Categoría: Negocios y Empresas

  • Schneider Electric se une a la Coalición de Ciberseguridad

    Schneider Electric se une a la Coalición de Ciberseguridad

    En su apuesta por la protección y la confianza en la Economía Digital, Schneider Electric ha entrado a formar parte de la Coalición de Ciberseguridad, con base en Washington D.C. (EEUU). Como líder de la transformación digital que opera en más de 100 países, Schneider Electric continúa trabajando con gobiernos, clientes y partners, contando con una posición importante, para afrontar los riesgos y los retos de la ciberseguridad. Al unirse a la Coalición, la compañía consolida su cultura abierta, transparente y colaboradora, valores que permiten detectar, prevenir y responder mejor a las ciber amenazas en todo su ecosistema.

    La Coalición de Ciberseguridad reúne a empresas líderes para prestar ayuda a los legisladores y responsables gubernamentales a la hora de desarrollar soluciones consensuadas que fomenten un sólido ecosistema de ciberseguridad, que apoyen el desarrollo y la adopción de innovaciones y que animen a las empresas de cualquier tamaño a mejorar su ciberseguridad.

    «Al unirse a la Coalición, Schneider Electric demuestra que se toma muy en serio los retos de la ciberseguridad y que su objetivo es contar con un papel importante a la hora de desarrollar soluciones», asegura Hervé Coureil, Chief Digital Officer de Schneider Electric. «Como miembros de esta entidad, contamos con una posición privilegiada para iniciar conversaciones abiertas, transparentes y colaborativas, que fomenten la adopción de políticas y leyes de ciberseguridad en beneficio de nuestros clientes, partners y de todos los actores de nuestro ecosistema, incluyendo las comunidades y nuestros entornos».

    Como miembro de la Coalición, Schneider Electric ayudará a mejorar la forma en la que colaboran las agencias gubernamentales y los órganos reguladores, las entidades de normativas internacionales, los investigadores en seguridad, los proveedores, los partners y los clientes, a la hora de afrontar los riesgos de la ciberseguridad.

    «Schneider Electric comparte las prioridades de la Coalición, y al unirnos reforzamos nuestro compromiso de colaborar con los líderes de la industria que cuentan con la tecnología, la experiencia y las capacidades necesarias para asegurar y proteger la Economía Digital», afirma Christophe Blassiau, Chief Information Security Officer de Schneider Electric. «Trabajando con nuestro ecosistema global de partners, continuaremos fomentando tanto la seguridad de la empresa como la ciberseguridad en la convergencia de la Tecnología de la Información (IT) y la Tecnología Operacional (OT). No hemos adoptado solo una estrategia de Ciberseguridad por Diseño, alineada con el marco de Ciberseguridad del NIST, sino que además nuestra plataforma IoT EcoStruxure™ proporciona a nuestros clientes soluciones y servicios de ciberseguridad end-to-end, para proteger un amplio ecosistema digital».

    Para más información sobre la estrategia de ciberseguridad de Schneider Electric, se puede consultar el informe Cybersecurity at Schneider Electric.

  • AKKA participa en el diseño aerodinámico de la cápsula Hyperloop

    AKKA participa en el diseño aerodinámico de la cápsula Hyperloop

    AKKA ha participado junto a Hyperloop Transportation Technologies en el proyecto Hyperloop aportando sus conocimientos en aerodinámica al diseño de la cápsula cuyo objetivo es flotar a través de una red de tubos de baja presión. La ejecución del proyecto Hyperloop permitiría viajar entre ciudades reduciendo el tiempo de viaje de horas a minutos.

    Históricamente, los avances en los trenes de alta velocidad se han visto obstaculizados por la dificultad de manejar la fricción y la resistencia del aire que aumenta proporcionalmente al aumento de velocidad. Por eso, el diseño Hyperloop está pensado para funcionar minimizando la resistencia aerodinámica del aire mediante cápsulas que circulan por tubos continuos de acero conservando un vacío parcial.

    Como socio principal de la empresa Hyperloop TT, AKKA ha realizado varios estudios del comportamiento de la cápsula en movimiento en un entorno de semivacío. Para ello, Akka ha llevado a cabo investigaciones y cálculos en el marco de un túnel de viento en estado de casi vacío mediante dos solvers de ecuaciones de Navier-Stokes para distintas variantes de cápsulas, con el objetivo de elegir el prototipo que reúne la mejores condiciones aerodinámicas para su funcionamiento dentro de los tubos. Además, AKKA ha desarrollado estudios de sensibilidad y métodos aerodinámicos que incluyen esquemas numéricos, modelos de turbulencia, estrategias de convergencia, etc. AKKA está trabajando en una hoja de ruta global para mejorar el modelado multifísico incluyendo la acústica, la gestión de calor residual producido y la interacción fluido-estructura.

    “Estamos muy orgullosos de poder participar en este gran proyecto que marcará un antes y un después en el sector de la movilidad. La construcción de la primera cápsula Hyperloop de pasajeros a gran escala del mundo significa traer la velocidad adquirida por un avión al suelo de forma segura con el objetivo de reducir el tiempo de viaje a más de la mitad. Para hacer realidad estas velocidades de más de 1.223 km/hora, la fase de diseño debe usar como pilar básico el análisis aerodinámico al más alto nivel, tanto computacionalmente como a través de ensayos, de manera que las iteraciones sean las mínimas y haciendo que la madurez del diseño vaya creciendo siempre dando pasos hacia delante.” explica Juan Pineda, Business Manager de AKKA Technologies.

    El proyecto de Hyperloop TT.

    Hyperloop Transportation Technologies es una de las tres empresas que están desarrollando rutas y prototipos de este nuevo tipo de transporte en la lucha por ser la primera empresa en construirlo y cuenta con alianzas con varias empresas europeas, lo que ha propiciado la construcción del primer modelo de cápsula en la ciudad española de Cádiz. En el proyecto inicial, los pasajeros y las mercancías viajarán en cápsulas presurizadas flotando en un cojín magnético sin fricción dentro de los tubos. Las cápsulas funcionan con un motor de inducción lineal, propulsión electromagnética y baterías recargables integradas por lo que el resultado es silencioso y sostenible.

    Las cápsulas, con una longitud de 30 metros y capacidad de entre 28 y 40 pasajeros, están diseñadas para crear un ambiente seguro con interiores personalizables para distintas funcionalidades. El objetivo perseguido por Hyperloop TT es conseguir alcanzar una velocidad de 1.223 Km/h con capacidad para mover 164.000 pasajeros por día en una línea de máxima eficiencia.

    La autonomía y la eficiencia energética son dos de los puntos más importantes del proyecto. Está todo automatizado con tecnologías avanzadas por lo que la acción humana se limita al control y seguimiento. La automatización mejora la eficiencia y fiabilidad al permitir que los elementos del sistema estén en comunicación constante entre sí y con los centros de operaciones para conseguir respuestas y reacciones en tiempo real.

    La empresa ha firmado un contrato con las autoridades municipales de transporte de Abu Dhabi para realizar un estudio de viabilidad que permita conectar las ciudades de Abu Dhabi y Al Ain utilizando el sistema HyperloopTM.

     

  • Sprout Spoon, la cuchara danesa que puede salvar al planeta de toneladas de plástico

    Sprout Spoon, la cuchara danesa que puede salvar al planeta de toneladas de plástico

    La compañía danesa Sprout lanza un nuevo producto ecológico contra el plástico tras el éxito de los lápices plantables. Se trata de una cuchara patentada eco friendly, libre de plásticos y biodegradable con té incluido

    De esta manera, Sprout expande su cartera de productos introduciendo un nuevo invento patentado y ecológico. La Sprout Spoon, libre de plástico, está hecha para consumidores y empresas preocupados por el medio ambiente, y está completamente en línea con la misión de Sprout de hacer del mundo un lugar mejor a través de productos ecológicos.

    Sprout elige España para este lanzamiento dado el gran aumento de la conciencia entre los consumidores españoles en la lucha contra el plástico. De hecho España se encuentra entre los 5 países que más productos Sprout consumen del mundo.

    Cuchara y bolsita de té 2 en 1

    El nuevo producto Sprout Spoon consiste en una cuchara 100% biodegradable, plegable y con bolsa de té integrada. A diferencia del lápiz, no puede convertirse en una planta, pero aún así hace que el mundo brote en un sentido más amplio de la palabra. No contiene plástico, pinzas metálicas, lejía ni pesticidas como la mayoría de las bolsas de té y los palitos para batir.

    Se puede tirar directamente a la basura biodegradable ya que se descompone y está libre de toxinas. Y en cuanto al mercado, la cuchara no solo será relevante para hoteles, aerolíneas, estaciones de servicio y restaurantes; También será un regalo ideal para la empresa, ya que la cuchara se puede imprimir con el logotipo y el mensaje.

    Sprout Spoon patentada

    Sprout Spoon es un producto patentado y ecológico 2 en 1, fácil de personalizar y usar como regalo promocional. Consiste en una cuchara plegable, 100% biodegradable con té de calidad integrada. Se puede utilizar como palillo para remover y además cuenta con una bolsita de té sin ningún uso de plástico, abrazaderas metálicas u otros materiales dañinos.

    La Sprout Spoon se presenta con 3 variantes diferentes de té y también se puede hacer con cacao, sopa o café. El material básico de Sprout Spoon es 100% sin recubrimiento de plástico (a diferencia del resto de bolsas de té existentes en el mercado), fibra virgen producida por el medio ambiente que proporciona estabilidad a Sprout Spoon en agua caliente. Los colores se agregan con biomasa, por lo que tienen ingredientes naturales. Está certificado y probado.

    El material especial que se usa para hacer la cuchara Sprout también se puede usar para muchas otras aplicaciones, incluido el envasado de alimentos.

    A la vanguardia de la lucha contra el plástico

    El fundador y presidente de Sprout, Michael Stausholm, está muy entusiasmado con la nueva cuchara que espera que sea tan exigente como el lápiz Sprout.

    El Sprout Spoon representa una solución a uno de los grandes desafíos plásticos que enfrenta el mundo hoy en día. Especialmente en el sector de las bebidas y la alimentación necesita repensar su problema respecto a los desperdicios.

    Todos los días, solo en los EE. UU. se usan y tiran 100 millones de cucharas de plástico y otros utensilios de plástico. Pueden tardar hasta 1.000 años en descomponerse. En Europa, el problema ha sido tal que la Unión Europea ha decidido prohibir utensilios de plástico para 2020”.

    Desde Sprout también se apunta al sector de los regalos promocionales donde se asegura que se necesita más sostenibilidad. Se trata de un sector donde todavía se caracteriza por artículos baratos como bolígrafos de plástico y otras cosas que tienen poco uso y que pronto terminan en la basura.

    Historia: Cinco años, 700 proveedores y 5000 correos electrónicos.

    Sprout Spoon fue inventado por un joven empresario alemán, Jochen Gabler, quien pasó cinco años desarrollándolo. Estuvo en contacto con más de 700 proveedores del sector de los envases y packaging para hacer la combinación correcta de componentes para la cuchara, así como con cientos de empresas de impresión para obtener la combinación correcta de componentes de impresión aprobados para alimentos. Debe ser biodegradable, plegable, imprimible y, al mismo tiempo debe resistir el agua hirviendo sin ablandar el producto.

    El inventor contactó con Michael Stausholm, quien quedó muy impresionado con la cuchara y con el hecho de que Jochen Gabler recibiera más de 1700 consultas después de presentar su invento en un programa de televisión alemán. Además, las ventas aumentaron en un 1000 por ciento entre 2017 y 2018. Cientos de compañías en países como Alemania, Suiza y Austria ya compraron las cucharas, y tras de la compra de las patentes y derechos de propiedad intelectual de la empresa de Gablers, Michael Stausholm espera poder ofrecer Sprout Spoon a más mercados. Gabler se unirá al equipo de Sprout después de la adquisición.

    Trayectoria Sprout: productos eco friendly

    Hace cinco años, Sprout lanzó el primer lápiz sostenible del mundo que se podía plantar después de usarlo y ver cómo se convertía en hierbas, verduras y flores. Desde entonces, se han vendido 12 millones de lápices Sprout en más de 70 países.

    Los lápices Sprout se han vuelto particularmente populares entre las compañías concienciadas con el medioambiente por todo el mundo. Sprout está presente con oficinas en Copenhague, Boston y Málaga, y permite a las empresas sustituir el plástico contaminante de los bolígrafos por estos lápices 100% sostenibles y naturals.

    La compañía lanzó a principios de 2019 un nuevo producto enfocado al sector del maquillaje y cosmética: el primer lápiz de maquillaje plantable tras su uso.