Categoría: Negocios y Empresas

  • La nueva versión de la plataforma digital Zero impacta en el camino hacia la sostenibilidad de grandes multinacionales europeas

    La nueva versión de la plataforma digital Zero impacta en el camino hacia la sostenibilidad de grandes multinacionales europeas

    TEIMAS potencia la trazabilidad y medición de huella de carbono de residuos en multinacionales gracias a las nuevas funcionalidades de la plataforma digital Zero (Zero Spring Release 2023), en una nueva versión que permite la certificación de la trazabilidad del residuo con tecnología blockchain y la medición de la huella de carbono.

    Zero

    • La empresa tecnológica TEIMAS destaca desde 2008 por su especialización en el desarrollo de software en la nube para gestores y productores de residuos.
    • Desde 2019 su plataforma digital Zero apoya la sostenibilidad ambiental en grandes corporaciones.
    • La nueva versión de Zero (Zero Spring Release 2023) permite una gestión integral del residuo mediante la certificación de la trazabilidad del residuo con tecnología blockchain y la medición de la huella de carbono. También incluye una funcionalidad para la gestión de precios.

    >

    ‍Santiago de Compostela, 27 de abril de 2023.- TEIMAS Global, empresa tecnológica especializada en soluciones software para gestores y productores de residuos, acaba de lanzar una nueva versión de ZERO, plataforma digital para la gestión de residuos en grandes corporaciones.

    En los últimos años el modelo de economía circular se ha convertido en una prioridad en las políticas de la UE, plasmado en un extenso marco regulatorio ambiental que afecta a la trazabilidad de los residuos industriales y se refleja en la búsqueda de modelos de producción más sostenibles. En este contexto cobran importancia nuevas tecnologías como Zero, plataforma online de TEIMAS que facilita la gestión inteligente de residuos en grandes corporaciones. El desarrollo de esta herramienta lanzada en 2019 ha sido un paso lógico dentro de la trayectoria de Teimas, tras 10 años de experiencia en la creación de software para la gestión documental de residuos.

    A través de cuadros de mando permite visualizar índices de negocio, con la posibilidad de promover un modelo productivo basado en la economía circular, incorporar los principios del movimiento Zero WASTE en la operativa y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión de los residuos generados por las empresas durante el desarrollo de su actividad.

    Desde 2019 Zero se ha implantado en varias multinacionales en España en régimen de alquiler de servicio (Software as a Service o SaaS), una tecnología que no exige labores de mantenimiento, alojamiento ni gestión de la seguridad.  Entre sus principales clientes se encuentran diversos actores del ciclo de la producción, transporte y gestión de residuos: desde la Administración Pública, pasando por pequeñas y medianas empresas gestoras de residuos, hasta su actual colaboración con grandes corporaciones con presencia internacional. Destacan, entre otras, empresas líderes en los sectores de la energía (RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA), infraestructuras, telecomunicaciones (TELEFÓNICA), alimentación y bebidas (DAMM) y farmacéutico, además de oil & gas, químico y textil.

    Midiendo la huella de carbono generada durante el tratamiento y transporte de residuos

    Zero cuenta ahora con una nueva funcionalidad para la medición de la huella de carbono generada durante el tratamiento y transporte de residuos. El resultado de este cálculo se obtiene mediante una amplia gama de datos: tipo de residuo, tipo de tratamiento, cantidad de residuos en kg -en el primer caso (tratamiento)- y  distancia recorrida, cantidad de residuos (kg) y del tipo de vehículo empleado – en el segundo caso (transporte)-. El usuario puede analizar la evolución de la huella de carbono a través de informes y cuadros de mando que podrá aplicar al desarrollo de estrategias de sostenibilidad ambiental.

    Trazabilidad y certificación en la gestión de residuos con blockchain

    Desde que salen del centro donde se producen y hasta su tratamiento, los residuos industriales pasan por diferentes etapas e intermediarios. Mediante Verify, un plataforma basada en tecnología blockchain, Zero permite ahora la trazabilidad y certificación en el movimiento de los residuos desde las instalaciones de la empresa productora del residuos, hasta su tratamiento final.

    Mayor seguimiento de los costes asociados a la gestión de residuos

    Por último, Zero incorpora ahora una funcionalidad que facilita la gestión económica de abonos y cargos relativos a la gestión de residuos, el análisis del impacto económico de traslados de residuos y la toma de decisiones para reducir dicho impacto.

    Con esta nueva versión del software Zero, TEIMAS avanza en la estandarización de la gestión de residuos en compañías globales, ayudándoles a controlar su producción de residuos, asegurar la trazabilidad, impulsar estrategias de sostenibilidad y ahorrar costes.

  • FCC gana 96,9 millones hasta marzo de 2023

    FCC gana 96,9 millones hasta marzo de 2023

    (EP) – FCC obtuvo un beneficio neto atribuido de 96,9 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 13,9% superior a la del mismo periodo de 2022, ha informado el lunes el grupo.

    FCC
    Foto: Europa Press

    El resultado bruto de explotación (Ebitda) de FCC alcanzó los 332,1 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 19,3% respecto al primer trimestre del año anterior.

    La compañía ha explicado que su Ebitda trimestral se ha visto apoyado en la buena evolución de los ingresos, especialmente en las áreas de Cemento y Construcción, por el elevado incremento de la actividad en el primer trimestre del año.

    El grupo ha atribuido el menor crecimiento de su beneficio neto respecto al Ebitda a la menor aportación en la variación del tipo de cambio registrado en este periodo respecto el primer trimestre de 2022 y a la mayor tasa impositiva devengada entre enero y marzo de este año.

    La cifra de negocios de FCC ascendió a 2.026,7 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 21,2% respecto al mismo periodo de 2022, por el «buen desempeño» de todos los negocios, especialmente el del área de Construcción, que creció un 55,7%.

    A cierre del trimestre, el patrimonio neto de FCC alcanzó los 5.066,2 millones de euros, un 2,6% superior al registrado en el mismo periodo de 2022.

    La cartera de ingresos del grupo se situó a cierre del primer trimestre los 42.073,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,5% en relación con la misma fecha del año anterior, gracias a la contribución del área de Agua, seguida de la del área de Medio Ambiente.

  • Airtificial participará en el primer proyecto de navegación fluvial de Colombia

    Airtificial participará en el primer proyecto de navegación fluvial de Colombia

    (EP) – Airtificial ha firmado un nuevo contrato de ingeniería de vanguardia en obra civil para la construcción del primer proyecto de navegación fluvial en Colombia, en consorcio con dos empresas locales, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Airtificial
    DOTO: AIRTIFICIAL / Europa Press

    La división de obra civil de la empresa española será la responsable de dirigir la interventoría del megaproyecto Canal del Dique –que tendrá impacto en 19 municipios del país en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre–, cuyo valor es de 15 millones de euros de los que a Airtificial le corresponden aproximadamente cinco millones.

    El Canal del Dique es el primer proyecto de infraestructura fluvial navegable de Colombia, exactamente en el río más importante del país y de América, el río Magdalena, que comprende 115 kilómetros entre el municipio de interior Calamar y la Bahía de Cartagena de Indias.

    El proyecto, según subraya Airtificial, tendrá un impacto muy significativo para casi una veintena de municipios del país y transformará la vida de 1,5 millones de colombianos.

    Para el director general de la empresa, Guillermo Fernández de Peñaranda, los trabajos de la división en el Canal del Dique «consolidan los esfuerzos de la compañía por participar en proyectos ligados con la sostenibilidad y que generan un gran impacto en la sociedad. Airtificial está consolidando un fuerte impacto positivo en los proyectos en los que participa a través de todas sus unidades de negocio».

    Peñaranda pone el foco también en «la importancia del proyecto para la Unidad ya que asegura, junto a los demás proyectos en curso, un alto nivel de actividad para los próximos años».