Categoría: Negocios y Empresas

  • La Autoridad Macroprudencial celebra su primera reunión

    La Autoridad Macroprudencial celebra su primera reunión

    El Consejo de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI) se ha reunido por primera vez, tras su creación por Real Decreto el pasado 1 de marzo. La AMCESFI, integrada por el Ministerio de Economía y Empresa, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es el organismo responsable de evaluar y prevenir posibles riesgos sistémicos para la economía.

    En el ejercicio de sus funciones, en esta primera reunión se ha abordado la coyuntura económica y financiera nacional e internacional, centrándose en la evolución del sector financiero.

    En este sentido se han analizado los principales indicadores de crédito y se ha debatido sobre los cambios que introducen en el sistema financiero las últimas normativas aprobadas, que impulsan la solvencia y la eficiencia en el sector. Asimismo, se ha repasado la situación de los mercados financieros, incluida la evolución de las carteras de las Instituciones de Inversión Colectiva españolas. Por otro lado, también se ha hecho un seguimiento de los test de estrés realizados por la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) a 42 grupos aseguradores europeos, entre ellos dos españoles.

    La reunión ha estado presidida por la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, y en la misma han participado el gobernador del Banco de España, en calidad de vicepresidente, la subgobernadora del Banco de España, el presidente y la vicepresidenta de la CNMV, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y el director general de Seguros y Fondos de Pensiones.

    Esta reunión ha estado precedida del primer encuentro trimestral del Comité Técnico, formado por nueve representantes de los organismos integrantes de la autoridad y presidido por la subgobernadora del Banco de España.

    Con la creación de la AMCESFI y la dotación de nuevas herramientas a los organismos supervisores, España cuenta con mecanismos de supervisión macroprudenciales similares a los de los principales países europeos.

  • Trump: «Los mercados estarían mucho mejor si la Fed no hubiera subido los tipos de interés”

    Trump: «Los mercados estarían mucho mejor si la Fed no hubiera subido los tipos de interés”

    NUEVA YORK, 30 Mar. 2019 (Europa Press) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a protagonizar un roce con la Reserva Federal de EEUU (Fed) al asegurar que «los mercados mundiales estarían mucho mejor» si el banco central no hubiera subido erróneamente los tipos de interés»

    Estos comentarios, que Trump ha escrito a última hora de este viernes en su cuenta de Twitter, suponen un nuevo ataque público a la Reserva, un fenómeno bastante inusual dada la escrupulosa separación que la Casa Blanca ha marcado respecto del organismo durante los últimos mandatos.

    «Si la Fed no hubiera subido equivocadamente los tipos de interés, especialmente ahora que hay poca inflación, el PIB y el mercado bursátil habrían sido más altos y los mercados del mundo estarían mucho mejor», ha escrito.

    No menos de cinco funcionarios de la Fed esta semana han destacado la fortaleza subyacente de la economía estadounidense y argumentaron que la reciente serie de débiles indicadores sobre la actividad empresarial tendrá un carácter más fugaz que duradero

    El principal asesor económico del presidente, Larry Kudlow, había argumentado este viernes su deseo de que la Fed bajara los tipos y dejara de restrinigir la tenencia de bonos para proteger a la economía estadounidense de la debilidad en el extranjero, en particular dadas las tensiones comerciales con China, que podrían ser un factor detrás de la desaceleración de la economía norteamericana.

    «Pero este es nuestro punto de vista», matizó Kudlow en una entrevista con el medio Axios, donde volvió a dejar clara la naturaleza de la Fed. «Es un banco central independiente y harán lo que tengan que hacer», ha añadido.

  • Inflación pierde fuelle en marzo de 2019 en Alemania

    Inflación pierde fuelle en marzo de 2019 en Alemania

    Wiesbaden (Alemania), 28 mar (dpa) – El índice de precios al consumo de Alemania creció con menos fuerza en marzo, para ubicarse en el 1,3 por ciento interanual, según los datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística en Wiesbaden.

    En febrero, la tasa de inflación fue del 1,5 por ciento y en enero del 1,4 por ciento. Las cifras están muy por debajo del objetivo fijado para la eurozona por el Banco Central Europeo, de cercano pero inferior al 2 por ciento anual.

    En marzo, los consumidores alemanes tuvieron que pagar mucho más por la energía que el año anterior. Los precios de los combustibles y de la energía subieron un 4,2 por ciento. En comparación con el mes anterior, los precios al consumo aumentaron un 0,4 por ciento en total.