000 millones de euros de inversiones públicas y privadas con el objetivo de ofrecer crédito en condiciones atractivas a las empresas y los autónomos que trabajan en zonas rurales¨.

    Pier Luigi Gilibert, director ejecutivo del FEI, ha declarado lo siguiente: “Cajamar se ha comprometido a proporcionar más de 1.000 millones de euros en nuevos préstamos a PYMEs, y estamos muy contentos de apoyar esta fuerte ambición. Romper barreras para mejorar la gestión del capital y reducir el coste de financiación para la economía real es esencial para promover el crecimiento. El FEI está muy orgulloso de asociarse con Cajamar para lanzar la primera transacción de titulización totalmente pública utilizada por un banco estandarizado para liberar capital regulatorio en España”.

    Por su parte, el Comisario Phil Hogal, responsable de Agricultura y Desarrollo Urbano, ha añadido: «Con 46.000 millones de inversiones movilizadas en España, el Plan Juncker es ya una historia de éxito en el país. Este nuevo acuerdo permitirá llevar el apoyo de la UE a pequeñas y medianas empresa y a autónomos en zonas rurales, donde tanta ayuda se necesita. La economía rural es una mina de oro verde, y estoy satisfecho de que el Plan Juncker contribuya a aprovechar su potencial.»

    Por su parte, Luis Rodríguez, presidente de BCC-Grupo Cajamar, ha agradecido “al BEI, FEI, ICO, así como al inversor privado, el apoyo a esta novedosa titulización de pymes, cuyo objetivo principal es continuar apoyando a sectores productivos estratégicos, y en particular a empresas agroalimentarias, pymes y autónomos, que son objeto de nuestra especial atención y dedicación, al tiempo que seguimos elevando nuestros niveles de solvencia y liquidez cumpliendo holgadamente con los requerimientos de los supervisores”.

    El presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que “es la primera vez que ICO invierte en una operación de titulización, abriendo de esta forma un nuevo esquema de colaboración con la banca privada, con el objetivo de promover la financiación de proyectos de autónomos y pymes. Operaciones como la suscrita hoy refuerzan el compromiso del banco público de impulsar vías de financiación que favorezcan el crecimiento empresarial y la generación de empleo”.

    Esta operación ha contado con el asesoramiento de Banco Santander, siendo la entidad gestora del Fondo Intermoney Titulización. Como consecuencia de que todos los bonos en todos sus tramos han sido vendidos o garantizados, se ha producido una transferencia total de riesgos a los inversores, reduciendo por consiguiente los activos ponderados por riesgo (APRs) de Cajamar, con una mejora estimada de capital de primera categoría (CET 1) de 36 pb.

    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.

    El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) forma parte del Grupo BEI. Su misión principal es apoyar a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas europeas ayudándolas a acceder a la financiación. El FEI diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y de capital de crecimiento, de garantía y de micro financiación orientados específicamente a este segmento del mercado. Cumpliendo esta función, el FEI promueve los objetivos de la UE en apoyo de la innovación, la investigación y el desarrollo, el emprendimiento, el crecimiento y el empleo.

    El Instituto de Crédito Oficial (ICO) El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Empresa del Gobierno español. El ICO se ha convertido en un referente en la financiación tanto de PYME como de grandes proyectos de inversión. El ICO contribuye al crecimiento empresarial y la generación de empleo, impulsando aquellas actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o ecológica, merecen promoción y desarrollo.

    El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo español, estando formado por 18 cajas rurales y por el Banco de Crédito Social Cooperativo que actúa como entidad cabecera. En los nueve primeros meses de este año la nueva contratación de operaciones crediticias ha ascendido a 6.221 millones de euros, de los que el 63% se han destinado a pymes y a empresas del sector agroalimentario. Con datos a 30 de septiembre, cuenta con 3,6 millones de clientes, 5.540 empleados y 1.029 oficinas, un volumen de negocio gestionado de 73.225 millones de euros y activos por importe de 42.718 millones de euros, con un coeficiente de solvencia del 14,13 % y una ratio CET1 phased in del 12,40 %.

    El Plan de Inversiones para Europa, conocido como el «Plan Juncker», es una de las prioridades absolutas de la Comisión Europea. Se centra en impulsar las inversiones para crear empleo y crecimiento mediante un uso más inteligente de recursos financieros, eliminando obstáculos a la inversión y proporcionando visibilidad y asistencia técnica a proyectos de inversión.

    El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) es el principal pilar del «Plan Juncker» y proporciona garantías a primeras pérdidas, lo cual hace posible que el BEI pueda invertir en más proyectos que a menudo llevan aparejado un riesgo mayor. Ya se han observado resultados concretos derivados del FEIE. Se prevé que los proyectos y acuerdos aprobados para su financiación al amparo del FEIE movilicen más de 371.000 millones de EUR en inversiones y apoyen a cerca de 856.000 pymes de los 28 Estados miembros.

  • La UE aprueba reformas para protegerse de futuras crisis financieras

    La UE aprueba reformas para protegerse de futuras crisis financieras

    Bruselas, 14 dic (dpa) – Los países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy un paquete de reformas para protegerse de futuras crisis financieras, según señalaron fuentes diplomáticas en la cumbre del bloque se celebra en Bruselas.

    El núcleo del acuerdo prevé el refuerzo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), que concede créditos de ayuda a países en riesgo de la bancarrota.

    La información se conoció poco antes de que terminara oficialmente la cumbre de dos días los jefes de Estado y Gobierno.

    El paquete de reformas es una reacción a la grave crisis financiera que sorprendió desprevenida a Europa en 2008, que arrastró en espiral a empresas, bancos y países enteros. Una bancarrota de Grecia, con consecuencias imprevisibles para toda la zona euro, se evitó sólo gracias a un largo y cuantioso programa de créditos millonarios de los socios del euro y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Ahora los jefes de Estado y Gobierno de la UE encargaron a los ministros de Finanzas que trabajen para concretar el próximo año los cambios adoptados en el acuerdo sobre el ESM. Esos cambios deben ser después aprobados por cada uno de los países miembro.

    Una de las novedades es que en el futuro el ESM no esperará a que se produzca un momento de máxima urgencia para intervenir, sino que podrá hacerlo antes. Con ello se pretende evitar que problemas menores deriven en grandes crisis.

    Además, ese mecanismo tendrá más poder de gestión de programas de ayuda. Durante la crisis griega, la «troika», integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI jugaron un papel central, pero fueron crecuentes las disputas entre el FMI y los europeos. El fortalecimiento del ESM evitaría escenarios así en el futuro.

    Además, el ESM intervendría también en casos de bancarrotas bancarias y como pronto a partir de 2020, reforzaría el Fondo Único de Resolución europeo (SRF), en el que están entrando los bancos progresivamente. Su labor es evitar que en el futuro se utilice dinero de los ciudadanos para rescates bancarios.