Categoría: Negocios y Empresas

  • ¿Es realmente confiable un gestor documental de código abierto?

    ¿Es realmente confiable un gestor documental de código abierto?

    Ciertamente la información que se genera a diario en una empresa es múltiple, lo cual crea la necesidad inminente de tener un sistema eficiente para la organización de archivos. No obstante, en la actualidad algunas técnicas de almacenamiento ya están obsoletas y las copias en papel ocupan mucho espacio y suponen una inversión de tiempo importante para la búsqueda de un documento en específico.

    Por eso, con el avance de las nuevas tecnologías han surgido herramientas de gran utilidad como los gestores documentales, los cuales sirven para controlar el flujo de documentos dentro de una empresa. No obstante, este recurso es posible que el usuario pueda conseguirlo en versiones open source y otras con planes de pago.

    Pero, algunas personas podrán preguntarse ¿es seguro para una organización un software de gestión documental de código abierto?, la respuesta es afirmativa y en estas líneas el lector descubrirá algunas ventajas de este programa de fuente abierta.

    ¿Qué utilidad ofrece un gestor documental?

    Los gestores de contenido facilitan de forma considerable distintas operaciones en las empresas, ya que es un sistema capaz de capturar información, al mismo tiempo que la almacena y la administra de forma automatizada para que los empleados de la organización puedan tener acceso y la procesen de una forma rápida y sencilla.

    Más allá de estas prácticas funciones, un gestor documental open source tiene ventajas de un gestor documental que puede ser distribuido y desarrollado de manera libre, como el gestor documental Alfresco, el cual garantiza múltiples beneficios a los negocios para gestionar datos de una forma segura e inteligente.

    Este interesante software de código abierto funciona también como un gestor de contenidos, ya que procesa records management, flujos de trabajo a través de Activiti, jBoss y jBPM, así como información web. Esta versatilidad convierte a este programa en un interesante recurso para medianas y grandes empresas que requieren agilizar a diario un conglomerado de datos de diferentes índoles y con diversidad de propósitos.

    Sin embargo, se debe destacar que las herramientas open source también presentan sus inconvenientes y es preciso que el usuario las conozca para que pueda estar alerta durante su funcionamiento.

    Ventajas

    Un gestor documental de fuente abierta o que permite el acceso a su código de programación son bastantes versátiles y funcionales porque admiten mejoras por parte de otros desarrolladores. A continuación se detallarán los principales beneficios que ofrece un recurso de este tipo.

    -Es un programa muy flexible, el cual está diseñado para que las empresas puedan modificarlo y adaptarlo de acuerdo con sus requerimientos.

    -Este tipo de herramientas cada día renuevan su utilidad por las mejoras que introducen los usuarios mediante las actualizaciones.

    -Cuentan con un entendimiento implícito por la empresa mediante el acceso al código del software.

    -Es gratuito.

    Desventajas

    -Uno de los principales inconvenientes que presenta este tipo de software es que no cuenta con un soporte técnico especializado en caso de que la empresa necesite ayuda para resolver algún problema, ya que la comunidad solo puede aconsejarle algunos trucos o tips, lo cual les obliga a tener que acudir a los desarrolladores de la herramienta.

    -Es importante contratar un experto en sistemas que cuente con las habilidades necesarias para administrar el programa.

    -Se requiere un servidor con un amplio rendimiento.

    ¿Qué más ofrece un gestor documental a una organización?

    Sin duda, este recurso informático transforma para mejor la operatividad de la empresa, ya que agiliza por completo distintos procesos que anteriormente los empleados debían ejecutar de forma manual. A continuación se detallarán otros aspectos importantes que garantiza un gestor documental para un negocio.

    -Con este software de gestión se podrán digitalizar todos los documentos generados en los distintos departamentos de la empresa y en consecuencia mejora el acceso de los empleados a la información.

    -Mejora de forma considerable el flujo de trabajo, ya que la automatización de las funciones de cada departamento ofrece una imagen global de los procesos que se ejecutan en la compañía para agilizar los procedimientos y garantizar un mayor rendimiento a los clientes.

    -Genera un ambiente más seguro en el almacenamiento de la información, porque se pueden guardar copias de cada documento digitalizado, lo cual es favorable para prevenir pérdida de información importante.

    -De igual manera este programa informático permite compartir información entre los distintos grupos creados y tener un acceso ilimitado a la localización central de datos, lo cual admite la distribución externa e interna de datos.

    Aunque la oferta de gestores documentales es bastante amplia, es importante que cada compañía analice las características de los distintos softwares para que puedan escoger el que más se adapte a los requerimientos de la empresa.

    Un programa de fuente abierta siempre será un recurso informático de gran utilidad con múltiples beneficios para proyectar una marca o un producto, bastará minimizar los inconvenientes que se puedan generar por algunas debilidades de este tipo de herramientas, para tener al alcance un excelente aliado para el crecimiento empresarial.

  • Habilidades blandas: Mejor explicar que enumerar en el CV

    Habilidades blandas: Mejor explicar que enumerar en el CV

    (dpa) – Las denominadas habilidades o competencias blandas debieran ser descritas por cada postulante a un empleo con sus propias palabras. Si un puesto de trabajo demanda resistencia al estrés, en la aplicación o en la entrevista de trabajo se puede mencionar que se trabaja sin cometer errores incluso bajo mucha presión.

    Esto funciona mejor que repetir los requisitos de la búsqueda laboral, declara el experto en personal Claus Peter Müller-Thurau en la revista «Unicum Beruf Trainee».

    También es importante que habilidades sociales y otras capacidades encajen con el trabajo. Cualquier persona que aplique, por ejemplo, como asistente de la gerencia no necesariamente tiene que ser un jugador de equipo; después de todo, en la práctica generalmente trabaja solo como la mano derecha del jefe. Ser confiable sería más importante en este ejemplo, dice el experto.

    De lo contrario, en las habilidades blandas rige la regla de «menos es más». Müller-Thurau aconseja elegir un máximo de tres cualidades.

    Presentarse como algo poco creíble tiene un rápido efecto negativo y hace caer al postulante en la entrevista de presentación, ya que en ese momento debería estar en la situación de demostrar sus capacidades blandas y corroborarlas.

    Para ello, los entrevistadores hacen preguntas tales como: «¿Dónde has demostrado ya tu capacidad para trabajar en equipo?».

    Foto: Julian Stratenschulte/dpa

  • Ecoforest se adelanta a la ley de autoconsumo energético con su gama de Gestores energéticos

    Ecoforest se adelanta a la ley de autoconsumo energético con su gama de Gestores energéticos

    El pasado 5 de abril se aprobaba el Real Decreto 244/2019 mediante el cual se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

    Las principales novedades de este Real Decreto son las siguientes:

    • Eliminación del “Impuesto al Sol”
    • Simplificación y/o definición de los trámites administrativos
    • Compensación de excedentes: se percibe una cantidad económica por la energía inyectada a la red eléctrica.

    El equipo de I+D de Ecoforest ha desarrollado una gama de gestores energéticos capaz de controlar, junto con sus bombas de calor, el consumo eléctrico de toda la instalación. Siendo España el País de Europa con más horas de sol, era lógico que en algún momento el impuesto al sol desapareciese dando paso al auge de los paneles fotovoltaicos, consiguiendo grandes ahorros en la factura eléctrica.

    Esta es una gran solución para abaratar el coste de la electricidad y además reducir la factura eléctrica, sin embargo, la producción de electricidad llega a su punto máximo en las horas del día en la que el consumo eléctrico es más bajo, por lo que se desperdicia y se inyecta a red gran parte de esta sin sacarle provecho, es aquí, donde los gestores energéticos ecoSMART de Ecoforest empiezan a cobrar sentido.

    ¿Cómo funcionan?

    Gracias a la gran versatilidad en el control, la capacidad de modulación en las bombas de calor Ecoforest y la posibilidad de comunicación y transmisión de datos entre los controladores.

    Ecoforest ha conseguido diseñar sus propias estrategias de control para el uso más eficaz de la energía producida a través de cualquier tipo de recurso renovable, pudiendo de esta forma no solo almacenar la energía en forma de electricidad (baterías) si no también, almacenarla de una manera única, mediante la activación de la bomba de calor, en energía térmica (aumentando temperatura del depósito de ACS, mediante depósitos de inercia e incluso aumentando o disminuyendo la temperatura de consigna de la vivienda) consiguiendo un rendimiento del 500%, es decir, 1 kW producido permite generar 5 kW térmicos.

    Balance cero entre producción y consumo

    En tiempos de alta producción, el e-manager, a través de su control inteligente, detecta que hay un excedente de energía en el sistema.

    A través de un bus de comunicaciones, el e-manager accede al control de la bomba de calor para modificar las consignas de funcionamiento (aumentar la temperatura del depósito de ACS y aumentar o disminuir la temperatura del depósito de inercia en función de si se requiere calefacción o refrigeración) y modificar las estrategias de control,de manera tal que la bomba de calor consuma toda (y únicamente) la energía excedente de origen renovable, permitiendo obtener el máximo rendimiento de la misma.

    Cuando la producción de origen renovable cae, la regulación excedente se apaga y la bomba de calor vuelve a su funcionamiento habitual, para ajustarse en cada momento a las necesidades y conseguir el menor consumo eléctrico.

    Control de tarifa

    El e-manager permite establecer horarios de las tarifas eléctricas pico y valle para los períodos de verano e invierno.La bomba de calor producirá más energía cuando la electricidad sea más barata y reducirá el consumo cuando sea más cara. Esto permite un ahorro considerable en la factura eléctrica.

    Limitación de potencia

    Es posible configurar un límite de potencia consumida por la instalación en el e-manager. Si el nivel de consumo está cerca de este límite, la bomba de calor reducirá su consumo eléctrico para no excederlo. De esta forma, podemos reducir nuestra tarifa de potencia eléctrica, consiguiendo ahorros mes a mes fijos.

    Gestión de cargas no críticas

    El e-manager incluye salidas de relé para alimentar hasta cinco cargas no críticas (lavadora, lavaplatos, sistemas de riego, secadora…). Estas cargas solo se activarán en caso de excedente eléctrico, y la potencia y el tiempo son configurables. Podrá lavar y secar su ropa de forma totalmente gratuita gracias a la energía eléctrica de origen renovable excedente.

    e-system

    El e-system es un producto único (patentado por Ecoforest) plug&play diseñado específicamente para instalaciones domésticas, que combina en un mismo producto: el e-manager (integra las mismas funcionalidades), un inversor solar híbrido de 5kW y hasta cinco módulos de baterías de litio, cada una de 2,4 kWh de capacidad. Es el complemento perfecto para una vivienda nueva que instale una de nuestras bombas de calor, gracias a este conjunto se consigue una instalación de consumo prácticamente cero gracias a la última tecnología del mercado.

    Para más información, el siguiente vídeo explica el funcionamiento de ambos sistemas: