Categoría: Negocios y Empresas

  • Alemania, mejor de lo pensado en ránking mundial de digitalización

    Alemania, mejor de lo pensado en ránking mundial de digitalización

    Berlín, 28 mar (dpa) – Alemania se encuentra en una mejor posición en el ránking mundial de digitalización que lo que sus habitantes creen, según un estudio difundido hoy.

    Sólo un cuarto de las más de 5.000 personas consultadas considera que Alemania se encuentra en un punto intermedio de la clasificación global, casi un 40 por ciento piensa que se ubica en el último tercio y cerca de un cuarto, en el grupo de los países con peor puntuación.

    Sin embargo, Alemania se ubica claramente en el grupo superior del listado de 118 países, según un estudio confeccionado por el especialista en redes Cisco y la empresa analista de mercados Gartner.

    Sólo Estados Unidos, Suiza, Singapur, los Países Bajos y el Reino Unido consiguieron puntajes más altos.

    El informe se basó en datos estandarizados de, por ejemplo, Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial para realizar la comparación internacional.

    El ránking se elaboró de acuerdo a siete categorías, entre estas la infraestructura tecnológica, el nivel de educación y de formación profesional, las inversiones privadas y estatales y el nivel de vida en general.

    Alemania tiene una puntuación especialmente buena en lo que refiere a estándares de vida y condiciones económicas generales, precisó Cisco.

    En tanto, el país europeo se encuentra en la mitad de la tabla en lo que respecta al entorno para nuevas empresas de innovación y la infraestructura tecnológica. Los estados federados con mejor puntuación fueron Baden-Württemberg, Baviera, Berlín y Hamburgo.

  • ASTUREX promueve la participación de empresas asturianas en el EUPF

    ASTUREX promueve la participación de empresas asturianas en el EUPF

    La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S.A. (ASTUREX) anunció este viernes mediante un comunicado de prensa que se está promoviendo la participación de cuatro empresas y entidades empresariales asturianas en la 16ª edición del European Procurement Forum (EUPF) los días 1 y 2 de abril. El objetivo de este foro es mejorar el conocimiento de las empresas europeas sobre la contratación con ONU e impulsar las relaciones entre empresas proveedoras y las diferentes agencias que integran las Naciones Unidas.

    El comunicado completo expone la siguiente información:

    “De esta forma, las empresas DAVELCO, S.A. y ORBEUM ASESORÍA, S.L. participarán, junto a ASTUREX, la FUNDACION LABORAL DE LA CONSTRUCCION DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FLC) y la CONFEDERACION ASTURIANA DE LA CONSTRUCCION-ASPROCON (CAC ASPROCON), en esta iniciativa para conocer y estimular la participación de empresas asturianas en licitaciones de la ONU.

    Esta actividad, en la que participarán 19 empresas españolas, cuenta con el apoyo de ICEX España Exportadores e Inversiones a través de la Oficina Económica y Comercial de Nueva York e incluye actividades complementarias para empresas españolas participantes en el EUPF.

    Las empresas y entidades asturianas participarán en el desayuno de trabajo organizado por la Oficina Económica y Comercial de Nueva York, donde recibirán una presentación introductoria sobre cómo hacer negocios con Naciones Unidas. Además de mantener encuentros B2B con oficiales de compras de diversos organismos: UNICEF, UNPD, UNOPS y el Banco Mundial, participarán en seminarios temáticos sobre Gestión de residuos y energías renovables; Ciberseguridad y paz inteligente; Construcción y energía; Logística y transporte; Saneamiento y purificación de aguas. Las empresas españolas serán también recibidas en su residencia por el Embajador de España ante Naciones Unidas.

    El European Procurement Forum, Inc (EUPF) es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es facilitar actividades que promuevan la contratación de las Naciones Unidas por parte de empresas de la UE. Este foro ha sido creado por los representantes comerciales de la UE ante las oficinas de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York y se celebra anualmente”, concluye el comunicado de prensa de ASTUREX.

  • El Banco de España proyecta que el PIB crecerá este año un 2,2%

    El Banco de España proyecta que el PIB crecerá este año un 2,2%

    De acuerdo con un comunicado de prensa difundido en el portal web de la Moncloa, tanto el Banco de España como el Ministerio de Economía y Empresa prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 2,2% en España, por encima de la media comunitaria y de los principales países europeos.

    El comunicado de prensa completo expone la siguiente información:

    “El Banco de España ha publicado sus proyecciones macroeconómicas de la economía española para el periodo 2019-2021. Según sus previsiones, el PIB crecerá en 2019 un 2,2% y en 2020 el 1,9%: «Se mantiene el buen ritmo de avance de la economía española a pesar de la desfavorable evolución del entorno exterior».

    La previsión para 2019 es la misma que mantiene el Gobierno y está en línea con las publicadas por todos los organismos nacionales e internacionales, que pronostican que España seguirá creciendo por encima de la media comunitaria y de las principales economías europeas.

    El «notable dinamismo» de la economía española que constata el Banco de España ha permitido cerrar 2018 con un crecimiento del 2,5% del PIB. La tasa de crecimiento registrada en el último trimestre, del 0,7%, fue la mayor de todo 2018. En el informe se asegura que «a medio plazo, se prevé la prolongación de la actual fase expansiva de la economía española».

    La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha destacado que estas previsiones confirman la «favorable coyuntura económica española. Nuestro diferencial positivo de crecimiento con respecto a las principales economías de la zona euro se amplió en la última parte de 2018 y, según las previsiones de la Comisión Europea, este diferencial se agrandará aún más en 2019».

    Por lo que respecta al déficit público, el Banco de España prevé una reducción desde el 2,7% del PIB en 2018 al 2,5% en 2019. Tal y como ha venido señalando el Gobierno, las medidas de ingresos incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 hubiesen permitido una mayor reducción del déficit y de la deuda pública. En todo caso, la reducción del déficit lograda en 2018 permitirá a España salir esta primavera del brazo correctivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

    Las proyecciones macroeconómicas del Banco de España prevén que la tasa de paro se situará en el 14,2% de media en 2019 y en el 13,2%, en 2020. En ambos casos, la actualización del Banco de España supone una mejora de una décima respecto de su previsión del pasado mes de diciembre. También mejora en una décima la previsión de creación de empleo”, concluye el comunicado de prensa de la Moncloa.